Previous Next

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

Pymes, fundaciones, universidades públicas, partidos políticos y hasta organizaciones religiosas podrían ser sancionadas penalmente por la Ley 21.595 sobre delitos económicos. A casi un año de su entrada en vigencia, ¿cuáles han sido los alcances de esta ley? ¿Qué implica, en la práctica, para organizaciones de todos los tamaños y cómo prepararse, sin caer en alarmismos innecesarios?

Previous Next

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

Más exigente, menos impulsivo y con altas expectativas digitales, el consumidor actual no se conforma solo con una buena oferta. Quiere experiencias ágiles, personalizadas y consistentes. ¿Cómo pueden las empresas anticipar este comportamiento y adaptarse a las nuevas reglas del juego?

Previous Next

CRISIS, RIESGOS Y SITUACIONES DE ALTO ESTRÉS: ¿CÓMO COMUNICAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA?

Reestructuraciones, pérdidas, hackeos, reclamos, emergencias …. La lista suma y sigue, porque los eventos complejos a los que hoy deben enfrentarse las organizaciones son múltiples y constantes. ¿Cómo informar de manera oportuna y efectiva, sin generar alarma o excesiva preocupación? Conversamos con expertos en comunicación y rescatamos aciertos y buenas prácticas para el mundo del supply chain.

Previous Next

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Con una costa de 6400 kms, Chile ha tenido un lento avance hacia la descarbonización de su flota marítima. Actualmente, la mayoría de embarcaciones sigue operando con diésel, con altas emisiones de gases de efecto invernadero. Pese a ello, iniciativas recientes -como el primer remolcador 100 % eléctrico en operación comercial, proyectos de embarcaciones híbridas y el desarrollo de corredores marítimos verdes- podrían marcar un nuevo rumbo.

Previous Next

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

El transporte de carga terrestre en Chile sostiene gran parte de la economía nacional y el comercio exterior, pero enfrenta tres retos que amenazan su eficiencia y competitividad: seguridad en las rutas, escasez de conductores e infraestructura vial insuficiente.

Previous Next

LOS NUEVOS PERFILES QUE REQUIEREN DE UNA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

La certificación de competencias laborales en Chile no solo mejora la empleabilidad de los trabajadores, también eleva la seguridad, la confianza y la calidad de los servicios. Pese a los beneficios, el alto costo del proceso sigue siendo la principal barrera para oficios clave como cuidadores y electricistas, donde la formalización resulta fundamental.

Previous Next

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

La logística de productos sensibles a la temperatura está adquiriendo mayor relevancia, impulsada, en parte, por la alta demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos. Estas condiciones destacan la necesidad de mantener una cadena de frío ininterrumpida que preserve la calidad y seguridad de los productos desde su origen hasta su destino final; para ello, es importante considerar un mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) como una estrategia indispensable para asegurar el éxito en el traslado en frío.

Previous Next

LA REVOLUCIÓN LOGÍSTICA TUVO SU EPICENTRO EN LOGISTEC SHOW 2025

Con más de 10 mil asistentes, 100 empresas expositoras y un potente programa de charlas, Logistec Show 2025 demostró por qué es el epicentro de la logística en Chile. Tecnología, estrategia y visión de futuro se unieron en dos jornadas que marcaron el pulso de una industria en plena transformación.

Previous Next

EL DESAFÍO INVISIBLE: RECONVERSIÓN LABORAL EN LA ERA DE LA LOGÍSTICA AUTOMATIZADA

Al igual que las tecnologías, muchos roles laborales están quedando obsoletos, cada vez más rápido. Un panorama que además de poner en riesgo miles de puestos de trabajo, desafía las capacidades de las empresas para responder a las nuevas y cambiantes demandas del mercado. Un reciente estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC arroja luces sobre cómo abordar este fenómeno.

Previous Next

COMERCIO INTERNACIONAL: CONFLICTO GLOBAL, ¿OPORTUNIDAD LOCAL?

Las tensiones EE.UU - China y la incertidumbre internacional han obligado a las empresas a repensar sus cadenas de suministro. Y aunque este escenario parece amenazante para América Latina, también puede abrir nuevas oportunidades para potenciar flujos comerciales alternos, atraer nuevas inversiones, ampliar su rol logístico y consolidar alianzas estratégicas. ¿Está la región lista para capitalizar esta oportunidad?

Previous Next

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

Entre marzo y junio, distintas personalidades y gremios del rubro logístico nacional presentaron ante la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la honorable Cámara de Diputadas y Diputados de Chile sus puntos de vista respecto al Proyecto de ley boletín N° 8654-15 que busca modificar la normativa de pesaje obligatorio de camiones en instalaciones logísticas Logistec revisó las ponencias de algunos de estos representantes que, aunque expusieron miradas disimiles, abogan por una legislación que incremente la competitividad logística nacional a largo plazo.

Previous Next

TREN DE CARGA Y EFICIENCIA LOGÍSTICA: UN LARGO RECORRIDO

En un escenario donde  tanto los puertos como el transporte por carretera enfrentan limitaciones, el ferrocarril de carga podría ser un gran complemento en la logística terrestre nacional. ¿Qué hace falta para convertirlo en una alternativa viable? ¿Qué está haciendo EFE para potenciar este modo de transporte?

PODCAST