jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA GLOBAL

SEIS TENDENCIAS CLAVE QUE IMPACTARÁN EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES EN 2022

SEIS TENDENCIAS CLAVE QUE IMPACTARÁN EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES EN 2022
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

KPMG Six key trends impacting global supply chains in 2022. Desde la interrupción de la logística hasta la mano de obra y la mano de obra. La prestigiosa consultora internacional KPMG presenta seis tendencias clave que afectarán la oferta mundial los próximos 12 meses. Veamos qué nos depara el futuro.

La pandemia reciente ha afectado a todas las partes de la cadena de valor, desde el abastecimiento de materias primas hasta el cliente final. Y a pesar de que lo más álgido de la pandemia lo hemos vivido ya, ésta sigue probando la capacidad de recuperación comercial, operativa, financiera y organizativa de la mayoría de las empresas de todo el mundo. COVID-19 ha destacado los riesgos y las brechas de resiliencia para muchas organizaciones. Los directores ejecutivos buscan estar a la vanguardia en lo que respecta a la disrupción y la innovación, y según estima KPMG el 67% de ellos dice que aumentarán la inversión en la detección de disrupciones y los procesos de innovación.

También te Podría Interesar

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

A medida que los efectos de COVID-19 continúan afectando la cadena de suministro global, cabe preguntarse ¿cómo deberían las empresas buscar construir resiliencia en sus cadenas de suministro en el futuro? A continuación, se muestran algunas de las principales interrupciones que afectan las cadenas de suministro y las estrategias que las organizaciones líderes están implementando rápidamente para ayudar a desarrollar la resiliencia y la agilidad. Veamos:

1. INTERRUPCIÓN DE LA LOGÍSTICA

Las continuas interrupciones de la logística global derivadas de la pandemia de COVID-19 continúan afectando a las empresas y los consumidores, ya que el flujo de bienes de consumo hacia mercados clave como América del Norte y Europa, el sudeste asiático y la India se ve restringido por los continuos cierres de los principales puertos mundiales y aeropuertos, principalmente en China, Corea del Sur y EE. UU.

Las principales interrupciones logísticas crean un efecto dominó en las cadenas de suministro mundiales que, en última instancia, hacen que las mercancías se acumulen en el almacenamiento, lo que afecta a los barcos que se dirigen a los puertos a través de un desvío o se ralentiza cuando llegan a los principales centros de tránsito, lo que restringe los flujos comerciales globales y limitar el acceso de las empresas a importar productos y reponer sus existencias de inventario.

Muchos informes destacan la muy alta probabilidad de que las festividades de fin del año 2021 y enero de 2022 en toda la región se vean gravemente afectadas por el acceso restringido a productos importados. Sin embargo, el desafío para muchas empresas dentro de algunos de estos mercados es que puede ir mucho más allá de los próximos tres o cuatro meses, ya que existe la posibilidad de que estas interrupciones continúen hasta bien entrado el 2022 y más allá.

Suponiendo que estas interrupciones retrocedan y el acceso al transporte marítimo y aéreo vuelva a los niveles anteriores a la pandemia, es probable que pase algún tiempo antes de que las cosas simplemente vuelvan a la normalidad. Mientras tanto, debe esperar ver precios más altos (a medida que los costos de flete excesivos se transfieren al consumidor) y esperas más largas para reabastecer los estantes minoristas (especialmente productos importados). Los consumidores deben restablecer las expectativas, ya que los artículos que requieren reparaciones y mantenimiento también podrían retrasarse en largas colas de servicio.

Los líderes gubernamentales y de la industria buscan definir estrategias que generen resiliencia y aumenten sus capacidades nacionales, volviéndose menos dependientes de las cadenas de suministro regionales y globales. Las empresas deben buscar rediseñar flujos de cadena de suministro alternativos, capacidades de almacenamiento de inventario más cerca de sus clientes y determinar cómo mejorar mejor las entregas de última milla y los productos devueltos.

2. RETRASOS EN LA PRODUCCIÓN

Los retrasos en la producción durante COVID-19 se han convertido en los titulares de las noticias. Los fabricantes compiten por un suministro limitado de productos básicos clave y capacidad logística, lo que hace que los consumidores experimenten estantes vacíos y tiempos de compra prolongados. Sin embargo, no todo es pesimismo. La pandemia ha intensificado el enfoque en la evaluación y evolución de la cadena de suministro. La industria está evaluando e invirtiendo en sus estrategias de Supply Chain a largo plazo, allanando el camino para una nueva normalidad post pandémica.

Los días de almacenamiento en búfer de suministro inconsistente con inventario excesivo al costo de compra más bajo se están convirtiendo rápidamente en una reliquia del pasado. Los fabricantes están evaluando el riesgo primero como un punto de decisión clave en el desarrollo de su cadena de suministro.

A través de la conciencia y la necesidad de mantener una ventaja competitiva, la industria está siendo impulsada a abordar muchos problemas de suministro de larga data, rediseñar las especificaciones de los productos, lo que lleva a cadenas de suministro más resistentes y rentables que pueden posicionar a sus respectivas organizaciones como líderes en esta “nueva normalidad”.

3. DEPENDENCIA EXCESIVA DE UN NÚMERO LIMITADO DE TERCEROS

A pesar del riesgo inherente asociado con centrarse en «un socio comercial importante», muchas empresas tienen relaciones sólidas con un proveedor importante, un cliente grande (o mercado de exportación) y/o socio importante de la cadena de suministro. A medida que salimos de la desaceleración del COVID-19, muchas empresas reconocen la necesidad de equipar mejor sus cadenas de suministro mediante la identificación de asociaciones comerciales alternativas. Están buscando activamente una lista más amplia de proveedores, mercados/clientes alternativos y proveedores alternativos de transporte y logística. Los líderes de la cadena de suministro también están dirigiendo la atención de sus organizaciones al monitoreo continuo de riesgos de terceros y cuartos para no solo abordar los riesgos inherentes y residuales en tiempo casi real, sino también los riesgos cibernéticos y de falsificación.

Las empresas pueden desarrollar una mayor agilidad y resistencia en sus cadenas de suministro al trabajar con proveedores que brindan nuevas capacidades como servicio. Nuevas tecnologías (sistemas comerciales, capacidades de planificación y análisis, etc.) y requisitos logísticos adicionales, proporcionados como soluciones de costo variable en lugar de gastos generales fijos a largo plazo, lo que proporciona más flexibilidad y un mejor control de costos. Los resultados pueden crear una cadena de suministro más diversificada y fortalecida con un mayor potencial de mitigación de riesgos y costos en el futuro.

4. DUPLICAR LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

Las inversiones iniciales realizadas en los 18 meses anteriores por muchas empresas estaban destinadas a automatizar nodos clave dentro de la cadena de suministro (como la automatización inteligente fue utilizada para permitir operaciones eficientes, efectivas y seguras), incluidas tiendas, almacenes, instalaciones de fabricación e incluso edificios de oficinas corporativas. En 2022, debe esperar ver un nivel acelerado de inversión a medida que las empresas buscan mejorar las capacidades críticas de planificación de la cadena de suministro mediante la adopción de habilitadores digitales más avanzados, como la planificación cognitiva y el análisis predictivo impulsado por IA, así como también agregando mayor integridad y visibilidad en la seguridad. Cadenas de suministro mediante el uso de tecnologías avanzadas de seguimiento y rastreo y blockchain.

Se puede observar que muchos gerentes de la cadena de suministro están actualmente preocupados por la falta de visibilidad a lo largo de sus cadenas de suministro extendidas, ya que hay muchos nodos y participantes dentro de la cadena extendida. Las organizaciones líderes están utilizando tecnologías avanzadas para mejorar significativamente la visibilidad y, por lo tanto, responder mucho más rápido a las principales interrupciones y variabilidad dentro de sus cadenas de suministro nacionales, regionales y globales.

5. FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS

Hoy en día, se espera que los profesionales de la cadena de suministro y las adquisiciones tengan mucho más conocimiento de las categorías en lugar de ser solo negociadores. Una comprensión más profunda de los productos básicos ayuda a aprovechar las palancas necesarias y comprender el precio correcto de compra.

La transparencia del gasto sigue siendo escasa. Si bien el precio de la categoría está disponible, no se define el desglose detallado del precio en términos del componente de material, desperdicio, conversión, mano de obra, materia prima agregada, etc. A menudo, los precios de las categorías no están indexados al precio de los productos básicos, lo que ha producido casos en los que los precios de las categorías no se mueven en sincronía con respecto a los precios de los productos básicos, por ejemplo, el valor de los envases de papel, como las cajas de cartón ondulado; muy pocas organizaciones lo han hecho. En muchas organizaciones, las decisiones de compra de productos básicos se basan más en la experiencia que en un mecanismo estructurado. El momento de la compra y la cantidad se vuelven cruciales al tomar estas decisiones.

Para superar esto, los equipos se están enfocando en la transformación digital y la tecnología: el flujo continuo de información a lo largo de la cadena de valor y los conocimientos permiten una toma de decisiones más rápida. Las organizaciones están aprovechando las herramientas de análisis de gastos y los paquetes de software para aumentar la visibilidad de dónde, cómo y cuándo gastan. La consolidación del gasto permite mejorar el apalancamiento de compra y el poder de negociación para ayudar a generar valor o impulsar mejoras. A menudo, la consolidación de gastos actúa como un precursor de la consolidación de proveedores y la segmentación de ESG y ayuda a reducir la variación en la calidad y los precios para el mismo tipo de producto / servicio en todas las geografías.

6. MANO DE OBRA Y MANO DE OBRA

El período del COVID-19 ha estado plagado de incertidumbres y la escasez del mercado laboral ha complicado aún más el escenario de recuperación posterior al COVID-19 para muchas industrias. La escasez es tanto para los trabajadores de cuello blanco como para los de cuello azul en términos de habilidades y números. Además de las limitaciones laborales debido a la mejora en la demanda posterior a COVID-19, hay varios otros factores no relacionados con COVID-19 en juego que las organizaciones deben considerar para mitigar los problemas relacionados con la dotación de personal.

La aparición de nuevas tecnologías ha cambiado fundamentalmente la forma en que operan las cadenas de suministro a nivel mundial. Los consumidores son cada vez más exigentes y esto está llevando a que las cadenas de suministro cambien y evolucionen a un ritmo más rápido. Las operaciones modernas se centran en la tecnología y las innovaciones y, como resultado, las cadenas de suministro se vuelven más complejas. Con esto, el límite entre los trabajadores de cuello azul y los de cuello blanco está disminuyendo. La tecnología no puede operar en silos y necesita trabajadores equipados con las habilidades y capacidades adecuadas. Por lo tanto, la cadena de suministro y las operaciones de fabricación necesitan una combinación de habilidades físicas y tecnológicas para mantenerse y crecer en el presente y en el futuro.

Los cambios en la demografía también están afectando el conjunto de recursos en general. Las organizaciones deben repensar su enfoque para contratar e involucrar a la Generación Z, que se convertirá cada vez más en parte de la fuerza laboral activa en el futuro cercano. Se deben considerar las motivaciones y aspiraciones de las nuevas generaciones para mantener a la cohorte más joven de trabajadores inspirados con un propósito.

¿QUÉ ES LO QUE VIENE?

Con estos problemas de la cadena de suministro mencionados anteriormente que dominan las discusiones a nivel corporativo desde hace algún tiempo, muchas organizaciones han experimentado una pérdida resultante de enfoque en sus mandatos de transformación existentes. La escasez de conductores, los problemas de capacidad de los proveedores de logística, la inflación, las demoras en los envíos, el aumento de los costos de flete, los niveles de inventario agotados, la escasez de mano de obra y el manejo de los picos de demanda han dominado las discusiones y requieren atención.

Se ha requerido que los clientes potenciales operativos cambien su enfoque de los grandes proyectos de cambio a mantener el negocio en funcionamiento día a día y garantizar que se satisfagan las necesidades inmediatas tanto del personal como de los clientes. Los directorios ahora están aprendiendo cómo equilibrar la supervisión de la respuesta a la crisis con el pensamiento estratégico que se requiere más allá de estos desafíos inmediatos.

Si bien han estado en un segundo plano durante los últimos 12 a 18 meses, son sin embargo estos mandatos de transformación y su implementación exitosa los que probablemente determinarán el éxito de una organización después de la pandemia. Ahora es más importante que nunca garantizar que las operaciones sean lo más flexibles y resistentes posibles, por lo que es vital que estos proyectos se lleven a cabo, manteniendo las operaciones actualizadas y evitando costos adicionales y requisitos de recursos innecesarios que se pueden experimentar si las operaciones existentes no se han modernizado.

Así, la gerencia debe asegurarse de adoptar un proceso de gestión de crisis escalable, asegurarse de tener suficiente capacidad de liderazgo y documentar sus experiencias y aprendizajes a lo largo de la pandemia para garantizar que puedan equilibrar las prioridades a corto y largo plazo, por lo tanto, concéntrese en proyectos de cambio esenciales. no se pierde.

Previous Post

ÓMICRON ¿LA NUEVA AMENAZA A LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL?

Next Post

ECONOMÍA 2022: AJUSTES E INCERTIDUMBRE MARCAN LAS PROYECCIONES DE CHILE

Related Posts

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025
GLOBAL

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

octubre 21, 2025
¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?
GLOBAL

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

septiembre 15, 2025
EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC
GLOBAL

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

septiembre 15, 2025
COMERCIO INTERNACIONAL: CONFLICTO GLOBAL, ¿OPORTUNIDAD LOCAL?
GLOBAL

COMERCIO INTERNACIONAL: CONFLICTO GLOBAL, ¿OPORTUNIDAD LOCAL?

junio 23, 2025
DESAFÍOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA LOGÍSTICA PARA SUPERARLOS
GLOBAL

DESAFÍOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA LOGÍSTICA PARA SUPERARLOS

febrero 19, 2025
TRAZABILIDAD DIGITAL Y DECLARACIÓN MENSUAL DE RESIDUOS: EL DESAFÍO DE LA LEY REP EN 2025
GLOBAL

TRAZABILIDAD DIGITAL Y DECLARACIÓN MENSUAL DE RESIDUOS: EL DESAFÍO DE LA LEY REP EN 2025

febrero 19, 2025
Next Post
ECONOMÍA 2022: AJUSTES E INCERTIDUMBRE MARCAN LAS PROYECCIONES DE CHILE

ECONOMÍA 2022: AJUSTES E INCERTIDUMBRE MARCAN LAS PROYECCIONES DE CHILE

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

NETSUITE AYUDA A LAS ORGANIZACIONES CHILENAS A ADAPTARSE Y CRECER
NOTICIAS INDUSTRIA

NETSUITE AYUDA A LAS ORGANIZACIONES CHILENAS A ADAPTARSE Y CRECER

noviembre 13, 2025
40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR
ANÁLISIS

40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

octubre 29, 2025
WINS CHILE:  MUJERES EN RUTA, PAÍS EN MOVIMIENTO
NOTICIAS CLIENTES

WINS CHILE: MUJERES EN RUTA, PAÍS EN MOVIMIENTO

octubre 21, 2025
LOGISFASHION NOMBRA A DIEGO LARRAÑAGA COMO NUEVO CEO EN UNA ETAPA CLAVE DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO
NOTICIAS INDUSTRIA

LOGISFASHION NOMBRA A DIEGO LARRAÑAGA COMO NUEVO CEO EN UNA ETAPA CLAVE DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO

noviembre 13, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com