Previous Next

¿ES LA DISTRIBUCIÓN UN FACTOR DECISIVO DEL ÉXITO EMPRESARIAL?

Más que sólo llegar a tiempo al lugar determinado, la distribución se ha transformado en una etapa clave del nivel de servicio y un factor decisivo en la relación con sus clientes. Hoy, ante los desafíos que enfrenta el mundo logístico, el transporte- en sus distintas etapas- puede ser un factor que marca diferencias y abre oportunidades. 

Previous Next

¡MODERNIZARSE PARA AVANZAR! NUEVAS TECNOLOGÍAS TI QUE PROMETEN HACER MÁS EFICIENTE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Mucho antes de que atravesáramos por una pandemia, que sucumbiéramos ante el cierre de la “fabrica del mundo”, que asistiéramos al cierre a la congestión de puertos en todo el mundo y enfrentáramos un nivel de escasez de contenedores sin precedentes y alzas tarifarias navieras históricas, la problemática de la planificación de la cadena de suministro era un tema de alto impacto entre los líderes del sector logístico.

Previous Next

AUTOMATIZACIÓN: SOLUCIONES QUE APUNTAN A LA EXCELENCIA LOGÍSTICA

Los últimos años nos enseñaron diferentes modos de “hacer las cosas”. Ante los disruptivos tiempos, las personas, empresas y familias debieron buscar soluciones que les permitieran responder rápidamente a los desafíos que nos iba dejando la pandemia y sus restricciones. Así surgieron procesos como el teletrabajo, las clases online, el boom del comercio electrónico, etc.

Previous Next

SEGURIDAD, EL VERDADERO DOLOR DE CABEZA DE LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO

Una seguidilla de hechos delictuales han afectado a importantes centros comerciales y de almacenamiento, cuestionando qué tan efectivos están siendo las medidas o la seriedad gubernamental con la que se estudia este asunto. Desde los centros, la mirada parece ser más crítica, donde los cambios e implementaciones en las tecnologías y los procesos asoman como una herramienta y una verdadera aliada para enfrentar estos hechos. Brink’s, Danco y Gallagher Security analizan el tema según su experiencia.

Previous Next

PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA, NADA ES IGUAL QUE AYER…

Los trastornos en las cadenas de suministro globales están lejos de disminuir en 2023; razón por la cual las empresas deberán reconsiderar sus actuales estrategias de aprovisionamiento y planificación de la demanda, considerando que las disrupciones que se avizoran pueden alcanzar una magnitud insospechada con una velocidad indeterminada.

Previous Next

COMUNICACIÓN Y ANÁLISIS: LA SIMBIOSIS QUE APALANCA EL ÉXITO EMPRESARIAL

Escuchar activamente a los clientes y hacer grato su viaje de compra son algunos de los ingredientes que facilitan la rentabilidad y la diferenciación en el mercado. Ponerlos al centro y responder a sus demandas es la receta que comparte la mayoría en el mundo logístico.

Previous Next

RIESGOS QUE LA SUPPLY CHAIN ENFRENTARÁ EN 2023. DESPUÉS DE LA RESILIENCIA ¿QUE?

Construir cadenas de suministro resilientes ha sido el axioma que ha movilizado las estrategias de los líderes empresariales y de la supply chain a nivel mundial a partir de 2020. Y si bien todos los expertos coinciden en que la Resiliencia seguirá siendo la característica esencial por consolidar al interior de las organizaciones, la Agilidad también se instala como la nueva norma. No basta con proyectar y sobreponerse a los eventos disruptores, hoy también, resulta esencial hacerlo “en el menor tiempo posible”, dada la rapidez con la cual evolucionan los potenciales riesgos de alcance global.

Previous Next

CONSEJOS CLAVE PARA LA LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

La organización es la clave para alcanzar el éxito en los negocios. De nada vale tener un excelente producto si este no es lanzado al mercado siguiendo las pautas necesarias que garanticen la satisfacción y seguridad del cliente. Con el surgimiento de la revolución industrial comenzó la producción y con ella la era empresarial. Las formas de crear un producto y satisfacer las necesidades de los usuarios cambiaron. Se requiere generar convencimiento en las personas para generar la compra, algo que solo se logra con políticas internas y externas. Una de ellas es la logística de almacenamiento y distribución.

Previous Next

AGILIDAD LOGÍSTICA: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE INCORPORA EN LA OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS?

El crecimiento del ecommerce, los avances de la tecnología, el rol que juega la sustentabilidad, los bruscos cambios en la economía y en el mercado y el desafío de mantener una cadena de suministro ininterrumpida. ¿Es posible contar con una agilidad logística en un contexto tan volátil y disruptivo? Dos empresas de última milla y una dirigida a la carga industrial cuentan cómo han avanzado en su logística y cómo han superado los obstáculos propios del escenario actual.  

Previous Next

“NEUROLOGÍSTICA”: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN “PARA QUE EL VALOR EMOCIONAL SEA SUPERIOR AL RESULTADO DE LA CADENA”

No existe la menor duda que actualmente la literatura existente sobre la logística es abundante y actualizada, lo cual es lo menos deseable en un ambiente donde esta ha logrado escalar alturas indescriptibles en lo que respecta al mundo de los negocios y la intensa competencia global. Las empresas que no han entendido esto, simple y sencillamente se quedarán rezagadas y no podrán alcanzar los niveles requeridos en lo que concierne a poder permanecer en el mercado, o mejor sobrevivir.

Previous Next

GESTIÓN DE RIESGO: ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO

Ante las múltiples amenazas que tienen a los líderes empresariales y de la Supply Chain en alerta, resulta relevante no sólo entender el contexto actual y futuro de los mercados, sino también, aquellas estrategias populares que los expertos han visualizado para gestionar el riesgo, sobre todo en lo referido a los procesos de compra y aprovisionamiento.

Previous Next

LAS NUEVAS EXIGENCIAS QUE IMPONDRÁ LA CADENA DE SUMINISTRO EN 2023

Más tecnología, mayor integración, automatización y métricas serán algunos de los aspectos en los que tendrán que concentrarse los actores de la cadena de abastecimiento para mejorar su competitividad en el mercado.

PODCAST