En conjunto con ASEVA, Securitas reafirmó su compromiso con la innovación y la profesionalización de seguridad privada, abordando los desafíos que traerá la nueva Ley que entrará en vigor el próximo mes.
En el marco de SeguridadExpo 2025, la feria más relevante del rubro en Chile y Latinoamérica, Securitas Chile estuvo presente como empresa asociada a ASEVA (Asociación de Empresas de Seguridad Privada y de Transportes de Valores), participando activamente en el conversatorio “Seguridad privada en Chile: rol estratégico del recurso humano, frente a la gestión de riesgos y el cumplimiento legal”.
La instancia permitió reunir a autoridades, gremios y representantes del sector privado para analizar los desafíos y oportunidades de la seguridad privada en el país.
Durante los tres días de la exposición -1, 2 y 3 de octubre-, más de 5.026 asistentes visitaron el Metropolitan Santiago, convocatoria que reafirma el alto nivel de SeguridadExpo y su rol como la principal vitrina del sector en Chile y la región.
El conversatorio contó con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a destacados expertos del ámbito: José Manuel Ruiz Yáñez, jefe de la División de Seguridad Privada del Ministerio de Seguridad Pública; Mauricio Eduardo Murillo Maldonado, abogado sectorial y asesor jurídico de ASEVA; Crl. Alejandro Morgenstern, prefecto de la Prefectura de Seguridad Privada OS10; y Eduardo Luarte Vega, representante de HUB Líderes de Seguridad Empresarial. La conversación fue moderada por Aldo Vidal Villegas, coordinador del Comité Técnico y vocero de ASEVA.
En representación de Securitas Chile, asistió su gerente general, Francisco Merani, junto al equipo ejecutivo de la compañía, quienes destacaron la importancia de fortalecer el rol del recurso humano dentro de la seguridad privada.
Durante la actividad, se abordaron temas clave como la profesionalización del sector, la gestión integral de riesgos, la necesidad de una capacitación continua y la colaboración entre el mundo público y privado para elevar los estándares de seguridad en el país. Además, se habló sobre los cambios que trae consigo la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Privada, el próximo 28 de noviembre del presente año.
“Para Securitas, ser parte de este tipo de instancias reafirma su compromiso con la construcción de un ecosistema de seguridad sostenible y humano, donde la formación, la tecnología y el liderazgo responsable se convierten en pilares para enfrentar los desafíos actuales del sector”, sostuvo Francisco Merani. Agregó que la compañía valora especialmente el trabajo colaborativo dentro de ASEVA y el impulso de espacios de diálogo que fortalezcan la visión estratégica de la seguridad en Chile.