A pesar de los muchos desafíos, 2025 también esconde oportunidades para el sector de la logística y el transporte.
Transportar mercancías y personas alrededor del mundo siempre ha exigido un alto grado de resiliencia y flexibilidad para adaptarse a las complejidades propias del negocio y, la vez, la posibilidad de cambios disruptivos. En los últimos años, sin embargo, ambas circunstancias han sido llevadas al límite. Las nuevas regulaciones, las tensiones comerciales y la inestabilidad geopolítica preocupan cada vez más al sector de la logística y el transporte, tal como se desprende del informe Global Transportation and Logistics Risk de WTW, elaborado en base a la información proporcionada por 400 altos directivos de la industria.
Sin embargo, a pesar de los nubarrones en el horizonte, las empresas del sector mantienen el optimismo y tienen claras las oportunidades de crecimiento que llegan de la mano del comercio, las infraestructuras y la tecnología.
LOS 5 RIESGOS PRINCIPALES DEL SECTOR
Más de la mitad de los directivos encuestados señalaron que los cambios regulatorios son uno de los mayores riesgos para el sector, reflejando la preocupación por el aumento de la carga burocrática y el cumplimiento normativo en áreas como la ciberseguridad o la protección medioambiental. Además, entre los grandes riesgos para la continuidad de la cadena de suministros, vista desde la perspectiva de la logística, el 68% mencionó las disputas comerciales y el 62%, los desafíos geopolíticos. A nivel medioambiental, el 61% afirmó que la estrategia de sostenibilidad de la empresa es su mayor fuente de riesgos, junto al aumento de la presión para acelerar la descarbonización.
Estas preocupaciones coinciden en gran medida con las de nuestros analistas, que señalan que estos con los 5 riesgos que el sector debe seguir de cerca en estos tiempos:
1. Conflictos e inestabilidad política
Los factores geopolíticos podrían interrumpir el transporte global en 2025. La inestabilidad política, los ataques, las guerras en curso y los posibles nuevos conflictos amenazan con generar retrasos y pérdidas para las empresas de transporte y logística.
En este sentido, a nivel del mercado de seguros, se observa un aumento en la contratación de coberturas adicionales de Guerra para transporte terrestre, de seguros de responsabilidad civil de fletadores, lo que se vislumbra como claras señales de un aumento de la preocupación.
2. Disrupción de la cadena de suministro
Las posibles interrupciones causadas por guerras arancelarias, tensiones comerciales y retrasos de proveedores se verán intensificadas por la creciente interdependencia global de la cadena de suministro. Las empresas de transporte y logística deben supervisar y fortalecer las relaciones con sus socios clave, diversificar rutas y proveedores y mejorar el análisis de los riesgos de la cadena de suministro.
El diseño de nuevos productos hechos a la medida que buscan cubrir los riesgos de interrupción de negocio relacionados con lo anterior, pérdidas consecuenciales y gastos de fletes derivados de retrasos de carga son el foco de la discusión en el mercado asegurador.
3. Fenómenos meteorológicos extremos
Los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes y severos, lo que multiplica los impactos en la infraestructura logística global y aumenta los retrasos, los costes y los desafíos operativos. Las empresas del sector deben identificar estrategias para mejorar su resiliencia y desarrollar planes de contingencia para mantener el buen funcionamiento de sus operaciones.
El mercado asegurador está cada vez más ávido de visualizar la capacidad de identificación y mitigación que se relacionan a estos riesgos para entender cuáles de estos y como se están transfiriendo.
4. Cibercriminales
La amenaza de los ataques cibernéticos perpetrados tanto por delincuentes como por estados hacia infraestructuras de transporte críticas es una preocupación creciente. La rápida digitalización de los sistemas y operaciones están ampliando la superficie expuesta a posibles ciberataques, por lo que las empresas deben trabajar de forma continua para evaluar sus vulnerabilidades y fortalecer sus controles de seguridad.
En este último tiempo se observa una rápida la evolución y sofisticación de los productos Ad-Hoc que cubren este tipo de riesgo a causa de los siniestros que han afectado a la industria. Por ejemplo, cobertura Cynav, Cyfly.
5. Desafíos de la transición energética
La mayoría de las empresas de transporte cuentan con flotas obsoletas. A pesar de la presión regulatoria para adoptar vehículos eléctricos y de hidrógeno, la transición es demasiado costosa para muchas de ellas y las infraestructuras de carga y almacenamiento.
El desafío de la industria aseguradora es adaptarse a estas nuevas tecnologías y riesgos derivados de esta, reconociendo las peculiaridades de esta tecnología en la industria.

OPORTUNIDADES PARA LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE Y LA INDUSTRIA DEL SEGURO
A pesar de los muchos desafíos, 2025 también esconde oportunidades para el sector de la logística y el transporte. El 57 % de los directivos encuestados cree que las mayores oportunidades estarán en las inversiones en las infraestructuras para completar la transición energética del sector. Además, el 55 % señala que la inversión en tecnología conlleva oportunidades importantes asociadas a la gestión y a la mitigación de riesgos, así como a la automatización de las operaciones.
El transporte y la logística ocupan un lugar central en la economía global. El mercado asegurador debe trabajar en la búsqueda de soluciones a las nuevas necesidades que afectan a la industria.
La utilización de herramientas tecnológicas basados en técnicas de data y analytics, permitirán identificar de forma adecuada los riesgos y encontrar mecanismos para mitigarlo o soluciones de Transferencia del riesgo a la medida, (seguros paramétricos, seguros estructurados y cautivas).
