RFID VS CÓDIGO DE BARRAS: ¿QUÉ TECNOLOGÍA IMPULSA MEJOR TU OPERACIÓN?

Previous Next

En un entorno cada vez más competitivo, donde la velocidad y la precisión en la gestión de inventario marcan la diferencia, los grandes retailers ya no solo buscan proveedores confiables, sino socios estratégicos capaces de acompañarlos en la transformación tecnológica. Entre las decisiones más relevantes surge una pregunta clave: ¿qué sistema de control de inventario elegir, código de barras o RFID?

Código de barras: eficiencia probada

El código de barras ha sido durante años la herramienta estándar para el control de inventario. Su bajo costo y facilidad de implementación lo convierten en una solución atractiva para empresas con operaciones simples o de menor volumen.

“En entornos con procesos lineales y una logística menos demandante, el código de barras sigue siendo la alternativa más práctica y eficiente, especialmente cuando el presupuesto es un factor crítico”, destaca Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú.

A pesar de su confiabilidad, esta tecnología presenta limitaciones: requiere lectura manual, línea de visión y puede ralentizar las operaciones cuando el volumen de productos crece significativamente.

RFID: la nueva era de la visibilidad

Por su parte, la identificación por radiofrecuencia (RFID) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito en sectores como el retail y la logística avanzada.

“RFID ofrece visibilidad en tiempo real, reducción de errores y trazabilidad inmediata, lo que genera un impacto directo en la rentabilidad y en la experiencia del cliente”, afirma Leonardo Navarrete, Gerente Comercial de STG en Chile.

Gracias a la lectura simultánea de múltiples ítems y a la automatización de procesos, RFID permite acelerar operaciones críticas como recepción, almacenamiento, picking y despacho. En retail, asegura disponibilidad de productos en sala y evita pérdidas por quiebres de stock.

Elegir según las necesidades del negocio

La decisión entre código de barras y RFID no es universal, depende de la complejidad de cada operación:

  • Código de barras: ideal para operaciones pequeñas o medianas, con estructuras simples y necesidad de bajo costo.
  • RFID: recomendado en entornos de alta rotación, grandes volúmenes y operaciones donde la eficiencia y la automatización sean clave.

Zebra Technologies: innovación y liderazgo

En este escenario, Zebra Technologies se consolida como líder en soluciones de captura de datos y RFID, ofreciendo un portafolio robusto que abarca desde lectores y etiquetas inteligentes hasta software de análisis. Su capacidad de integrar tecnologías y escalar proyectos de cualquier tamaño la convierte en el partner ideal para empresas que buscan dar el siguiente paso.

En STG, trabajamos junto a Zebra para acompañar a las empresas de la región en este proceso de transformación, asegurando que la tecnología se alinee con los objetivos estratégicos del negocio.

Conclusión

La elección entre código de barras y RFID no se trata solo de tecnología, sino de estrategia. En un mercado dinámico y en constante evolución, apostar por la solución adecuada puede marcar la diferencia entre mantenerse competitivo o quedarse atrás.

En STG, junto a Zebra Technologies, ayudamos a las empresas a dar este salto hacia el futuro, respaldados por la experiencia de expertos en Perú y Chile que conocen de primera mano los desafíos del sector.