jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home EMPRESAS PUNTO DE VISTA

DE LA AMENAZA A LA OPORTUNIDAD: CÓMO UN PUNTO DE INFLEXIÓN TECNOLÓGICO IMPULSA LA REINVENCIÓN, LA RESISTENCIA Y EL CRECIMIENTO

DE LA AMENAZA A LA OPORTUNIDAD:  CÓMO UN PUNTO DE INFLEXIÓN TECNOLÓGICO IMPULSA LA REINVENCIÓN, LA RESISTENCIA Y EL CRECIMIENTO
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Si no asumimos riesgos, no progresamos. Asumir el riesgo de forma inteligente es la única manera en que las organizaciones pueden reinventarse y transformarse para sobrevivir, crear valor y prosperar en esta época de incertidumbre, al mismo tiempo que construyen resiliencia para proteger el valor frente al riesgo complejo y en constante cambio.

Escucha el Artículo Aquí:

Download audio

También te Podría Interesar

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

El Estudio Global de Riesgos 2023 de PwC Chile revela cómo las organizaciones líderes, tanto en Chile como en el resto del mundo, están cambiando su forma de ver el riesgo al adoptar el poder transformador de la tecnología y los datos en busca de oportunidades y creación de valor.

El estudio -en el que se encuestó a 3.910 líderes empresariales y de riesgos de todo el mundo, entre ellos 25 de Chile- también visibiliza cómo la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante para ayudar a las organizaciones a proteger el valor mediante la mitigación y la gestión del riesgo.

“Las amenazas nos acompañan día a día en un entorno cada vez más cambiante, marcado por el auge de la tecnología y cambios regulatorios. Por lo mismo, las empresas se enfrentan a distintos niveles de exposición en materia de riesgo, los cuales deben ser abordados y gestionados oportunamente con una mirada integral. La reinvención y la forma en que los negocios reordenan sus áreas y procesos serán clave para encontrar nuevas oportunidades y mantener la continuidad operacional de los negocios. Otro factor clave es cómo los riesgos y su gestión están tomando relevancia en los directorios”. Carmen Gloria Del Valle, socia de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC), PwC Chile.

CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ CAMBIANDO LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO

La tecnología desempeña un papel cada vez más importante a la hora de determinar la exposición al riesgo de las organizaciones, su disposición a asumir riesgos en busca de nuevas oportunidades y las herramientas que utilizan para mitigarlos y reforzar su resistencia.

En Chile, sólo la inflación supera a la cibernética (la principal amenaza relacionada con la tecnología) respecto a los riesgos a los que los encuestados se sienten más expuestos, mientras que otros riesgos digitales y tecnológicos están a la par con la volatilidad macroeconómica. A nivel mundial, un tercio de los encuestados afirman sentirse muy o extremadamente expuestos a los riesgos cibernéticos, y los principales responsables de la gestión de riesgos clasificaron el riesgo cibernético por encima de la inflación.

Estudio Global de Riesgos 2023 PwC 4

 

GRÁFICO 1: Principales amenazas a las que las organizaciones dicen sentirse muy o extremadamente expuestas en los próximos 12 meses.

A través de los años, las organizaciones han debido adaptarse continuamente a la innovación para no quedar rezagadas. En la actualidad, el foco está sin duda en el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

Lo anterior, ha llevado a que las empresas tanto en Chile como en el mundo consideren a los riesgos cibernéticos como una de las principales amenazas a las que podrían verse expuestas en los próximos 12 meses (44% y 37%, respectivamente), ubicándose en segundo lugar sólo por detrás de la inflación (48% versus 39%). Lo mismo ocurre más atrás en el listado, donde también destacan los riesgos digitales y tecnológicos con un 32% a nivel local y global.

Esta preocupación se ha visto reflejada no sólo entre quienes trabajan a diario en áreas de tecnología de la información y riesgo, sino que también a través de distintos sectores empresariales y cargos, como en el análisis de los principales riesgos de la industria aseguradora, donde el cibercrimen destacó como la amenaza principal, o en la 27° versión de la CEO Survey, donde los riesgos cibernéticos subieron del cuarto al tercer lugar en el sondeo de 2024.

Pese a aquello, el apetito por la innovación y las nuevas tecnologías no se ha detenido. Por el contrario, ha llevado a las organizaciones a trabajar mucho más su transformación interna, para no sólo aprovechar su uso, sino que también gestionar sus costes, apoyar el crecimiento y aumentar su resistencia.

Por ejemplo, el 76% de los encuestados en Chile ve a la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI, en inglés) como una oportunidad para sus organizaciones, en línea con el 60% global.

Más atrás, destaca el blockchain empresarial con un 40% (versus 52% global), seguido de la informática cuántica con un 36% (versus 53% global) y el metaverso con un 20% (versus 50%). Este último disruptor tecnológico fue el único en Chile que reflejó algún grado de riesgo entre los encuestados (20%), alejado del 11% global.

El entusiasmo general por el uso de tecnologías como la GenAI hace eco de otra investigación de PwC, la Encuesta Global sobre Confianza Digital, según la cual el 77% de los encuestados afirma que la GenAI ayudará a su organización a desarrollar nuevas líneas de negocio en los próximos tres años.

Igualmente, nuestra Encuesta sobre Esperanzas y Temores de la Fuerza Laboral realizada a más de 50.000 trabajadores revela que los empleados ven más impactos positivos que negativos de la IA en sus funciones, a pesar de los titulares sobre pérdida de puestos de trabajo provocada por la IA.

Estudio Global de Riesgos 2023 PwC 1

GRAFICO 2: ¿En qué medida considera que los siguientes disruptores tecnológicos suponen un riesgo o una oportunidad para su organización?

LA NECESIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DEL RIESGO

Hemos analizado cómo las organizaciones han posicionado los distintos panoramas de riesgo dentro de sus procesos de toma de decisiones estratégicas. Chile aún se encontraría a mitad de camino en las etapas del manejo de riesgos.

Toma de decisiones. Panorama de riesgo. Un planteamiento del riesgo guiado por un propósito claro y auténtico puede ayudar a las organizaciones a ser más resistentes y orientar cuál de los riesgos aceptar o evitar.

Nuestra encuesta de este año refleja que, durante el proceso de toma de decisiones estratégicas, la mayoría de las organizaciones en Chile considera el panorama de riesgos sólo en la fase de aplicación de controles (68% versus 53% global). En tanto, un 64% lo tiene en cuenta para instancias de planificación y estrategia (mismo porcentaje que el sondeo global), y un 56% lo considera tanto para implementación y diseño (distinto al caso global donde las cifras bajan a 49% y 43%, respectivamente).

Por otro lado, en un caso mucho más complejo, un 8% de los encuestados tanto a nivel local como en el resto del mundo señala que considera el panorama de riesgos sólo cuando surge un problema en la organización.

Estudio Global de Riesgos 2023 PwC 2 

GRAFICO 3: ¿En qué fase o fases del proceso de toma de decisiones estratégicas se tiene en cuenta formalmente el panorama de riesgos?

FUNCIÓN DE RIESGOS

Al ser consultados sobre cómo se reflejan las funciones de riesgo dentro de sus organizaciones, un 84% de los encuestados en Chile señala que ya está demostrando información sobre riesgos a la junta directiva para una mejor supervisión. Asimismo, un 76% dice que proporciona actualmente información sobre riesgos nuevos y emergentes a la dirección senior y líderes empresariales, y un 72% que guía a la empresa a través de cambios complejos.

Más atrás, un 44% dice que cuestiona a la alta dirección sobre la estrategia y la propensión al riesgo, mientras que un 32% espera demostrarlo en los próximos 12 meses.

Estudio Global de Riesgos 2023 PwC 3

ETAPAS DEL MANEJO DE RIESGOS

El acercamiento de las organizaciones hacia el uso de tecnología y datos para la administración del riesgo ha avanzado cada vez más. Pero para lograrlo, es necesario atravesar varias etapas. En Chile, los encuestados señalan estar principalmente en una etapa de definición, en la que, si bien han establecido procedimientos tecnológicos y de datos, estos no están totalmente optimizados.

Por otro lado, el resto del mundo se encontraría una etapa más arriba, en la que han integrado completamente el uso de tecnología, con actualizaciones periódicas. Frente a la última etapa, de optimización, sólo un 8% dice disponer de capacidades avanzadas y predictivas de gestión de riesgos, utilizando tecnología y datos de vanguardia.

ETAPA INICIAL: Un 8% de los encuestados en Chile dice estar explorando o que acaba de empezar a utilizar la tecnología y los datos para gestión de riesgos (versus 14% global).

ETAPA DESARROLLO: Un 20% de los encuestados en Chile dice utilizar tecnología básica y herramientas de datos para la gestión de riesgos, pero que carece de una integración completa (versus 24% global).

ETAPA DEFINICIÓN: Un 28% de los encuestados en Chile afirma haber establecido procedimientos tecnológicos y de datos para la gestión de riesgos, pero no están totalmente optimizados (versus 24% global)

ETAPA INTEGRACIÓN: Un 24% de los encuestados en Chile afirma haber integrado plenamente el uso de la tecnología y los datos en la gestión de riesgos, con actualizaciones periódicas (versus 27% global).

ETAPA OPTIMIZACIÓN: Un 8% de los encuestados en Chile dice disponer de capacidades avanzadas y predictivas de gestión de riesgos, utilizando tecnología y datos de vanguardia (versus 10% global).

¿EN QUÉ MEDIDA LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE TU ORGANIZACIÓN INCORPORA OBJETIVOS DE GESTIÓN DE RIESGOS?

Una amplia mayoría de los encuestados chilenos afirma que cuenta actualmente con una estrategia y una hoja de ruta tecnológica para toda la empresa que invierte en tecnología, específicamente, para impulsar la resistencia y/o gestionar el riesgo (60%). Esto siendo el primer lugar, al igual que el resto del mundo (53%). En la vereda contraria, un 16% en Chile declara que no tienen tecnología específica para impulsar la resiliencia en la organización, diferenciándose del panorama global que representa sólo un 3%.

CÓMO MEJORAR EL ENFOQUE DEL RIESGO

La mayoría de las organizaciones tienen la clara ambición de adoptar un enfoque más tecnológico del riesgo, como se desprende de su intención de invertir en IA, aprendizaje automático, automatización, ciberseguridad y la nube.

No obstante, muchos de los encuestados aún se encuentran en fases relativamente tempranas de madurez en el uso de la tecnología y los datos para la gestión de riesgos. Solo una de cada 10 organizaciones utiliza ya análisis avanzados y predictivos, tecnología de punta y datos para la gestión de riesgos, y los perfecciona e innova continuamente.

ACELERAR EL CAMINO DE TRANSFORMACIÓN

Nuestra encuesta evidencia que si bien hay un interés general hacia las nuevas tecnologías que nos rodean entre las organizaciones chilenas, aún hay un largo camino para adoptarlas o, al menos, generar un entorno que no suponga riesgos. Mejorar el enfoque de riesgo es uno de los desafíos más importantes para las empresas en la actualidad, y esto no se sustenta solamente en el ámbito tecnológico, sino que también en lo social, comercial, comunicacional, entre otros.

¿Qué se necesita para aquello? Combinar la ambición tecnológica con la acción, situar un propósito claro y auténtico en el centro de la estrategia de riesgos, corregir la desconexión del liderazgo y construir una base de resistencia estratégica. Todo, en una cultura en la que puedan prosperar pensadores diversos y audaces.

MEDIDAS DE LAS ORGANIZACIONES EN CHILE PARA MEJORAR EL ENFOQUE DE RIESGO

Adoptadas en los últimos 12 meses

• Cumplimiento más estricto de las normas reglamentarias

Parcialmente adoptadas

• Mayor confianza de los clientes
• Identificación de nuevas oportunidades comerciales
• Mejores resultados financieros gracias a una reducción eficaz de los riesgos Información y comunicación de riesgos racionalizadas
• Creación de ventajas competitivas
• Mejor alineación de la gestión de riesgos con la estrategia empresarial
• Mayor integración de la gestión de riesgos en todas las funciones empresariales Expansión a nuevos mercados
• Mayor resistencia a las crisis o perturbaciones externas
• Mayor tiempo de respuesta a los riesgos emergentes

Por Adoptar en 1 a 3 años

• Mejor identificación y seguimiento de los riesgos potenciales

• Mayor precisión en la previsión de riesgos

¿ESTÁS PREPARADO PARA CAMBIAR TU FORMA DE VER EL RIESGO?

Las preguntas clave que los líderes deben responder primero El camino hacia una asunción de riesgos más inteligente -impulsada por la tecnología y a través del lente de la reinvención, la oportunidad y el crecimiento- requiere que los líderes comiencen con estas cuatro preguntas clave:

1. ¿Tienes claro cómo la GenAI perturbará a tu sector y dispones de un plan para garantizar que tu organización se convierta en una de las ganadoras?

2. ¿Tienes a la vista las amenazas en el horizonte? A partir de esta visión, ¿tienes alineados los riesgos que debes asumir para crear valor empresarial y las medidas prácticas que ha puesto en marcha para responder a los sobresaltos y sorpresas y mitigar el riesgo?

3. ¿Has invertido adecuadamente en reforzar la resistencia de tu organización a las perturbaciones, eliminando los puntos críticos de fallo y desarrollando tu capacidad para responder rápidamente a los riesgos cuando se producen?

4. ¿Apoya la tecnología tu forma de evaluar, gestionar y asumir riesgos, o sigues utilizando métodos manuales y hojas de cálculo?

Las organizaciones ya no pueden permitirse un enfoque reactivo del riesgo, centrado principalmente en evitarlo. Casi el 40% cree que su empresa dejará de ser económicamente viable dentro de una década si sigue por el camino actual. Desde el riesgo climático y geopolítico hasta la volatilidad macroeconómica y el poder perturbador de la tecnología, las organizaciones deben cambiar y replantear su forma de ver el riesgo para desarrollar su capacidad de resistencia y aprovechar las oportunidades.

La capacidad de adaptarse, cambiar y reinventarse al ritmo de este cambio e incertidumbre constantes es vital para la supervivencia y el crecimiento sostenible. Aprovechar el poder de la tecnología y los datos de nuevas formas, junto con la creación de capacidades multidisciplinares más diversas en toda la organización, será fundamental para convertir el riesgo en ese motor de cambio y crecimiento. disciplinarias en toda la organización, será fundamental para convertir el riesgo en un factor de cambio y crecimiento.

Sobre el estudio: El Estudio Global de Riesgos 2023 de PwC se basa en 3.910 respuestas de líderes empresariales y de gestión de riesgos (CEO, gestión de riesgos, operaciones, tecnología, finanzas, auditoría) de 67 territorios que aportan sus puntos de vista sobre el estado y la dirección del riesgo en su organización. En Chile, se contabilizaron 25 respuestas. Las respuestas a la encuesta proceden de diversos sectores industriales y tamaños de organización, y más de una cuarta parte de organizaciones de más de US$ 5.000 millones. PwC Research, el centro de excelencia mundial de PwC para la investigación y el conocimiento del mercado realizó esta encuesta.

ESTUDIO GLOBAL DE RIESGOS 2023 | CHILE. Autores: Carmen Gloria Del Valle, Socia Consultoría y Asesoría Empresarial PwC Chile; Cristián Sotelo, Socio Consultoría y Asesoría Empresarial PwC Chile y Martín Rojas, Gerente Consultoría y Asesoría Empresarial PwC Chile.

Previous Post

“LA TECNOLOGÍA ES HOY”: LA REVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA NO SE DETIENE

Next Post

SANTIAGO NO ES CHILE: EL E-COMMERCE Y LOS CLIENTES IMPULSAN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS A NIVEL REGIONAL

Related Posts

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?
PUNTO DE VISTA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

agosto 18, 2025
ESTUDIO DE CONFIANZA 2025
PUNTO DE VISTA

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

junio 17, 2025
DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025
PUNTO DE VISTA

DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025

diciembre 16, 2024
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE

octubre 21, 2024
RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE

agosto 16, 2024
Next Post
SANTIAGO NO ES CHILE: EL E-COMMERCE Y LOS CLIENTES IMPULSAN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS A NIVEL REGIONAL

SANTIAGO NO ES CHILE: EL E-COMMERCE Y LOS CLIENTES IMPULSAN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS A NIVEL REGIONAL

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    589 shares
    Share 236 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com