FLOTILLAS DE L´ORÉAL GROUPE SE MUEVEN CON COMBUSTIBLE LIMPIO

Previous Next

Esta iniciativa es pionera en Latinoamérica por ser el primer punto de abastecimiento de biometano en la región en el sector de la cosmética y belleza. L´Oréal Groupe reducirá 2,200 toneladas de emisiones de CO2 en 2025 en Brasil.

L'Oréal Groupe, en alianza con Gás Verde, el mayor productor de biometano de Latinoamérica establece en Brasil su primera estación de biometano a nivel mundial, utilizando el primer punto exclusivo de abastecimiento de este combustible en la región, marcando un hito para la sostenibilidad en la industria de la belleza.

El biometano es un biocombustible capaz de reducir hasta un 99% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las emisiones de combustibles fósiles, como el diésel, el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural, la gasolina y el GNV.

El biometano es un biocombustible capaz de reducir hasta un 99% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las emisiones de combustibles fósiles, como el diésel, el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural, la gasolina y el GNV.

Este tipo biocombustible ofrece ventajas económicas debido a su mayor estabilidad de precio en comparación con el diésel y el GNV, ya que su reajuste se basa en el IPCA y, por lo tanto, es menos susceptible a las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo y del dólar.

Este tipo biocombustible ofrece ventajas económicas debido a su mayor estabilidad de precio en comparación con el diésel y el GNV, ya que su reajuste se basa en el IPCA y, por lo tanto, es menos susceptible a las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo y del dólar.

L'Oréal Groupe en Brasil proyecta que para 2030, el 60% de sus artículos vendidos sean transportados con camiones a biometano, y que el 100% de las entregas a las regiones Sur y Sudeste se realicen con vehículos que utilizan este biocombustible. Este ambicioso objetivo destaca el liderazgo de L'Oréal Groupe en la promoción de prácticas sostenibles en Latinoamérica.

“Me enorgullece decir que, en un año tan importante para el país, en el que albergaremos la COP 30 en Belém do Pará, Brasil sirve de inspiración al mundo con este proyecto pionero de descarbonización. Ya utilizábamos biogás en las calderas de nuestra fábrica cuando inauguramos el primer punto dedicado de biometano de Latinoamérica en 2024. Esperamos duplicar la capacidad de nuestra flota impulsada por biometano en los próximos años. Seguiremos invirtiendo y prevemos reducir las emisiones de CO2 en 2.200 toneladas en 2025”, afirma Juliana Fleming, Directora de Operaciones de L’Oréal Groupe en Brasil.

“Gás Verde trabaja para apoyar los objetivos ESG de las empresas y estamos muy orgullosos de ser socios en este importante movimiento del Grupo L’Oréal en su proceso de descarbonización, primero en el proceso industrial y, más recientemente, en el abastecimiento de su flota logística. Las grandes empresas tienen metas ambiciosas de reducción de emisiones y buscan cada vez más soluciones ambientales efectivas, dada la emergencia climática que vivimos. Y el biometano se ha considerado la mejor alternativa para las industrias, ya sea en sus procesos productivos o en sus flotas.

Descarbonizar la cadena logística es un desafío estratégico para el país. Por eso, acabamos de dar un paso más en el apoyo a las empresas con una solución completa: además del biometano, el paquete incluye el alquiler de camiones que funcionan con biometano, la garantía de suministro en las principales carreteras y un plan de mantenimiento, impulsando la transición hacia un transporte más sostenible”, afirma el CEO de Gás Verde, Marcel Jorand.

El propósito de L'Oréal Groupe es crear la belleza que mueve el mundo. Esto solo es posible con un negocio que crezca de forma sostenible y respete los límites del planeta. Reforzando su compromiso de larga data con la sostenibilidad, el Grupo L'Oréal ha implementado avances significativos en la reducción de las emisiones de CO2 en su cadena logística en Brasil. El traslado del centro de distribución de Río de Janeiro a São Paulo, acercándolo a la fábrica y a los principales clientes, la eliminación del flete aéreo nacional, la gran reducción del flete aéreo internacional, la optimización del transporte por carretera con la adopción de biocombustibles y la expansión del uso del cabotaje, demuestran la búsqueda continua de la compañía por soluciones de transporte más responsables y eficientes.