Frente a un entorno logístico cada vez más exigente, Bodenor Flexcenter —líder en la administración y arriendo de centros de distribución de clase mundial— refuerza sus protocolos de seguridad mediante la incorporación de tecnología de alto estándar. Tras un riguroso proceso de evaluación, la compañía integra la solución SmartKi como parte de su estrategia de seguridad avanzada.
Bodenor Flexcenter transita hacia una plataforma tecnológica integral, elevando los estándares del sector con múltiples validaciones de ingreso y trazabilidad completa. Con el objetivo de mantener un nivel de seguridad acorde a los más altos estándares internacionales, Bodenor Flexcenter da un nuevo paso en innovación y protección. El Parque Logístico Lo Boza 422, ubicado en Pudahuel y reconocido como uno de los desarrollos más modernos y exigentes de la industria, fue el punto de partida de esta transformación, donde reforzar la seguridad operativa se volvió una prioridad estratégica.
Innovación conjunta entre Bodenor Flexcenter y SmartKi
En la búsqueda de una solución confiable y tras un riguroso proceso de evaluación, Bodenor Flexcenter, seleccionó la plataforma SmartKi, plataforma de control de accesos creada por Scharfstein, empresa experta en representación y desarrollo de tecnología. La elección no fue casual: SmartKi ya había demostrado su eficacia en instalaciones estratégicas y su arquitectura abierta y en base a controladores propietarios, permite integrar distintos métodos de validación en una sola plataforma, que ya procesa más de 30 millones de validaciones al año.
Para este proyecto se implementó SmartKi Industria, pensada para operaciones de gran escala. El sistema puede incorporar doble, triple y hasta múltiples validaciones, lo que abre la puerta a un acceso mucho más robusto y flexible. Además de reconocimiento facial de alta precisión, lectura automática de patentes y códigos QR dinámicos, SmartKi está preparado para añadir nuevas “llaves de acceso” en el futuro, como validación por aplicación móvil, biometría avanzada o integración con sistemas corporativos existentes.
Actualmente, en el parque de Pudahuel más de 4.000 usuarios ya utilizan diariamente SmartKi. La cifra seguirá aumentando a medida que las distintas zonas del complejo entren en operación, lo que convierte a Bodenor Flexcenter en un referente de innovación dentro del sector logístico.
Proceso de implementación y acompañamiento
El despliegue del sistema representó un desafío. Los parques logísticos de Bodenor Flexcenter, además de su extensión, cuentan con infraestructura de distinta data, lo que exigió revisar y modernizar redes, conexiones y puntos de acceso. Este trabajo de reingeniería permitió garantizar que la plataforma no solo funcionara de manera estable, sino que también sumará valor al negocio y a los arrendatarios.
La implementación fue posible gracias a un trabajo colaborativo entre Bodenor Flexcenter, Scharfstein y su red de integradores certificados, quienes cuentan con una amplia trayectoria trabajando junto a la compañía. Scharfstein, tuvo un rol clave al acompañar cada etapa del proceso con soporte técnico especializado, capacitaciones progresivas y asistencia en terreno. Por su parte, Bodenor reforzó la adopción del sistema mediante el uso del SmartKi Learning Center, una plataforma con cursos y cápsulas educativas que facilitaron el aprendizaje de transportistas, arrendatarios y trabajadores en el uso de la tecnología.
Impacto en la operación y experiencia de usuario
Los resultados se reflejan en la operación diaria. Los usuarios han mostrado una rápida adaptación, destacando la fluidez en los accesos y la mayor seguridad percibida. El feedback recibido confirma que, además de reforzar la protección, la experiencia de ingreso resulta más ágil e intuitiva, evitando congestiones y reduciendo tiempos de espera.
Para Bodenor Flexcenter, que administra parques logísticos de gran envergadura, este cambio representa un salto cualitativo: la seguridad deja de ser una traba para transformarse en un elemento que aporta eficiencia operativa y confianza en los procesos. Y para Scharfstein, significa validar que SmartKi cumple con su propósito: proteger sin frenar la actividad, combinando seguridad y continuidad operativa en un mismo sistema.
Una innovación replicable en la industria logística
El caso muestra que SmartKi no es solo un sistema de control de accesos, sino una plataforma integral capaz de adaptarse a distintos escenarios. Su flexibilidad tecnológica permite que pueda replicarse en parques logísticos, centros de distribución, plantas industriales, edificios corporativos e incluso instituciones públicas que requieran máxima seguridad sin afectar la dinámica diaria.
La innovación ya está disponible y responde a una necesidad cada vez más urgente en la industria: combinar seguridad, trazabilidad y eficiencia. Desde Scharfstein subrayan que la experiencia en diversos rubros permite perfeccionar continuamente el sistema y desarrollar integraciones específicas según el ecosistema de cada recinto. El camino apunta a diversificar funcionalidades y a consolidar a SmartKi como un ecosistema vivo, en constante evolución.
Una alianza que eleva estándares
La colaboración entre Bodenor Flexcenter y Scharfstein refleja cómo la unión de experiencia en gestión logística y desarrollo tecnológico puede elevar los estándares de seguridad en Chile. Ambas empresas suman en innovación, trazabilidad, agilidad de procesos y, sobre todo, en entregar a los usuarios una experiencia segura e intuitiva.
El proyecto fortalece la seguridad de uno de los principales parques logísticos del país y marca un precedente para toda la industria. Bodenor Flexcenter reafirma su compromiso con instalaciones de clase mundial, mientras que Scharfstein, con su plataforma SmartKi, consolida su rol como creador de soluciones tecnológicas que transforman la seguridad en un valor estratégico para las operaciones logísticas y corporativas.
