Drivin, compañía líder en software de logística es pionera con la creación de un programa que capacita a docentes para enseñar tecnologías para eficientar el transporte y distribución de mercancías en Chile. La iniciativa se expande a nivel nacional y proyecta su llegada a otros países de Latinoamérica.
En un contexto donde la tecnología es cada vez más clave para la empleabilidad, una solución desarrollada en Chile está facilitando la integración de herramientas tecnológicas aplicadas a la logística en distintos niveles de formación, desde liceos técnicos hasta institutos profesionales y universidades. Se trata de una iniciativa pionera en el país, que contempla la capacitación especializada de docentes para que incorporen estos contenidos en sus clases, con un enfoque práctico, replicable y alineado con las necesidades reales del sector.
En el nivel de colegios técnico-profesional, el programa ya ha beneficiado a más de 1.000 estudiantes en distintos puntos del país. Este año, la meta es llegar a 30 liceos mediante un modelo híbrido de capacitación a docentes, con sesiones presenciales en la Región Metropolitana y online para regiones. La implementación se realiza con el apoyo de Chile Dual, organización sin fines de lucro que actúa como puente entre los establecimientos educacionales y el equipo desarrollador.
En paralelo, más de 4.000 estudiantes de educación superior han participado en programas similares en instituciones como Duoc, Santo Tomás e IP Chile este año. Al igual que en los colegios, estas capacitaciones incluyen formación a docentes, entrega de materiales pedagógicos y herramientas de evaluación que facilitan la integración de los contenidos en carreras operativas. Además, se realizan charlas gratuitas sobre sostenibilidad y eficiencia logística, integradas como complemento académico en diversas jornadas técnicas.
Uno de los componentes más valorados por las instituciones es que los estudiantes beneficiarios acceden a un programa de capacitación integral para aprender a utilizar el software desarrollado por Drivin, y tienen la posibilidad de certificarse como Key Users, una acreditación que los distingue en el mercado laboral por su manejo avanzado de herramientas logísticas.
“Hoy, manejar herramientas tecnológicas ya no es un plus: es un requisito básico para trabajar en logística. Formar a los docentes es la mejor manera de multiplicar ese conocimiento y generar impacto real en la empleabilidad de los estudiantes”, señala Franco Ferrari, Head of Sustainability & Smart Drivin, quien destaca que este aprendizaje es un capacidad atractiva al momento de buscar empleo puesto que en el país ya son más de 250 empresas las que utilizan el software para mejorar sus procesos de logística.
La experiencia ha sido tan exitosa que ya se proyecta su expansión internacional, con planes de implementar el modelo en países como Perú, Colombia y Argentina, adaptándolo a los contextos educativos de cada país.
Con una propuesta pedagógica alineada con los desafíos actuales de la industria y un enfoque centrado en la transferencia tecnológica desde el aula, esta iniciativa marca un precedente en la forma de conectar educación, tecnología y empleabilidad en el sector logístico.

