Este pasado 28 de agosto 2028; WINS Chile en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) abrieron sus puertas para conversar sobre los desafíos del sistema logístico alimentario y distinguir oportunidades en la industria.
En un entorno cada vez más competitivo, donde la velocidad y la precisión en la gestión de inventario marcan la diferencia, los grandes retailers ya no solo buscan proveedores confiables, sino socios estratégicos capaces de acompañarlos en la transformación tecnológica. Entre las decisiones más relevantes surge una pregunta clave: ¿qué sistema de control de inventario elegir, código de barras o RFID?
La iniciativa público-privada “Más Mujeres Conductoras en Logística” lanza 15 becas en Renca para obtener licencia A5, con el objetivo de disminuir la brecha de género en el transporte de carga y responder a la alta demanda de conductores profesionales.
El convenio busca potenciar la formación de conductores en tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, contribuyendo a una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente.
En la multinacional tecnológica, el 48% de los cargos estratégicos locales están ocupados por mujeres. Recientemente, el sitio web laboral Trabajando.com dio a conocer los resultados de un estudio sobre la participación femenina en cargos estratégicos, donde la presencia de mujeres sigue siendo minoritaria, especialmente en sectores “altamente masculinizados” como tecnología, ingeniería o logística. En mayor detalle: solo el 4,4% de las postulaciones a cargos directivos en áreas STEM provienen de mujeres, frente a más del 95% de los hombres.
San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda versión de su fondo concursable “Comunidades en Acción”, que este año beneficiará a ocho organizaciones locales con proyectos de capacitación, formación y educación por hasta 2 millones de pesos cada uno.
- Las compañías transforman su posicionamiento en el mercado nacional gracias a la implementación estratégica de hubs logísticos en puntos clave fuera de la capital.
En un entorno donde millones de toneladas de alimentos se pierden antes de llegar al consumidor final, la trazabilidad se convierte en un pilar estratégico para la competitividad de la industria alimentaria. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) emergen como aliados tecnológicos clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir el desperdicio y asegurar el cumplimiento normativo.
Un sistema con monitorización, análisis de la demanda energética, optimización de la temperatura y calefacción automatizada, es esencial para reducir la energía que se consume.
La industria de los autos eléctricos poco a poco ha ido ganando espacio en el mercado chileno a pesar que aún es pequeña en tamaño. No obstante, ante su constante crecimiento, la industria automotriz se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías que van asociadas a este tipo de vehículos.
Participación destacada en uno de los principales eventos de la logística de frío en Latinoamérica. Presencia activa en Santiago de Chile los días 27 y 28 de agosto con soluciones que optimizan la eficiencia operativa.
En STG estamos comprometidos en acompañar a las empresas de Perú y Chile a optimizar su operación móvil con soluciones que permitan mantener la productividad, anticiparse a los problemas y gestionar cada dispositivo de forma simple, segura y centralizada.
Ejecutivo colombiano con amplia experiencia internacional, Alain Eichmann lidera las operaciones y estrategias de expansión de Emergent Cold LatAm en mercados clave como Colombia, República Dominicana y Centroamérica. Con más de 20 años de trayectoria en logística, transporte y comercio internacional, ha sido protagonista del desarrollo de soluciones especializadas en cadena de frío en América Latina.
- Selectivo y Carro Satelital para 15.968 posiciones de pallets.
- 30.000 m² de almacenaje inteligente en dos fases hasta 2025.
¿Puede una simple instrucción por voz acelerar procesos industriales, reducir errores y empoderar a los operarios? En la era de la transformación digital, tecnologías como el Voice Picking están marcando la diferencia entre las fábricas tradicionales y las fábricas inteligentes.