EL INNOVADOR MODELO CENTRADO EN LA HOSPITALIDAD QUE REVOLUCIONA LA LOGÍSTICA

Previous Next

Hasta ahora, la industria de los traslados desde y hacia el extranjero se ha caracterizado por ser eminentemente transaccional: importa solo el precio.  La empresa Greenwish Cargo llegó hace dos años con una propuesta inédita en el país: instalar un sello de “hospitality logistics”.  La apuesta fue exitosa: hoy facturan 15 millones de dólares anuales.

“La relación es 49% de competencias técnicas y 51% de hospitalidad”. Así resume Matías Baerwald, gerente general de Greenwish Cargo, el modelo que instaló en su empresa y que lo diferencia de los actores del mercado logístico: el sello hospitality logistics. 

“Nuestro enfoque está en las personas. Nos hemos centrado en construir un equipo de talentos de alto estándar y rendimiento para entregar una experiencia única a nuestros clientes. Ese es nuestro norte”, señala Baerwald.

La empresa comenzó sus operaciones con 40 clientes en 2023, cifra que ha logrado multiplicar por 10, superando actualmente los 400 clientes, de distintos tamaños e industrias. Hoy, tiene una facturación anual de US$15 millones de dólares. A juicio de Baerwald, la industria tiene mucho espacio para seguir creciendo.

“La logística en Latam está en una fase de maduración forzada, especialmente producto del e-commerce. A diferencia de otras regiones, acá convivimos con brechas de infraestructura, inestabilidad regulatoria y altos costos logísticos. Pero lejos de estar atrasada, la región se está adaptando a su propia realidad, y eso abre oportunidades únicas”, señala el ejecutivo.

Ante este escenario Baerwald advierte que el foco no debiera ser solo reducir costos. “Nuestra propuesta es optimizar esos costos para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Creemos que el camino es integrar logística, tecnología y atención al cliente bajo una visión única”, concluye.