BLACK FRIDAY: LA TECNOLOGÍA DEFINE CUALES COMPRAS LLEGAN A TIEMPO Y CUÁLES NO

Previous Next

La CCCE afirma que en noviembre, las órdenes de e-commerce en el país  aumentan entre 35 % y 50 % y el 38% de los reclamos tienen que ver con entregas fallidas o tardías. GS1 Latam que indica que las empresas con planificación automatizada logran mejorar su nivel de cumplimiento en un 25%.

Este 28 de noviembre llega el viernes negro o Black Friday una fecha caracterizada por las innumerables ofertas de tiendas físicas y en línea que se extienden hasta el Cybermonday, según la Cámara  Colombiana de Comercio Electrónico (CCC), en noviembre, las órdenes de e-commerce en el país  aumentan entre 35 % y 50 %, mientras que el 38 % de los reclamos en temporadas altas se relaciona con entregas fallidas o tardías.

En este contexto, la congestión no está solo en la web, sino en los centros de distribución logística, donde se hace visible un marcada diferencia entre una operación eficiente y una colapsada según el uso de tecnología predictiva: optimización de rutas, visibilidad de flota, control de andenes y notificaciones automáticas al cliente; esto de acuerdo con GS1 Latam  indica que las empresas con planificación automatizada logran mejorar su nivel de cumplimiento en un 25 %, lo que muestra que el rendimiento logístico a través de la implementación tecnológica pudiese ser un nuevo indicador de competitividad en 2025.

‘‘El pico de demanda no se resuelve con más camiones, sino con mejor orquestación de recursos. Hoy los clientes de Drivin logran reducir hasta un 30 % de kilómetros recorridos y mantener tiempos de entrega en picos de demanda ’’ Indica Juan Angel Country Manager de Drivin en Colombia, empresa que ofrece un sistema de gestión de transporte haciendo más eficientes los procesos logísticos; Ángel además plantea las siguientes recomendaciones para que las compañías  puedan prepararse de cara a esta temporada:

1. Análisis y preparación: clave para el éxito

Con el aumento de la demanda online, planificar estratégicamente y gestionar inventarios de forma eficiente es esencial para evitar desabastecimientos o sobre inventarios tras la temporada.

2. Experiencia E-commerce mejorada

Las plataformas deben estar preparadas para alto tráfico: navegación fluida, tiempos de carga rápidos y políticas claras de devolución. La velocidad es clave: si tu web tarda más de tres segundos en cargar, la mayoría de los usuarios se va. Optimizar la versión móvil, así como facilitar el proceso de compra con menos pasos, múltiples medios de pago y costos de envío visibles mejora la confianza y puede marcar la diferencia.

3. Gestión eficiente de devoluciones

Según Statista, durante Black Friday las devoluciones aumentan hasta un 52 %. Implementar procesos ágiles y digitales para la logística inversa mejora la experiencia del cliente y su fidelización.

4. Logística y transporte a prueba de errores

Adoptar un TMS (Transportation Management System) permite planificar, ejecutar y optimizar la distribución en tiempo real. Estas plataformas brindan visibilidad total, análisis de datos y control operativo, permitiendo diseñar rutas más eficientes, reducir costos y garantizar cumplimiento.

La adopción de herramientas como un TMS es sumamente importante para cualquier operación logística y más aún si hablamos de temporadas de alta demanda, un sistema de gestión de Transporte como Drivin, no solo permite planificar, ejecutar y optimizar los flujos de distribución en tiempo real, sino que además aporta para la gestión eficiente de devoluciones y por ende en la experiencia del cliente lo que se traduce en visibilidad y control, dos elementos esenciales para tomar decisiones rápidas y minimizar errores, indica Angel.