jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home EMPRESAS PUNTO DE VISTA

LOGÍSTICA DEL FUTURO: TENDENCIAS, CAMBIOS Y DESAFÍOS

LOGÍSTICA DEL FUTURO: TENDENCIAS, CAMBIOS Y DESAFÍOS
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

En 2012, se publicó el que a mi juicio es uno de los documentos más innovadores e interesantes que he leído en el ámbito de la logística en el mundo. Delivering Tomorrow, Logistics 2050. A scenario study , presentado por DHL, revisa los cinco escenarios más probables para la industria de la distribución de bienes en nivel global. La metodología fue particularmente disruptiva: reunieron en un ambiente semi-aislado, a especialistas en estadística que habitualmente desarrollaban modelos predictivos basados en datos y estimaciones de variables macroeconómicas y demográficas, con un grupo -improbable para esta tarea- de investigadores establecidos en la Universidad de Hawaii, dedicados a anticipar tendencias usando métodos de ciencias sociales y análisis del futuro, para fines de ciencias políticas.

En la presentación del estudio, el consejero delegado de Deutsche Post DHL afirmó: “En este entorno económico, político y social tan complejo, resulta ya prácticamente imposible realizar pronósticos lineales. En un mundo cada día más difícil de predecir, debemos ampliar nuestro horizonte y plantearnos alternativas. Podemos elaborar estrategias sólidas y fijar el rumbo correcto sólo si hemos logrado entender diferentes perspectivas”.

También te Podría Interesar

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

Tratándose de uno de los principales operadores del mundo, abrió un espacio de análisis de gran valor para la disciplina, desafiando los métodos convencionales y apostando por la ocurrencia de fenómenos sociales cuya incidencia en la industria resulta fundamental prever para cualquier operador.

Los escenarios publicados en esa oportunidad describen en detalle los alcances de cinco tendencias principales: un mundo caracterizado por el consumismo descontrolado, con la consiguiente presión sobre los sistemas de distribución; el surgimiento de mega-ciudades eficientes y robotizadas, en que la tecnología facilita los flujos; la personalización de la producción, que marca la necesidad de abastecimiento de materias primas en escala individual, pero masivo; una tendencia proteccionista que limita el tráfico en fronteras y el surgimiento de cadenas de producción locales como respaldo a situaciones de incertidumbre mundial.

Diez años después podemos comprobar que todas estas tendencias efectivamente se han desarrollado, con las complejidades adicionales que impuso la pandemia, posiblemente el escenario ausente -de riesgo sanitario- más relevante de la década. No obstante eso, la pandemia aceleró los casos de cierre de fronteras y fortaleció las cadenas de producción locales, como consecuencia.

Gloria Hutt ed134Posiblemente a partir de esta publicación y otras similares, el análisis de escenarios se ha hecho más común como método de proyección. Un aspecto interesante de la metodología es la forma en que incorpora de manera formal una mirada de tendencias sociales que condicionan tanto el volumen de los bienes a transportar, como la relación entre ellos y los consumidores intermedios y finales.

En efecto, cuando se marca por ejemplo el consumismo exacerbado, la consecuencia es una fuerte presión sobre las cadenas logísticas de producción, los flujos de materias primas y los procesos de entrega a los usuarios, incentivados por la tecnología que respalda las compras digitales.

La complejidad del mundo actual y más aún, lo impredecible de innovaciones que pueden cambiar radicalmente tanto nuestras formas de vida como las plataformas de servicios, ha abierto camino al análisis de tendencias como método cada vez más utilizado para respaldar procesos de planificación estratégica en el mundo logístico.

Publicaciones recientes reportan ejercicios similares, buscando identificar las tendencias o circunstancias que pueden condicionar la distribución de bienes en las próximas décadas. Por ejemplo Dispatch Track, en una publicación de octubre pasado, identifica 6 temas a los que se debe poner atención en 2023, haciendo especial énfasis en la importancia de las tecnologías como condicionante principal y advirtiendo la creciente complejidad de predecir el futuro, precisamente por la dificultad para anticipar nuevos cambios y herramientas en ese ámbito.

La misma publicación caracteriza el escenario que observamos a diario: la enorme presión por despachos prácticamente inmediatos, la necesaria flexibilidad de las operaciones, el seguimiento de la carga en tiempo real, y la necesidad de generar ventajas a los clientes a través de sistemas de distribución eficientes, son requisitos básicos para la supervivencia de los operadores. Como es esperable, todos los pronósticos tienen como punto de partida el impacto global que produjo la irrupción del COVID-19, deteriorando el ritmo de los flujos, pero acelerando en aproximadamente 4 años la adopción de tecnologías, con perspectivas de permanecer en el largo plazo.

Entre los aspectos para prestar especial atención este año, se encuentran los siguientes:

AUTOMATIZACIÓN

Lo que se inició como una respuesta para enfrentar el enorme impacto del COVID-19 se ha instalado como tendencia irreversible. El comercio electrónico se desplegó masivamente en el mundo y las cadenas de suministro han debido adaptarse a ese nuevo ritmo (que se ha llamado “la nueva normalidad”).

Software para administrar B2B, y repartos de última milla son cada vez más utilizados, así como las entregas finales con buen soporte digital. Sin embargo esto impone la necesidad de automatización en mayor escala, no solo el uso de herramientas digitales. Se refiere a los centros de distribución, digitalización de procesos manuales, uso de códigos de barras y scanners, uso de indicadores LED para marcar los lotes a ser despachados, vehículos autónomos al interior de los centros de acopio, robots, sensores y sistemas de apoyo similares, serán indispensables para competir en el contexto actual de la industria y del mundo, considerando que la escala de cada caso dependerá de los volúmenes de bienes administrados.

TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

El objetivo principal en este caso es asegurar transparencia a los clientes sobre el estado de sus envíos, a lo largo de todo el proceso, evitar fraudes y facilitar sus auditorías. Contratos respaldados con métodos de Blockchain reducen los riesgos al incorporar automatización a la cadena en todas las etapas, y sistemas de control que resguardan el proceso y facilitan la coordinación entre las partes.

Todo lo anterior implica además gestionar con una mirada integral de las etapas, y promover los sistemas de comunicaciones de datos como piezas clave del esquema mencionado.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y MACHINE LEARNING (ML)

La capacidad de registro de datos de los medios digitales actuales, ha generado cantidades inmensas de información que permiten replicar procesos en forma integral, y aprender de ellos cuando esos registros son sistemáticos y continuos en el tiempo. La inteligencia artificial puede reemplazar la intervención de personas cuando se cuenta con una base suficiente de casos y un buen nivel de detalle para validar la combinación de variables que determina una cierta acción. Se reduce así el error humano, los riesgos e incertidumbres, disminuye el tiempo de las decisiones y su respectiva acción y se construye una “huella” trazable de los procesos que ayuda a perfeccionarlos (por ejemplo, analizando los tiempos de servicio y respuesta).

Como resultado, la planificación y optimización se facilitan y agilizan, las predicciones de demanda y carga de requerimientos se hacen más precisas y el sistema en general gana en calidad y velocidad. Igual que en el caso de otras tecnologías, las plataformas disponibles crecen en capacidad y en accesibilidad, al mismo tiempo que el costo las hace más alcanzables. Generando resultados concretos, estos sistemas ayudan a optimizar el uso de las bodegas, anticipar despachos y controlar el funcionamiento de la cadena y sus etapas.

INTERNET DE LAS COSAS (IOT)

La tecnología permite instalar “inteligencia” en diferentes partes de la cadena. Desde los propios contenedores, para rastreo, hasta la identificación electrónica de cada bulto, donde se registran todas las variables relacionadas con su movimiento, sensores para ordenar y optimizar las secuencias de carga, envío de señales para activar por ejemplo procesos de consolidación y desconsolidación, anticipación de congestión en carreteras y puertos, y similares. La amplia cobertura de dispositivos y el incremento en la cobertura de telecomunicaciones, explica que esta sea una tendencia que se masifica particularmente rápido. El IoT combinado con Blockchain permite completa visibilidad de la carga, desde su origen hasta el destino final.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE TRANSPORTES (TMS)

Estas herramientas concentran en una plataforma todas las funciones asociadas a la administración y a la distribución de bienes. Se ha desarrollado una oferta importante de alternativas. En la mayoría de los casos el sistema opera en una sala de control, desde donde se gestiona la carga y los procesos mediante cámaras y dispositivos de señales.

La mayor parte de las empresas logísticas ya opera con sistemas de información de transportes, que les permiten centralizar decisiones, logrando niveles de optimización apreciados por los usuarios finales. La evidencia muestra que este tipo de tecnología es indispensable en la actualidad, para la supervivencia de empresas competitivas, puesto que afecta positivamente las variables de calidad, velocidad e integración, determinantes de la eficiencia de los servicios logísticos.

TECNOLOGÍA Y MÁS TECNOLOGÍA

En una mirada más amplia, la revista Forbes publicó en 2022 un artículo técnico en el que se seleccionan 7 aspectos sobre los cuales se debe poner atención por su incidencia en el desarrollo de la industria logística y su competitividad.

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN LA NUBE

La integración de los sistemas y la posibilidad de compartir la información directamente, explica que agentes financieros han provisto recursos para facilitar su instalación en la gestión de las empresas logísticas a las que atienden. Esto, debido a que las ganancias de eficiencia y seguridad de los procesos, terminan por reducir el riesgo de los operadores logísticos, mejorando así su posicionamiento de competencia y asegurando el pago oportuno de los compromisos de financiamiento. Adicionalmente ese soporte permite lograr eficiencias propias de la automatización, según lo descrito antes.

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

La tecnología de vehículos autónomos ha estado vinculada mayormente a servicios de transporte público. Sin embargo, es probable que el principal desarrollo de estas formas de transporte se observe inicialmente, en forma extendida, al interior de patios industriales, puertos y recintos de estacionamiento de autos, buses y camiones. En efecto, la operación de buses autónomos está condicionada a la administración del entorno, lo que hace necesario preparar vías, instalar señalética, sensores el pavimento y similares, debido a la exposición en el tráfico general, y las restricciones impuestas por la seguridad vial.

En recintos cerrados como un puerto, o bodegas, los riesgos son significativamente inferiores, debido a que el desplazamiento se realiza en un entorno acotado, con las prevenciones de seguridad que corresponde, y sin la presencia de vehículos ajenos a su operación. Lo anterior anticipa que es probable un crecimiento masivo de estos vehículos en el mundo industrial antes que en las calles. Se ha llegado a comprobar que los vehículos autónomos eléctricos generan además, ahorros significativos en los costos de operación.

IMPRESIÓN 3D

En la misma forma que ya lo anticipaba el estudio de DHL mencionado al inicio de este documento, la masificación de la impresión 3D tendrá impacto en las cadenas logísticas. Al operar como fabricas individuales en cada hogar, el transporte de bienes terminados se transforma a envíos de materias primas, con distribución local.

ANALÍTICA DE TIEMPO REAL Y SISTEMAS DIGITALES DE SEGUIMIENTO DE LA CARGA

Se plantean en este caso los mismos atributos mencionados antes respecto a los ahorros de costos y ganancias de seguridad que genera el uso de sistemas modernos de seguimiento y control. Se agrega el beneficio que se produce al mejorar la capacidad de anticipar reacción a incidentes y así resguardar la continuidad de la cadena en todas sus partes.

EFICIENCIA EN LA ENTREGA DE ÚLTIMA MILLA

Lo que puede entenderse como logística urbana, es decir, el reparto o recogida de productos hacia y desde sus domicilios, puede representar hasta la mitad del costo total del despacho. Los esfuerzos por innovar en este componente incluyen el uso de drones, y el diseño de modelos de optimización y de cadena de suministro usando herramientas de alta complejidad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MACHINE LEARNING

También en este caso se busca mejorar la productividad y los resultados financieros utilizando los datos del entorno y de sucesivos registros de operaciones que siguen en general un patrón sistemático, lo que permite el aprendizaje de los sistemas para tomar decisiones autónomas. La disponibilidad de nuevas tecnologías de telecomunicaciones de respuesta prácticamente inmediata, facilitan la implementación de este tipo de soluciones en forma segura y exitosa.

BLOCKCHAIN

Al igual que comentamos en el caso anterior, la tecnología detrás de las criptomonedas, en el campo de la logística facilita las decisiones descentralizadas, provee visibilidad a los despachos y facilita el manejo de inventarios, entre algunos de sus beneficios. Los comentarios sobre las mejoras en seguridad, eficiencia y confiabilidad de las etapas del proceso también surgen en esta publicación, indicando que el costo de su adopción y uso se compensa con las ganancias indicadas en cuanto a precisión y seguridad en toda la cadena.

LAS INCERTIDUMBRES DEL FUTURO

Para la enorme complejidad que enfrenta la industria, el análisis de escenarios futuros es una herramienta apropiada que ayuda a prevenir el impacto negativo de eventos tan disruptivos como la pandemia reciente. La revisión de casos muestra en forma casi unánime la conveniencia de incorporar nuevas tecnologías en todas las etapas de la cadena, por diferentes razones.

La primera es la reducción de riesgos y errores a lo largo del proceso de distribución, que enfrenta presiones por velocidad y calidad. La segunda es que permite sostener las operaciones en caso de eventos complejos que produzcan alteraciones en los ritmos de la cadena logística, cuya recuperación, como hemos visto, es lenta y costosa para todos los intervinientes.

Iniciamos este texto con la referencia a un estudio publicado en 2012 por DHL. Diez años después, la misma empresa ha profundizado el análisis de escenarios como herramienta de planificación y ofrece una mirada de múltiples variables en su Radar de las Tendencias Logísticas. Es interesante ver que en esta propuesta se mantiene el análisis de aspectos sociales y demográficos combinado con elementos propios de la industria como las nuevas tecnologías, que sin duda marcarán los procesos de distribución en la siguiente década. También estima, en forma aproximada, los plazos en que cada componente debería incidir en la industria. La Figura 1 muestra el panorama integral que el radar anticipa. La lectura de informes previos muestra que cada año se incorporan adaptaciones y novedades, lo que da cuenta de lo dinámico del proceso y de las interacciones entre las variables sociales y las innovaciones tecnológicas.

Sin duda el desafío para las empresas logísticas está en la incorporación tecnología como herramienta para mejorar la eficiencia, la calidad de servicio, controlar los costos, optimizar el uso de sus recursos y principalmente, responder a la fuerte presión que enfrentan por entregas a tiempo. Aunque en este texto nos hemos referido principalmente a ellos, la consideración de las tendencias y estilos de vida determina con el mismo peso el potencial de desarrollo, porque influye en los formatos de lotes, el nivel de desagregación de las entregas, y la valoración de aspectos como el cuidado ambiental, entre otros factores. Ampliar la mirada ayudará a consolidar la industria, fortaleciendo su capacidad de respuesta.

Artículo desarrollado por Gloria Hutt, Ingeniero Civil, ex Ministra de Transportes y Telecomunicaciones

Fuente: https://www.dhl.com/global-en/home/insights-and-innovation/insights/logistics-trend-radar.html

Previous Post

UN 2023 EN BUSCA DE LA EFICIENCIA

Next Post

RIESGOS QUE LA SUPPLY CHAIN ENFRENTARÁ EN 2023. DESPUÉS DE LA RESILIENCIA ¿QUE?

Related Posts

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?
PUNTO DE VISTA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

agosto 18, 2025
ESTUDIO DE CONFIANZA 2025
PUNTO DE VISTA

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

junio 17, 2025
DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025
PUNTO DE VISTA

DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025

diciembre 16, 2024
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE

octubre 21, 2024
RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE

agosto 16, 2024
Next Post
RIESGOS QUE LA SUPPLY CHAIN ENFRENTARÁ EN 2023. DESPUÉS DE LA RESILIENCIA ¿QUE?

RIESGOS QUE LA SUPPLY CHAIN ENFRENTARÁ EN 2023. DESPUÉS DE LA RESILIENCIA ¿QUE?

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com