SEGURIDAD, UN COMPROMISO DE TODOS DE CARA AL BLACK FRIDAY

Previous Next

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, se realizará el Black Friday Chile 2025, uno de los eventos más relevantes para el comercio electrónico nacional. En un contexto de alto tráfico digital y gran expectativa de ventas, la seguridad se consolida como el eje central para garantizar la confianza entre consumidores, comercios y plataformas tecnológicas.

En esta línea, Flow, plataforma de pagos online, aseguró estar preparada para enfrentar el aumento de transacciones que traerá la jornada, reforzando su infraestructura tecnológica y sus protocolos de prevención de fraude.

“Este Black Friday es un momento clave para todos los actores del ecosistema. Nos hemos preparado para fortalecer nuestras defensas, proteger los datos sensibles de los usuarios y asegurar una experiencia sin interrupciones. La seguridad no es solo una exigencia tecnológica, sino un compromiso compartido”, señaló Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow.

La empresa destacó que, en el caso de los comercios, la protección de los datos y las operaciones implica contar con sistemas de detección de fraude, autenticación robusta de usuarios, encriptación de información y monitoreo constante. En tanto, los consumidores también pueden contribuir a un entorno más seguro al preferir sitios verificados, revisar la seguridad de las URLs, usar métodos de pago confiables y desconfiar de ofertas que parezcan irreales.

El autocuidado digital es un componente clave en esta ecuación. Los expertos recomiendan a los usuarios mantener sus dispositivos actualizados, no compartir contraseñas ni códigos de verificación, activar la autenticación en dos pasos y evitar realizar compras desde redes Wi-Fi públicas. Además, se sugiere revisar con atención los comprobantes de pago y monitorear las transacciones bancarias para detectar movimientos inusuales. Pequeñas acciones preventivas pueden marcar la diferencia entre una compra segura y un intento de fraude.

El evento, que cada año concentra millones de transacciones, representa una oportunidad para adelantar compras navideñas y planificar las vacaciones de verano, con categorías como tecnología, vestuario, belleza y deporte, entre las más demandadas.

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Black Friday 2024 superó los US$ 550 millones en ventas online y presenciales, reflejando el crecimiento sostenido del comercio electrónico en el país y la participación activa de empresas de todos los tamaños, incluidas pymes que ven en este tipo de eventos una vitrina clave para llegar a nuevos clientes.

La confianza del consumidor ha sido determinante en este crecimiento. La posibilidad de comparar precios, acceder a una amplia oferta y realizar compras seguras desde cualquier lugar ha fortalecido el hábito digital. En paralelo, las plataformas de pago continúan avanzando en trazabilidad, confirmaciones instantáneas y soporte ante eventuales inconvenientes, elementos esenciales para mantener la credibilidad del sistema.