Previous Next

EL CONSUMIDOR EN LA MIRA, LA ECONOMÍA EN JUEGO Y LO DIGITAL AL ALZA. ALGUNOS EFECTOS DEL COVID-19

Recientemente, IPG Mediabrands, red de agencias globales, dio a conocer un estudio en el que muestra cómo el Covid-19 ha afectado las formas de comportamiento y consumo en las diferentes generaciones, a nivel nacional y otros efectos que la pandemia de Covid -19 ha tenido en el país y la región. A continuación, presentamos los highlights de este interesante estudio de marcas y actualidad.

Previous Next

RADIOGRAFÍA A LA ECONOMÍA CHILENA: ¿CUÁNTO LA GOLPEÓ EL CORONAVIRUS?

Según el Fondo Económico Mundial, este año, el país podría registrar una caída de hasta 7,5% en su economía. La pandemia, sin duda, será la gran responsable de la crisis que ya venía gestándose tras el estallido social.

Previous Next

TRANSPORTE TERRESTRE: LA SEGURIDAD ESTÁ BAJO LA LUPA DE LA INDUSTRIA

Zonas rojas, piratas del Asfalto, cadenas ilegales de distribución son conceptos que engloban esta delictual práctica que ha despertado la preocupación de la industria privada, los transportistas y las autoridades. Cómo hacer frente a estos delitos.

Previous Next

MICROHUBS: LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA

WEBINAR DESTACADO: Estar cerca de los clientes asoma como una de las premisas en la logística B2C, principalmente cuando se busca eficiencia, optimización de costos y calidad de servicio. Y para lograr este objetivo, los ojos de la industria han estado en la última milla y en los procesos, equipos, estrategias o tecnologías que han nacido para potenciar esta etapa. Javier Vera nos habla, en este webinar, organizado por Logistec, de algunas de estas iniciativas como los microhubs, la electromovilidad para la distribución o los pickups. Aquí los principales puntos de su presentación.

Previous Next

LA REINVENCIÓN DE MONARCH ANTE LA CRISIS: RECONOCIMIENTO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD

‘El rey de los calcetines’, así se reconoce a la prestigiosa empresa textil nacional Monarch, que con más de 80 años de historia que se ha apalancado con fuerza en la memoria chilena. Con más de 70 locales, a lo largo de Chile, la compañía ha respondido a las necesidades de los consumidores, pero hoy – a raíz de la situación que vive el país por el Covid-19- ha sabido reinventarse para seguir operando, incursionando en el mercado de las mascarillas, dando un giro a su producción textil.

Previous Next

“SOMOS UNA INDUSTRIA GRAVITANTE, SILENCIOSA Y DE BAJO PERFIL QUE ESTÁ COMPROMETIDA CON EL PAÍS”

El presidente de la asociación gremial comentó el rol que ha tenido el sector en el abastecimiento del país y las dificultades que han debido enfrentar para cumplir el compromiso adquirido. Asimismo, en la entrevista ahondó sobre los desafíos del gremio y analizó la disminución de los volúmenes de carga, durante la pandemia, entre otros temas.

Previous Next

TURBULENCIAS EN EL TRANSPORTE AÉREO: EFECTO CORONAVIRUS

La pandemia que afecta al mundo le dio un duro golpe al comercio exterior. Todos los actores se vieron afectados y el transporte de carga no fue la excepción. No obstante, las aerolíneas han tomado la oportunidad de transportar productos que no solían despacharse en aviones.

Previous Next

¡EL TELETRABAJO VIVE SU GRAN PRUEBA EN CHILE!

El Presidente, Sebastián Piñera, promulgó la ley que regula el teletrabajo y el trabajo a distancia en el país. La iniciativa enfrentó una tramitación legislativa más acelerada en el marco de las contingencias que afectan al país desde octubre: primero, el estallido del conflicto social; y desde marzo, la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus y los ajustes por cuarentena preventiva que varias empresas han tomado en las últimas semanas.

Previous Next

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO TRABAJA EN INTEGRAR EN UN SISTEMA TODOS LOS DATOS RELACIONADOS AL COMERCIO EXTERIOR

El área, dependiente de la Subsecretaría de Transportes, busca integrar datos que actualmente están en fuentes disgregadas para contar con un solo sistema que permita identificar necesidades de información que tienen las empresas que participan de la logística de comercio exterior. Con el denominado proyecto IDEA se ratifica la importancia que tienen los datos en la operación logística nacional, en cuanto al actuar y en la toma de decisiones.

Previous Next

LAS 10 CUALIDADES CLAVES DEL DIRECTOR DE COMPRAS 4.0

El entorno, económico y profesional, en el que vivimos hoy, es más retador que en décadas anteriores. El nacimiento y desarrollo de nuevas tecnologías, nunca en la historia, ha sido tan rápido. La aplicación de estas nuevas tecnologías, unido a la optimización de procesos y gasto, de otras tecnologías consolidadas, produce una aceleración constante en nuestro entorno.

Previous Next

CARGA AÉREA: EL DESAFÍO CHILENO EN TORNO A LA COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA DE ESTE MEDIO DE TRANSPORTE

La reactivación del comercio exterior es uno de los puntos críticos que en la actualidad ocupa a diferentes actores públicos y privados del medio nacional; un reto en el cual la performance del transporte de carga aéreo en el país ha sido objeto de análisis, principalmente a que diversos agentes asumen como urgente fortalecer las capacidades operativas e infraestructurales de este medio para responder a su creciente demanda, la que en los últimos años a estado marcada por el constante incremento del volumen de carga derivada del comercio electrónico.

Previous Next

DE LA BODEGA AL CLIENTE: ¿CÓMO CUMPLIR CON LA PROMESA DE SERVICIO EN TODO CHILE?

Estructura, equipo, capacidad técnica e indicadores que permitan monitorear el cumplimiento ayudan a que en la última milla no se derrumbe la satisfacción del cliente, que ha ido construyéndose etapa por etapa a lo largo de toda la cadena de suministro.

PODCAST