- Las compañías transforman su posicionamiento en el mercado nacional gracias a la implementación estratégica de hubs logísticos en puntos clave fuera de la capital.
En un país tan extenso como Chile, la logística no es solo una necesidad operativa, es un desafío geográfico que define la competitividad de las empresas. Mientras más del 90% del stock logístico industrial de Chile se concentra en la Región Metropolitana, en regiones solo las compañías que lideran el mercado han extendido sus servicios, y con ellos su eficiencia operacional.
Esta descentralización logística, impulsada por empresas como Megacentro que cuenta con más de 50 centros operativos distribuidos desde Antofagasta hasta Puerto Montt, está transformando la manera en que grandes marcas como Rosen, Mercadolibre, SMU y Entel diseñan sus cadenas de suministro.
"Realizamos un levantamiento, en conjunto con los clientes, de cómo es su operación y de cuánta infraestructura regional requieren. Luego, identificamos en cuál centro pueden instalarse para optimizar su funcionamiento. Adicionalmente, estamos en contacto y monitoreando permanentemente cómo su negocio se está comportando para ajustar nuestra disponibilidad', explica Sebastián Balmaceda, gerente comercial de Megacentro.
Rosen: Descanso y soporte logístico premium
Un ejemplo destacado de aprovechamiento de esta cadena logística nacional es Rosen, que actualmente opera cuatro centros estratégicos junto a Megacentro: Antofagasta, Coquimbo, Temuco y su hub corporativo en Colina, Región Metropolitana. La empresa ha llevado esta alianza incluso a su expansión internacional, con operaciones en Lima, Perú.
"Trabajar con Megacentro nos ha permitido robustecer nuestra cobertura a nivel nacional, reducir tiempos de despacho, optimizar rutas logísticas y mantener una mayor cercanía con nuestros clientes", destaca Boris Peña, Gerente Corporativo de Operaciones, Administración y Sistemas de Rosen. "A su vez, nos otorga flexibilidad para responder con rapidez a las distintas demandas del mercado y continuar fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del descanso, con una operación moderna, eficiente y conectada con los territorios", termina.
Esta colaboración ha permitido a Rosen desarrollar uno de sus proyectos más ambiciosos: un centro de distribución de alto estándar que integra y consolida sus operaciones con mayor agilidad, escalabilidad y visión de largo plazo.
Expansión continua
Clientes de rubros tan variados como alimentos, logística, e-commerce y supermercados, valoran poder centralizar operaciones y mover inventario entre centros sin complejidad burocrática, con la seguridad y continuidad necesarias.. Esta capilaridad logística es reconocida como una ventaja competitiva tangible en un mercado nacional cada vez más exigente.
“Nuestro crecimiento hacia regiones, desde Antofagasta hasta Puerto Montt, ha sido un eje central de la estrategia de Megacentro desde sus inicios, hace 30 años. Con ella buscamos ser un partner estratégico de las empresas más importantes del país en la cadena de distribución. Eso se suma a ser un actor relevante en el desarrollo de los grandes polos urbanos, en ciudades como Coquimbo, Concepción y Puerto Montt”, sostiene Balmaceda.
Sumado a la infraestructura moderna y los altos estándares de seguridad, Megacentro entrega uniformidad en procesos administrativos, facilitando la gestión y el crecimiento de las empresas que la integran. “El estar en varios centros simplifica procesos administrativos y unifica interlocutores”, comenta.
En un mercado donde la agilidad logística se ha convertido en ventaja competitiva, la apuesta por infraestructura logística premium y estratégicamente distribuida, parece consolidarse como la fórmula ganadora para quienes buscan liderar sus respectivas industrias.