Previous Next

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

A pesar de los muchos desafíos, 2025 también esconde oportunidades para el sector de la logística y el transporte.

Previous Next

PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

Pequeñas y medianas empresas enfrentan altos costos, regulaciones complejas y falta de financiamiento, mientras luchan por crecer y generar empleo. Sin embargo, las oportunidades están: innovación, digitalización y colaboración pueden marcar la diferencia. Katia Trusich, directora de Grande Pyme, hace un llamado a pasar de la resiliencia a la relevancia y recuerda a las PYMEs que no están solas: “Chile no avanza sin ustedes”.

Previous Next

COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

A medida que LinkedIn se consolida como la red profesional más influyente del mundo, las empresas enfrentan un nuevo dilema: cómo aprovechar la voz de sus colaboradores como embajadores de marca sin poner en riesgo la coherencia de su mensaje. En ocasiones, la línea entre la oportunidad y la exposición puede ser más delgada de lo que parece.

Previous Next

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

Aunque la electromovilidad ya avanza en buses y vehículos livianos, su adopción en el transporte de carga pesada sigue enfrentando grandes desafíos en Chile y Latinoamérica. Altos costos, falta de infraestructura y limitaciones técnicas retrasan una transición que, sin embargo, parece inevitable para cumplir los compromisos de carbono neutralidad y mantener la competitividad del sector logístico.

Previous Next

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

¿Te has preguntado alguna vez cómo es el recorrido que hace un automóvil desde que sale de la planta de fabricación hasta que lo ves brillando en un concesionario de Santiago o regiones? Ese viaje está impulsado por una cadena logística que une fábricas, navieras, puertos, operadores y transportistas. Un engranaje esencial, pero muchas veces inadvertido para la mayoría de las personas.

Previous Next

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

Pymes, fundaciones, universidades públicas, partidos políticos y hasta organizaciones religiosas podrían ser sancionadas penalmente por la Ley 21.595 sobre delitos económicos. A casi un año de su entrada en vigencia, ¿cuáles han sido los alcances de esta ley? ¿Qué implica, en la práctica, para organizaciones de todos los tamaños y cómo prepararse, sin caer en alarmismos innecesarios?

Previous Next

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

Más exigente, menos impulsivo y con altas expectativas digitales, el consumidor actual no se conforma solo con una buena oferta. Quiere experiencias ágiles, personalizadas y consistentes. ¿Cómo pueden las empresas anticipar este comportamiento y adaptarse a las nuevas reglas del juego?

Previous Next

CRISIS, RIESGOS Y SITUACIONES DE ALTO ESTRÉS: ¿CÓMO COMUNICAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA?

Reestructuraciones, pérdidas, hackeos, reclamos, emergencias …. La lista suma y sigue, porque los eventos complejos a los que hoy deben enfrentarse las organizaciones son múltiples y constantes. ¿Cómo informar de manera oportuna y efectiva, sin generar alarma o excesiva preocupación? Conversamos con expertos en comunicación y rescatamos aciertos y buenas prácticas para el mundo del supply chain.

Previous Next

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Con una costa de 6400 kms, Chile ha tenido un lento avance hacia la descarbonización de su flota marítima. Actualmente, la mayoría de embarcaciones sigue operando con diésel, con altas emisiones de gases de efecto invernadero. Pese a ello, iniciativas recientes -como el primer remolcador 100 % eléctrico en operación comercial, proyectos de embarcaciones híbridas y el desarrollo de corredores marítimos verdes- podrían marcar un nuevo rumbo.

Previous Next

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

El transporte de carga terrestre en Chile sostiene gran parte de la economía nacional y el comercio exterior, pero enfrenta tres retos que amenazan su eficiencia y competitividad: seguridad en las rutas, escasez de conductores e infraestructura vial insuficiente.

Previous Next

LOS NUEVOS PERFILES QUE REQUIEREN DE UNA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

La certificación de competencias laborales en Chile no solo mejora la empleabilidad de los trabajadores, también eleva la seguridad, la confianza y la calidad de los servicios. Pese a los beneficios, el alto costo del proceso sigue siendo la principal barrera para oficios clave como cuidadores y electricistas, donde la formalización resulta fundamental.

Previous Next

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

La logística de productos sensibles a la temperatura está adquiriendo mayor relevancia, impulsada, en parte, por la alta demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos. Estas condiciones destacan la necesidad de mantener una cadena de frío ininterrumpida que preserve la calidad y seguridad de los productos desde su origen hasta su destino final; para ello, es importante considerar un mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) como una estrategia indispensable para asegurar el éxito en el traslado en frío.

PODCAST