Previous Next

DESARROLLO DE BODEGAS. ESTRETEGIAS A CONSIDERAR ANTE LA ESCASEZ DE SUELO

Mirar hacia zonas emergentes, embarcarse en un Join Venture o reciclar espacios urbanos, son tres estrategias que los desolladores de bodegas han debido implementar ante la problemática de la escasez y el alto valor de suelo urbano; un fenómeno que se ha visto agravado en la última década debido las restricciones de construcción impuestas por las autoridades incumbentes en los planes reguladores, al incipiente desarrollo de la industria de bodegaje en dicho periodo debido a la alta demanda de almacenamiento logístico; factores que a la fecha han derivado en la nula vacancia de mt2 en los últimos 24 meses.

Previous Next

ALMACENAMIENTO DENSIFICADO: TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA

Densificar es una palabra que poco a poco, dado el escenario actual, toma fuerza en la industria logística. Aprovechar espacios, rediseñar los m2 y aumentar la capacidad de los recintos son algunas de las ideas que se vienen a la mente cuando hablamos de densificar y que llevado a la industria logística se entremezcla con el almacenamiento, la tecnología, el layout de los centros de distribución y, por tanto, con la rentabilidad y productividad de un sector tremendamente desafiado.  

Previous Next

GARANTÍA DE LEGITIMIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA BRINDADA POR LA TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

El mundo "farma" no escapa al mundo VUCA o BANI, en donde el cambio constante y hasta a veces incierto, sumado a la vorágine diaria, hace que la toma de decisiones ante los cambios sea clave para adaptase a los requerimientos con la responsabilidad social que eso conlleva.

Previous Next

SOBRESTOCK, MENOS IMPORTACIONES Y MENOS CONSUMO: CLAVES QUE OBLIGAN AL RETAIL A REPENSAR SU GESTIÓN DE INVENTARIOS

Considerando el actual escenario de menos consumo y el lógico decrecimiento de las importaciones del retail, debido a los altos niveles de inventario que se registran, resulta interesante abordar algunas estrategias que los retailers podrían implementar a fin de optimizar sus niveles de inventarios en momentos de alta volatilidad.

Previous Next

PROYECTO A TU MEDIDA: EL POSICIONAMIENTO DE UN MODELO QUE APUNTA A LA EFICIENCIA Y MIRA AL CRECIMIENTO

Tomar la decisión de crecer, implementar tecnologías o cambiar de espacio físico donde operar es una de las apuestas más importantes para una compañía. El nivel de inversión y los cambios operacionales que eso significa abren un abanico de posibilidades, en términos operativos y de servicio; y a su vez son un reto para las empresas de bodegaje, quienes deben saber leer los nuevos requerimientos de los clientes.

Previous Next

¡ATENCIÓN! 4 ERRORES COMUNES EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Los errores son parte del aprendizaje y del día a día de la industria logística. Sin embargo, siempre es positivo tener en cuenta cuáles son las principales problemáticas para estar atentos y preparados. Una logística sin errores es quizás una utopía, pero siempre -en busca de la eficiencia- es bueno conocer los dolores de cada operación. ¿Tú cometes estos errores?

Previous Next

TIPOS DE EMPRESAS QUE NECESITAN UN WMS

La eficiencia ha sido un factor clave para mejorar los procesos en cualquier negocio, pero hoy en día, se ha convertido en una necesidad para que estos se mantengan competitivos en un mercado que cada vez es más exigente. Para ello, la tecnología resulta una aliada, por lo que las empresas que deciden adoptarla obtienen mejoras notables que, además de ubicarlas en la vanguardia, benefician sus procesos internos y externos.

Previous Next

CONEXIÓN WIFI EN CENTROS DE DISTRIBUCIÓN: ¿EL TALÓN DE AQUILES DE LA EFICIENCIA OPERATIVA?

La conectividad WiFi en los centros de distribución es una de las herramientas más importantes para garantizar la eficiencia operativa y la rentabilidad del negocio. A medida que la industria logística se vuelve más compleja y los procesos se automatizan, la conexión WiFi se convierte en una necesidad crítica.

Previous Next

CINCO MIRADAS SOBRE LA LOGÍSTICA EFICIENTE ¿CÓMO ALCANZAR EL SUEÑO OPERACIONAL?

Siempre se quiere operar de la mejor forma posible en términos logísticos y siempre se busca ser un actor destacado no sólo por los clientes sino también reconocido por sus pares. Así, la anhelada excelencia operacional se ha transformado el leitmotiv de la industria logística. Pero ¿cómo avanzamos para alcanzar ese nivel? Aquí la mirada de cinco actores sobre el camino a seguir para llegar al nivel operacional deseado.

Previous Next

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN RETAIL: MEJORES PRÁCTICAS EN TIEMPO DE RECESIÓN

Luego de más de dos años de turbulencia, generados por la pandemia Covid, las organizaciones se encuentran ante un desafío igual de exigente, la posibilidad de un periodo de recesión. Queda en evidencia que los retos para las empresas continuarán, más aún en un mundo incierto como el actual. Si bien no existe certeza en qué sucederá, está la convicción de que los cambios continuarán, obligando a todos estar atentos a los retos que se vayan presentando, por ejemplo, los ajustes macroeconómicos.

Previous Next

¿ES LA DISTRIBUCIÓN UN FACTOR DECISIVO DEL ÉXITO EMPRESARIAL?

Más que sólo llegar a tiempo al lugar determinado, la distribución se ha transformado en una etapa clave del nivel de servicio y un factor decisivo en la relación con sus clientes. Hoy, ante los desafíos que enfrenta el mundo logístico, el transporte- en sus distintas etapas- puede ser un factor que marca diferencias y abre oportunidades. 

Previous Next

¡MODERNIZARSE PARA AVANZAR! NUEVAS TECNOLOGÍAS TI QUE PROMETEN HACER MÁS EFICIENTE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Mucho antes de que atravesáramos por una pandemia, que sucumbiéramos ante el cierre de la “fabrica del mundo”, que asistiéramos al cierre a la congestión de puertos en todo el mundo y enfrentáramos un nivel de escasez de contenedores sin precedentes y alzas tarifarias navieras históricas, la problemática de la planificación de la cadena de suministro era un tema de alto impacto entre los líderes del sector logístico.

PODCAST