El 12% de las transacciones en internet se realizan mediante pagos contra entrega. Según enviame, Colombia lidera los pago contraentrega en América Latina.
Hablar de pagos contra entrega en la actualidad es sinónimo de simplicidad, accesibilidad y confianza para el ecommerce; tanto para las empresas como para los clientes, y es que el alza en las compras digitales así como las estafas propias de esta actividad, cada vez, hace que las compañías puedan mejorar sus procesos de compras en línea para garantizar mejoras en la experiencia y satisfacción de sus clientes, sin embargo, estos procesos logísticos propios de la última milla, en algunos casos pueden convertirse en dolores de cabeza y traducirse en elevados costos logísticos sin una digitalización adecuada.
De acuerdo con datos de Tiendanube, el 12% de las transacciones en internet se realizan mediante pagos contra entrega, mientras que el país lidera tipo de compras en la región con un 12% de Cash on Delivery según un estudio de Envíame realizado en 2023, sin embargo, el aumento en la migración digital de las operaciones logística les ha permitido a las empresas del sector, mitigar los errores de los métodos tradicionales (como la recepción y el manejo de efectivo a los transportadores) y de esta manera generar la seguridad necesaria, ahorrando tiempo y procesos complejos con la implementación de herramientas tecnológicas que incorporen esta y otros beneficios.
En el competitivo mundo de la logística, cada detalle cuenta por ello, aplicativos como un Software de Gestión de Transporte (TMS) como Drivin, representan una gran opción para optimizar las operaciones gracias a sus funcionalidades, uno de ellos es ‘‘Recaudo’’ una herramienta integrada a la aplicación móvil que ofrece el TMS permitiendo a los conductores registrar los pagos recibidos al momento de ejecutar las entregas, indica Juan Angel, Country Manager de Drivin en Colombia.
La funcionalidad de recaudo no solo permite conocer al conductor el estatus de los pagos, sino que además permite darle directrices al conductor acerca del método de pago con que se realizará la transacción, además de calcular los montos de acuerdo a lo que realmente se recibió; Drivin como plataforma integral busca facilitar estos proceso pues optimiza, planifica y brinda grandes beneficios al negocio, a los clientes y transportistas como lo evidencia esta funcionalidad, la cual además genera otras ventajas cómo:
- Evita errores: La automatización del proceso evita errores involuntarios en los cálculos, asegurando que los montos registrados sean precisos y exactos.
- Agilidad en Liquidaciones: El uso de «Recaudo» agiliza el proceso de liquidaciones en el Centro de Distribución, permitiendo una gestión más eficiente.
- Visibilidad en Tiempo Real: Gracias a esta funcionalidad, se obtiene información en línea sobre lo recaudado por cada cliente; teniendo la oportunidad de conocer el estatus de las operaciones en tiempo real ante cualquier novedad.
- Mayor Control: La herramienta proporciona un resumen detallado de lo recaudado en la ruta, lo que permite una mejor supervisión de las actividades de los conductores.
Según datos de TransUnion, los intentos de fraude digital en Colombia aumentaron un 859% entre 2019 y 2024, por lo que las empresas con servicios de compras digitales cada vez más implementan opciones para aumentar sus ventas y minimizar los riesgos que traigan consigo alguna de esta, por lo que resulta novedoso, seguro y practico implementar un TMS que para la logística de las compañías logre brindar una ejecución 360 que contemple no solo la optimización de rutas y la llegada a tiempo de las entregas, sino que además facilite el recaudo de forma fácil y segura, brindando una solución al transportador, el clientes y la marca.