Perder talento es un factor normal para cualquier empresa. Indeseado, pero sucede. Una encuesta de la consultora Robert Half entrega pistas útiles para manejar la situación.
La rotatividad de los trabajadores representa un desafío importante para las empresas. En cualquier nivel, el ir y venir de personas implica comenzar una y otra vez. Inducción, formación, traspaso de información, asimilación de valores y de la cultura de la organización y, sobre todo, de experiencia.
Y, cuando se trata de ejecutivos, ese ir y venir tiene un impacto aún mayor, especialmente cuando la salida es voluntaria. Una encuesta realizada por la empresa de reclutamiento especializado Robert Half reveló algunos de los principales factores que hacen con que los ejecutivos consideren un cambio de empleo. Los tres más votados fueron un paquete de remuneración más competitivo (65%), un mayor equilibrio entre vida personal y laboral (46%) y una cultura organizacional más alineada con mis valores (37%).
El impacto de la salida de una voluntaria de ejecutivos genera un impacto indeseado en las empresas porque, por un lado, “se trata de profesionales que poseen altas calificaciones, experiencia comprobada y una serie de características que los vuelven atractivos para otras empresas, más aún cuando se trata de áreas donde la demanda es mayor que la oferta. Y, por otro, porque las empresas generalmente han invertido tiempo y recursos en ellos, desde los procesos de búsqueda y reclutamiento hasta la inducción y capacitación”, explicó el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.
¿Irse o quedarse?
Sin embargo, también están aquellos que valoran lo que tienen y lo ponen sobre la mesa a la hora de pensar en cambios. Y entre los principales motivos para permanecer en su empresa actual, los tres factores más elegidos por los encuestados fueron poseer un grado de autonomía y/o participación en la toma de decisiones (44%), la estabilidad y seguridad en el cargo (38%) y sentir satisfacción con el paquete de remuneración (32%).
Los resultados muestran que el salario es importante, pero no el único argumento para quedarse o irse de un trabajo. Si bien es el primer factor para pensar en marcharse es el monetario, a la hora de evaluar por qué quedarse tiene también mucho que ver con el poder de ejecutar su rol y desarrollarse en un ambiente estable y seguro.
“Es fundamental no solo revisar cuánto ganan los ejecutivos. También hay que analizar las condiciones de trabajo, el ambiente, la autonomía para tomar decisiones, entre otros factores, ya que la rotatividad es un tema crítico y se debe abordar con análisis y estrategias para retener y atraer a los mejores talentos de un mercado donde ellos son cada vez más disputados”, concluyó Arnaes.
Sobre Robert Half: Es la primera y mayor empresa de reclutamiento especializado del mundo. Fundada en 1948, la empresa opera en Chile seleccionando profesionales permanentes y para proyectos especializados en las áreas de finanzas, contabilidad, mercado financiero, seguros, ingeniería, tecnología, jurídica, recursos humanos, marketing y ventas y cargos de alta gerencia.
Con presencia global y actuación en Norte América, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, Robert Half aparece en listas de empresas más admiradas del mundo. La compañía también es reconocida por su compromiso de promover la igualdad y proporcionar una cultura inclusiva.
Este mensaje contiene informaciones confidenciales y privilegiadas. Caso no seas el destinatario deseado, no podrás difundir, distribuir, reproducir o utilizar de cualquier otro modo este mensaje o sus anexos. Caso hayas recibido este mensaje por error, por favor informa al remitente inmediatamente, enviándole una respuesta a este mensaje y elimínalo de tu computador. Gracias por tu colaboración.