¿QUEDARSE O PARTIR? QUÉ MOTIVA A LOS EJECUTIVOS MÁS CODICIADOS DEL MERCADO A QUEDARSE EN SU ACTUAL TRABAJO

Previous Next

Ocupan cargos en que lideran equipos y deben tomar decisiones. Una nueva encuesta, realizada por la consultora Robert Half, revela las principales razones de por qué los ejecutivos, aunque suelen recibir ofertas o están en condiciones de buscar y cambiarse de trabajo con más facilidad que otros profesionales, deciden quedarse en su actual trabajo.

Tener autonomía para tomar decisiones, estabilidad laboral y satisfacción salarial son las tres principales razones que tienen los ejecutivos para permanecer en su actual trabajo. Así lo reveló una encuesta realizada por la empresa de reclutamiento especializado Robert Half a ejecutivos y tomadores de decisiones de diversas empresas del país.

Según el sondeo, las tres causas principales que motivan a los profesionales que están llamados a liderar equipos y tomar decisiones son contar con un grado de autonomía y/o tener participación en las decisiones (44%), tener estabilidad y seguridad en el cargo (38%) y sentirse satisfechos con el paquete de remuneración que les ofrece la empresa donde trabajan (32%).

La falta de mejores oportunidades (29%), desafíos y proyectos estimulantes (26%) y una cultura organizacional alineada con los valores personales (26%) también destacaron en la encuesta. Según el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes, “este tipo de información es fundamental para las empresas, especialmente en tiempos donde hay ciertos cargos de liderazgo para los cuales los talentos son escasos”.

Talento escaso y apetecido

Pese a las cifras de desempleo, los tomadores de decisiones son profesionales de nivel ejecutivo para quienes las ofertas laborales pueden ser más frecuentes, incluso teniendo trabajo, aunque no siempre se mueven exclusivamente por el tema salarial.

Al respecto, el ejecutivo recordó los esfuerzos que realizan las empresas en materia de retención y atracción de talentos. “Estamos hablando de profesionales con altos grados de especialización, para quienes contar con un ambiente adecuado y estabilidad resulta fundamental para definir si quedarse donde están trabajando o partir en búsqueda de mejores horizontes”, dijo.

Una cultura organizacional alineada con sus valores personales, relaciones sólidas con los equipos de trabajo y oportunidades de desarrollo y crecimiento también fueron indicadas como relevantes según el estudio de la consultora.

“Las empresas que se preocupan con estos factores pueden desarrollar ventajas cuando se habla de conservar, o bien, atraer ejecutivos de alto nivel. Y para aquellas que no le están prestando atención aún, o que buscan cómo mejorar, esta información entrega luces de por dónde va el camino de oportunidades para lograrlo”, concluyó el ejecutivo.