PRODUCTIVIDAD INTELIGENTE: LA NUEVA ERA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Previous Next

En un mercado cada vez más acelerado y competitivo, la automatización, la visión artificial y la estandarización de procesos no son una ventaja, sino una necesidad estratégica. En STG, junto a nuestro partner Zebra Technologies, impulsamos operaciones más eficientes, trazables y preparadas para los desafíos logísticos actuales.

La industria vive un punto de inflexión. Las presiones por procesar más pedidos en menos tiempo, reducir errores y mantener la trazabilidad han llevado a empresas de distintos sectores a adoptar tecnologías que antes parecían exclusivas de grandes corporaciones. Hoy, factores como el comercio electrónico, la omnicanalidad y la operación 24/7 empujan a las organizaciones a integrar soluciones que garanticen continuidad, precisión y velocidad.

La automatización industrial ha permitido responder a esta demanda con capacidades superiores. Según un estudio de Zebra Technologies y Oxford Economics, las compañías que modernizan sus procesos aumentan su productividad hasta en un 20 %, mejoran la satisfacción del cliente en un 21 % y elevan la eficiencia logística en un 22 %. Estas cifras muestran que el impacto no solo es operativo, sino también estratégico.

En este contexto, las soluciones de escaneo industrial fijo y visión artificial toman un rol protagónico. La lectura inteligente de códigos en líneas de alta velocidad, la clasificación de objetos con diferentes formas y tamaños, y la trazabilidad completa de cada unidad procesada permiten que la cadena logística funcione con una precisión antes imposible. Esto elimina tareas manuales repetitivas, reduce la tasa de error humano y acelera la toma de decisiones basada en datos.

Para Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú, la adopción de estas tecnologías responde a una evolución natural del mercado:
“Las empresas necesitan visibilidad completa del flujo de información. La visión artificial y el escaneo inteligente permiten identificar, validar y mover productos en milisegundos. Quienes integren estas capacidades hoy estarán mejor preparados para los retos del mañana.”

Por su parte, Leonardo Navarrete, Gerente Comercial de STG en Chile, destaca la ventaja competitiva que genera la implementación temprana:
“La automatización ya no es exclusiva de grandes centros de distribución. Hoy vemos pymes, retailers y operadores logísticos incorporando soluciones Zebra para mejorar productividad, trazabilidad y control operativo. El retorno es claro y medible.”

La combinación de hardware industrial robusto, software inteligente y analítica avanzada abre la puerta a un nuevo tipo de operación: más ágil, más precisa y completamente conectada. Además, las nuevas arquitecturas orientadas a visión 3D permiten detectar defectos, validar embalajes y clasificar unidades en tiempo real, incluso en líneas de alto volumen y variabilidad.

En STG, nuestro enfoque es acompañar al cliente durante todo el ciclo: desde la evaluación del nivel de automatización existente, la integración con sistemas WMS/ERP, hasta la puesta en producción y el soporte especializado. Nuestro compromiso es entregar resultados medibles, visibilidad en tiempo real y escalabilidad tecnológica.

La transformación digital ya no se trata de adaptarse, sino de anticiparse. Las empresas que integren visión artificial, escaneo fijo inteligente y automatización profunda podrán responder a nuevos picos de demanda, mejorar la experiencia del cliente y aumentar su competitividad industrial.

El futuro operativo ya está aquí. Y STG, junto a Zebra Technologies, está preparado para liderarlo con precisión, trazabilidad y eficiencia.