ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

Previous Next

Con operaciones en 19 países y un enfoque ágil, sostenible y personalizado, este operador logístico se consolida como un socio estratégico para las marcas de consumo masivo, combinando eficiencia global con soluciones locales adaptadas a cada mercado, basadas en la innovación, la cercanía comercial, las tecnologías y la flexibilidad.

En un rincón del mundo, una gran marca redefine su portafolio de productos para responder a consumidores cada vez más conscientes. A miles de kilómetros, esa misma empresa busca acelerar sus tiempos de entrega, reducir su huella de carbono y mantenerse competitiva en un mercado que exige velocidad y flexibilidad. Entre ambos puntos está ID Logistics, un actor clave en el proceso de transformación del sector de consumo masivo (FMCG), gracias a su mirada global de las operaciones y la logística.

Y en el centro de esa estrategia está Guillaume Delaval, FMCG & Industry Market director de la compañía, quien ha recorrido distintos mercados para entender, de primera fuente, cómo está cambiando la industria y cómo debe responder la logística para no quedarse atrás.

ID Guillaume Delaval“Desde el inicio, ID Logistics ha trabajado con grandes empresas de consumo, retail y e-Commerce. Nuestra meta siempre ha sido replicar un mismo nivel de servicio en cada país donde operamos. Para las empresas FMCG, que suelen ser muy centralizadas, este modelo resulta especialmente relevante porque manejan los mismos procesos, productos y sistemas de gestión”, explica Delaval.

Hoy, ID Logistics tiene operaciones en 19 países y colabora con marcas globales en múltiples puntos de su cadena logística. Esto les da una ventaja crucial: “En cada país donde estamos, casi siempre trabajamos con empresas de gran consumo. Además, como también colaboramos con retailers, entendemos ambos lados del circuito: el fabricante y el canal. Eso nos da una capacidad muy completa para identificar oportunidades y anticiparnos a lo que viene”, agrega.

Esta visión cruzada ha permitido a ID Logistics convertirse no solo en un operador logístico, sino en un socio estratégico con capacidad para acompañar procesos de transformación, compartir mejores prácticas entre países y aportar innovación logística donde más se necesita. No por nada, como explica el ejecutivo, “más de la mitad de nuestros clientes tienen operaciones en varios países con nosotros. Eso nos permite hablar con ellos a nivel regional, tomar lo que funciona, por ejemplo, en Brasil, España o Francia y adaptarlo rápidamente a mercados como Chile, Argentina u otro”.

LA AGILIDAD COMO NUEVA VENTAJA COMPETITIVA

En la última década, y especialmente desde la irrupción de la pandemia, el sector de consumo masivo ha experimentado una transformación profunda. Lo que antes era una industria dominada por el volumen y la eficiencia de escala, hoy está marcada por la necesidad de adaptarse rápidamente, gestionar múltiples canales de distribución y responder a un consumidor cada vez más impredecible.

Antes, el foco era tener grandes volúmenes y mantener precios. Ahora es un tema de agilidad: cómo adaptarse a los cambios del retail, del e-Commerce, a las nuevas formas de entrega. Es un desafío completamente distinto. Según Guillaume, las empresas FMCG están navegando entre presiones múltiples y a veces contradictorias: por un lado, el aumento constante de los costos -materias primas, inversiones en sostenibilidad, nuevas tecnologías- y por otro, la exigencia de bajar precios por parte del retail que también enfrenta sus propias tensiones.

Y como si fuera poco, la sostenibilidad ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en una obligación estratégica. “Las marcas hoy hablan directamente con consumidores que exigen compromisos concretos. La sensibilidad frente a la sostenibilidad es tan alta que, si no ven coherencia, cambian de marca. Y eso obliga a las empresas a diferenciarse no solo por precio o calidad, sino por su huella ambiental”, dice Delaval con firmeza.

En este nuevo escenario, ID Logistics ha entendido que su propuesta de valor debe ser doble: por un lado, eficiencia y reducción de costos mediante tecnología, automatización e innovación operativa. Por el otro, capacidad de adaptación, velocidad de respuesta y cercanía con el cliente. Para lograrlo, la compañía ha desarrollado herramientas internas como el Core Model, un sistema de estandarización que permite mantener altos estándares operativos y, al mismo tiempo, incorporar cambios con agilidad.

Pero más allá de las herramientas, lo que marca la diferencia es la filosofía de trabajo. ID Logistics apuesta por estar cerca del cliente, escucharlo, anticiparse. “Tenemos una figura clave: el “Contract Manager”. Es la persona que gestiona la relación con el cliente de forma permanente, que entiende su negocio y traduce sus necesidades en soluciones logísticas concretas. Esa proximidad es lo que permite generar valor real”, enfatiza.

CHILE COMO EJEMPLO DE DINAMISMO Y POTENCIAL

En la conversación, Guillaume Delaval dedica un espacio especial a hablar de Chile, país que considera clave dentro de la estrategia de ID Logistics en la región. “Hay mercados más maduros, como Europa, donde el crecimiento es más lento y estable. En Sudamérica todavía hay mucho por crecer, pero también por transformar e innovar”, asegura.

En ese contexto, ID Logistics ha estructurado su operación local, combinando modelos dedicados con entornos multiclientes, lo que permite ofrecer servicios avanzados incluso a empresas que no podrían costearlos por sí solas. “Podemos compartir recursos, especialistas y tecnologías. Eso permite que empresas de menor tamaño accedan a un nivel logístico que de otra manera no sería posible. Y eso es clave para aumentar la competitividad del mercado”, señala.

Según el ejecutivo, las operaciones en Chile ya muestran un nivel interesante de calidad operativa. No obstante, aún hay espacio para avanzar en digitalización y automatización, algo en lo que el Grupo ID Logistics ya se está trabajando.

En paralelo, las tendencias globales también llegan con fuerza. La necesidad de construir cadenas logísticas más verdes ha motivado a la compañía a explorar soluciones como flotas eléctricas, energías renovables o incluso transporte ferroviario en mercados más avanzados. Todo esto se adapta según las condiciones locales, pero siempre con una visión de largo plazo. “Para algunos clientes, la prioridad es la sostenibilidad. Para otros, la eficiencia de costos. Otros nos piden acompañarlos en el crecimiento. Nuestro trabajo es entender esa necesidad y adaptar nuestros procesos para responder con precisión. No todos los clientes quieren lo mismo, pero todos quieren que los escuchen”, concluye.