jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home EMPRESAS PUNTO DE VISTA

“LA LOGÍSTICA COMO SECTOR ESTÁ EN UN CONSTANTE DESAFÍO”

“LA LOGÍSTICA COMO SECTOR ESTÁ EN UN CONSTANTE DESAFÍO”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

El secretario de Estado en entrevista con Logistec ahondó sobre el escenario actual y los retos que enfrenta el sector, destacando el constante estado de transformación y digitalización de los procesos logísticos. Muñoz enfatizó en lo esencial de la actividad para el desarrollo a nivel país, profundizando en el estado actual de los tres modos de transporte, afirmando que “la prioridad es dar eficiencia a los sistemas logísticos, con gran foco en el desarrollo portuario”.

El rol de la logística es algo indiscutible para el desarrollo a nivel país y para la economía y es así como se entiende el momento que enfrenta el sector; un periodo de cambios, de desafíos, de transformación y también de oportunidades de crecimiento.

También te Podría Interesar

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

En este sentido, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, ahondó en entrevista exclusiva con Logistec sobre el escenario actual del sector, sus retos y también analizó los principales desafíos de los distintos sectores de la industria.  

JCM EntrevistaEn un análisis preliminar, el secretario de Estado catalogó el actual momento de la industria como un periodo de “transformación permanente”, motivado principalmente por el crecimiento del comercio a diferentes escalas. En este sentido, valoró la disposición de los distintos actores de innovar y repensar los procesos y las formas en que se trabaja, todo con la finalidad de hacer frente al disruptivo momento que se enfrenta.

Si bien Muñoz enfatizó en que el rol de la logística siempre ha sido “esencial”, reconoció que la pandemia dejó en evidencia la importancia estratégica de este sector. “En este periodo se hizo evidente lo crítico que es mantener las cadenas logísticas funcionando para cada uno de nosotros como ciudadanos, asegurando el abastecimiento y la entrega de servicios básicos y para todos los sectores productivos en la provisión de insumos, almacenamiento y distribución”, afirmó el ministro.

En concordancia con el carácter esencial de la actividad logística, el titular del MTT destacó que uno de los ejes prioritarios de su gestión es “dar eficiencia a los sistemas logísticos”, con gran foco en el desarrollo portuario. “Hoy parece oportuno revisar la política portuaria que hemos implementado en Chile, proponiendo una que resulte más efectiva en mejorar la logística, pero incorporando una mirada más sostenible e integral”, enfatizó.

Gracias a su formación académica (ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California, Estados Unidos, y máster en ingeniería industrial e investigación Operativa) y a su amplia trayectoria en el mundo académico en áreas de transporte y logística, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones del gobierno del presidente Gabriel Boric realizó un análisis en profundidad del sector. A continuación, destacamos las principales reflexiones del ministro.

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA?

Uno de los conceptos claves que, como Ministerio, podríamos resumir del estado de la logística nacional es que está en un nivel de transformación permanente, especialmente en cuanto a la digitalización de procesos, y motivado por el crecimiento del comercio, a diferentes escalas. En este sentido, notamos una importante disposición a innovar y repensar el cómo se trabaja, lo cual también trae consigo nuevos desafíos, principalmente en formación y capital humano.

Por otra parte, también hemos observado un compromiso de muchos actores por avanzar en materias medioambientales, especialmente en la búsqueda de ir incorporando energías limpias, algo que va en línea con nuestros lineamientos como país.

La logística como sector está en un constante desafío para responder no solo a las demandas de los usuarios, sino que también a las condiciones que los factores internacionales determinan. Hoy, hay un consenso en los temas de interés, eficiencia operacional, tarifas, seguridad, transformación digital, por mencionar algunos.

Como ministerio, la logística es vista como un sector crítico para el país, en el que se debe buscar ante todo la eficiencia para los usuarios, la resiliencia de las cadenas logísticas, y donde existe un espacio amplio para abordar los temas de sostenibilidad y de coexistencia con las comunidades al tiempo que generemos la infraestructura y capacidades técnicas y de capital humano necesarias para abordar las demandas futuras.

¿CÓMO DEFINE EL ROL DEL SECTOR Y LO ESENCIAL QUE SE HA TRANSFORMADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS?

La logística siempre ha sido esencial, lo que pasa es que el concepto y su impacto se hizo visible y cercano con la pandemia. En este periodo se hizo evidente lo crítico que es mantener las cadenas logísticas funcionando para cada uno de nosotros como ciudadanos, asegurando el abastecimiento y la entrega de servicios básicos y para todos los sectores productivos en la provisión de insumos, almacenamiento y distribución.

La pandemia generó efectos evidentes en las cadenas logísticas de Chile y el mundo. La industria en nuestro país fue ajustando sus modos de operación, haciendo grandes esfuerzos por mantener los niveles de distribución de productos y servicios, y fortaleciendo en particular el último eslabón de la cadena para llegar con mayor frecuencia al hogar mismo del consumidor. Estos cambios, que vinieron gatillados por nuevos patrones de consumo, generan grandes desafíos tanto para los proveedores logísticos y de transportes, como para nosotros en el Estado.

¿CÓMO MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA LOGÍSTICA CHILENA?

Son varias las aristas que nos permiten avanzar en mayor competitividad, siendo uno de ellos, el seguir avanzando en alianzas público-privadas, que abren espacios para debatir sobre las brechas que se consideran como urgentes. El propósito debe ser aplicar acciones coordinadas, que apunten a solucionar esos nudos.  En este sentido, un elemento que quisiéramos recuperar es una mayor utilización de la capacidad portuaria en horario valle, contando con una mayor actividad en la recepción y despacho de cargas por camión en horarios ampliados y, en particular, durante el tercer turno, lo que permitiría aumentar la productividad de este sector.

Dentro de esta colaboración público-privada, no podemos olvidar el trabajo y rol que cumplen las instituciones educativas. Y aquí, quisiera destacar a la Fundación Conecta Logística que, dentro de su trabajo articulador, ha realizado una importante labor para fortalecer alianzas estratégicas con diversas casas de estudio.

¿CUÁLES SON LAS BRECHAS Y RETOS QUE ENFRENTA EL SECTOR?

Consideramos que los principales desafíos están concentrados en el desarrollo sostenible y en seguir potenciando las sinergias entre los distintos modos de transporte, con el fin de potenciar al sistema logístico en su conjunto.  Además, en la concepción estratégica debemos incorporar con más fuerza una nueva mirada, la de los propios consumidores, quienes son hoy el principal rostro de la cadena logística general, entendiendo que hoy son ellos quienes han impulsado el comercio electrónico en estos años.

Finalmente, no podemos descuidar el desarrollo de los proyectos de infraestructura, que no solo faciliten estos procesos, sino también permitan el desarrollo regional y nacional.

¿CUÁLES SERÁN LOS EJES PRIORITARIOS DE SU GESTIÓN EN MATERIA LOGÍSTICA?

Proyectamos un crecimiento sistemático de la movilización de bienes y servicios en el país, lo que nos pone nuevos desafíos. La prioridad es dar eficiencia a los sistemas logísticos, con gran foco en el desarrollo portuario. Hoy parece oportuno revisar la política portuaria que hemos implementado en Chile, proponiendo una que resulte más efectiva en mejorar la logística, pero incorporando una mirada más sostenible e integral. Para ello debemos seguir incorporando proyectos que permitan una integración fluida de modos, una conexión eficiente de productos, velar por la suficiencia de la infraestructura (por ejemplo, con la futura licitación de obras de abrigo y primer terminal del Puerto Exterior de San Antonio y el desarrollo de las diferentes etapas del Corredor Ferroportuario y el Centro de Intercambio Modal), y la incorporación progresiva de nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍA, SOSTENIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD ¿CÓMO SE IMPULSA DESDE EL SECTOR PÚBLICO ESTOS ASPECTOS?

Como decía, todos esos puntos son clave en el desarrollo de la logística. En ese sentido, parece crítico avanzar hacia una transformación digital de la industria, con el fin de otorgar mayores eficiencias a todos los procesos. Esto debe ir acompañado de un nuevo impulso a las energías limpias, a la electromovilidad y al uso del hidrógeno verde. Consideramos que este esfuerzo es fundamental para acompañar dicha transformación, pues contribuiría decididamente a las metas ambientales con las que Chile está comprometido.

¿CÓMO DEFINE EL NIVEL DE MADUREZ DEL SECTOR MARÍTIMO?

El sector marítimo de nuestro país presenta un nivel de madurez relevante, especialmente a nivel de conectividad. Solo como ejemplo, hoy contamos con accesos a los principales mercados internacionales. Debemos aprovechar esta posición para avanzar en más iniciativas que potencien la efectividad de nuestro sistema logístico local.

¿CUÁLES SON LAS BRECHAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO CHILENO?

Estoy convencido de que es necesario incentivar la competencia en los servicios de cabotaje, de forma que se pueda hacer un mejor uso de ese tipo de transporte de carga en el país. Asimismo, como país debemos seguir trabajando en los procesos de transformación digital, específicamente vinculada a los procesos de recepción y despacho de naves, ámbitos en que el MTT, en conjunto con otras instituciones del Estado y el sector privado, ya hemos levantado a nivel de trabajo conjunto. Además, nuestro país presenta una muy baja participación del cabotaje en el transporte de carga nacional. Nuestra extensa costa nos ofrece una ventaja comparativa que no hemos aprovechado adecuadamente.

Esperamos dar pasos decisivos para fortalecer esta actividad, especialmente porque los puertos presentan un desafío adicional, producto de que usualmente se encuentran muy cerca del corazón de las ciudades en que están. Surge así el desafío de desarrollar una relación ciudad-puerto que sea beneficiosa para ambos.

LOS COSTOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO SON HOY UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS DIFERENTES ACTORES. ¿CÓMO VEN ESTA SITUACIÓN DESDE EL MTT?

Debemos entender que existe un contexto económico internacional complejo, y que ha afectado a múltiples sectores. En el caso del transporte marítimo las tarifas navieras hoy están en niveles históricamente muy altos. Por supuesto nuestro país no está inmune a esta realidad circunstancial. Esperamos que, en el mediano plazo, y de acuerdo con los informes internacionales y opiniones de expertos, se vayan generando ajustes que permitan recuperar valores similares a los del periodo pre-pandemia.

¿CÓMO EVALÚAN EL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO DESDE EL MTT?

El tráfico aéreo general de carga ha experimentado un crecimiento sostenido, no sólo producto de procesos de normalización derivados de la eliminación de barreras tras el periodo más crítico de la pandemia, sino también, de un aumento del comercio internacional, especialmente impulsado por el comercio electrónico de carga. Así, este modo ha permitido que la industria logística responda de buena forma a algunas necesidades de abastecimiento derivadas del confinamiento durante la pandemia.

¿HAY PROYECTOS PARA POTENCIAR EL TRANSPORTE DE CARGA AÉREO?

Como Gobierno, nuestra meta es apoyar todas aquellas medidas que potencien al sector logístico. Respecto del transporte aéreo, actualmente estamos trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas, revisando aquellos aspectos y proyectos que lo permitan. El detalle de este camino lo iremos desarrollando y detallando durante estos meses.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DEl TRANSPORTE TERRESTRE/ CARRETERO?

Existen elementos claves para este modo. Por ejemplo, debemos seguir mejorando su competitividad, a través de la incorporación de vehículos más productivos, que permitan reducir costos y avanzar hacia el uso de energías limpias y eficientes. Esto, de nada sirve si no tenemos conductores que sustenten la actividad, por lo que generar una mayor oferta de conductores profesionales es clave. No olvidamos otras urgencias, principalmente vinculadas a infraestructura y seguridad, las cuales estamos abordando en un trabajo coordinado con otros ministerios, como Obras Públicas e Interior.

 

¿CUÁLES SON LOS PLANES Y PROYECTOS DESDE EL MTT PARA EL TRANSPORTE FERROVIARIO?

El ferrocarril debe jugar un rol importante en la cadena logística del país. Pero es importante que este modo y los demás modos de transporte los concibamos y diseñemos bajo una mirada integradora. Así, tan importante como tener un buen tren en Chile es que fomentemos su conectividad con otros modos.

Es por ello por lo que el plan ferroviario anunciado por el Presidente Boric, camina justamente en esa dirección: generar proyectos que no solo permitan sumar más pasajeros al tren, sino también, generar nueva y mejor infraestructura que permita multiplicar los actuales niveles de carga que se movilizan en nuestros rieles. Ese es nuestro compromiso, del cual queremos hacernos cargo, para precisamente lograr un sistema multimodal robusto y acorde a los desafíos de la logística del siglo XXI.
En concreto, en el ámbito logístico, la próxima licitación del Terminal Intermodal Barrancas en San Antonio permitirá aumentar hasta 350.000 TEU/año la capacidad de transferencia al tren, preparando el terreno para que hacia 2030 el Corredor Ferroviario con Santiago, unido a la definición de un Centro de Intercambio Modal, permitirá movilizar hasta un 40% de los contenedores.

¿CÓMO UNIR CIUDAD Y LOGÍSTICA URBANA DE LA MEJOR FORMA CONSIDERANDO EL CRECIMIENTO DEL CANAL ONLINE? 

Uno de los puntos que hemos trabajado como gobierno, específicamente a nivel intersectorial, es avanzar hacia una logística urbana que sirva a la ciudad y que sea cuidadosa con ella. La denominada última milla presenta desafíos especialmente relevantes.  Para abordar los desafíos y oportunidades debemos incluir en los actuales instrumentos de planificación urbana, elementos propios de infraestructura logística que permitan que esta industria se desarrolle cuidadosa y sustentablemente. También, los sistemas de transporte público que sirven a personas de una gran mayoría de los hogares de una ciudad pueden repensarse para permitir que sus usuarios reciban sus pedidos y evitar así el costo y las externalidades del despacho a domicilio.
 
Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones

Previous Post

LAS PASARELAS DE PAGO ONLINE MÁS USADAS EN CHILE

Next Post

¿QUÉ CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SUPPLY CHAIN?

Related Posts

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?
PUNTO DE VISTA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

agosto 18, 2025
ESTUDIO DE CONFIANZA 2025
PUNTO DE VISTA

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

junio 17, 2025
DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025
PUNTO DE VISTA

DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025

diciembre 16, 2024
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE

octubre 21, 2024
RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE

agosto 16, 2024
Next Post
¿QUÉ CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE  SUPPLY CHAIN?

¿QUÉ CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SUPPLY CHAIN?

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com