CALYCO APUESTA POR LA CALIDAD COMO SELLO Y EJE ESTRATÉGICO DE SU SERVICIO

Previous Next

Con operaciones en seis países de Latinoamérica, la compañía apuesta por estándares internacionales, innovación tecnológica y capital humano capacitado como base de su propuesta de valor.

calyco fuenteEn un contexto donde la logística dejó de ser solo una función operativa para transformarse en un verdadero factor estratégico de competitividad, eficiencia y sostenibilidad, hay compañías que han comprendido que solo apostando por la mejora continua, la excelencia operacional y la innovación es posible sobresalir. Ese es el caso de Calyco, un operador logístico que, en pocos años, ha logrado posicionarse con fuerza en varios países de Latinoamérica, con una propuesta de valor clara: poner la calidad en el centro de todo lo que hacen.

“La calidad para nosotros no es un área más, sino un eje transversal que define cómo operamos, cómo nos relacionamos con los clientes y cómo proyectamos nuestro crecimiento”, afirma el ingeniero Alberto Nicolás De Martino, Gerente de Operaciones, Comercial y Calidad LATAM.

Desde su llegada a Chile en 2019, Calyco ha transitado un camino sostenido de crecimiento. Lo ha hecho con visión estratégica, compromiso con el cliente y una fuerte inversión en infraestructura, procesos y capital humano. Hoy, ofrece servicios logísticos integrales que incluyen warehousing, maquila, ecommerce y transporte nacional e internacional, y cuenta con presencia regional en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, además de Chile.

“El foco principal de Calyco como operador logístico en Chile es convertirnos en la compañía líder de logística y fortalecer nuestra posición en los países de la región. Para ello trabajamos para garantizar la excelencia, confiabilidad e innovación en los servicios logísticos que brindamos a nuestros clientes, convirtiéndonos en su aliado estratégico para el éxito”, señala Katherine Ubeda, Gerente de Calidad y Gestión Calidad Calyco Chile.

PROCESOS, SISTEMAS Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CALIDAD

Esta visión de largo plazo ha sido acompañada por un enfoque metodológico que entiende que, en un entorno de alta exigencia, la calidad no es un “plus”, sino una condición mínima para competir. En ese sentido, la empresa ha desarrollado un Sistema de Gestión Integrado basado en los estándares internacionales ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, que ya está certificado en Argentina y Uruguay, y en proceso de implementación en el resto de los países, incluido Chile.

Esta estructura no solo garantiza altos estándares de calidad, cuidado ambiental y seguridad laboral, sino que también orienta todas las operaciones hacia la mejora continua. La empresa impulsa prácticas que aseguran la integridad de los productos transportados, promueve la prevención de riesgos, minimiza el impacto ambiental y fomenta la participación activa de sus colaboradores. Con una cultura organizacional enfocada en la capacitación, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad, Calyco consolida una propuesta de valor alineada con las exigencias del mercado y con un propósito claro: operar con responsabilidad, eficiencia y visión de futuro.

Pero más allá de las certificaciones, lo que distingue a Calyco es su capacidad para transformar la calidad en una experiencia real y tangible para sus clientes, brindándoles soporte para que puedan obtener sus propias certificaciones. “Como calidad damos soporte para otras certificaciones requeridas por cada cliente”, destaca Alberto.

En este modelo, la calidad está inmersa en cada una de sus actividades, desde lo micro hasta las herramientas tecnológicas. Se aplica en cada etapa, y se apoya en metodologías y sistemas robustos para lograr procesos más eficientes y transparentes.

Entre esas herramientas destacan el uso de sistemas como WMS, TMS, software de última milla, monitoreo satelital de flotas y tableros Power BI, que permiten ofrecer a los clientes información en línea y personalizada sobre el estado y la performance de sus operaciones. Cada cliente cuenta con tableros diseñados a medida, que permiten monitorear en tiempo real indicadores como niveles de servicio, OTIF, errores operativos, inventarios y tiempos de entrega.

Este enfoque de gestión también se refleja en el equipo humano de Calyco. Para la compañía, el capital humano es su mayor activo, y por eso la capacitación constante es una prioridad. “Toda nuestra actividad y crecimiento se sustenta en el compromiso de nuestra gente. Por eso invertimos en ellos, en su formación, en su bienestar y en su participación activa dentro de la organización”, agrega Katherine Ubeda.

DESARROLLO REGIONAL, MEJORA CONTINUA Y SOSTENIBILIDAD

Uno de los avances más relevantes de los últimos años ha sido la creación de un departamento de calidad LATAM, que se encarga de brindar soporte a nivel regional, estandarizando procesos y asegurando que se cumplan los mismos niveles de servicio en todos los países donde opera Calyco. También se creó un departamento de inventarios regional, que da seguimiento y asistencia para optimizar la gestión de stock y la trazabilidad de la mercadería de los clientes, reduciendo errores, mermas o pérdidas.

El compromiso con la mejora continua va más allá de los límites de la empresa. Calyco también acompaña a sus clientes en sus propios procesos de certificación, como es el caso de la norma OEA (Operador Económico Autorizado), un estándar de seguridad clave en el comercio internacional. “Este año logramos acompañar exitosamente a una de nuestras cuentas en la obtención de la certificación OEA, lo que reforzó nuestros vínculos y nos permitió elevar aún más el nivel de exigencia en nuestras operaciones”, destaca la Gerente de Calidad y Gestión Calidad Calyco Chile.

En paralelo, la compañía avanza en otras iniciativas de sustentabilidad y eficiencia. Una de ellas es la incorporación de camiones propios bajo normativa Euro 6, lo que permite reducir el impacto ambiental de su operación de transporte. También se han incorporado módulos de concientización ambiental en las capacitaciones internas, abordando temas como conducción eficiente, reciclaje interno y uso de tecnologías sostenibles.

Entre los próximos desafíos se encuentra la certificación formal del sistema de gestión integrado en Chile para 2026, así como la formación de un grupo de auditores internos interdepartamentales que se desempeñarán como control cruzado para asegurar el cumplimiento de políticas y estándares dentro de la organización.

La clave de todo este modelo parece estar en la consistencia. Calyco no solo declara su compromiso con la calidad, sino que lo materializa en cada decisión, proceso, inversión o relación con el cliente. Esa coherencia ha sido reconocida incluso por los propios clientes, muchos de los cuales han adoptado los sistemas de monitoreo y los tableros de indicadores desarrollados por Calyco como herramientas internas para su propio control y reporte.

“El sello de distinción de Calyco es la satisfacción del cliente”, resume De Martino, y su mensaje final es claro tanto para quienes ya confían en la compañía como para quienes están evaluando hacerlo: “A nuestros clientes, agradecerles la confianza depositada en nosotros. A quienes aún no nos conocen, los invitamos a que lo hagan y nos permitan brindarles nuestra visión y experiencia de más de 40 años en la región. Nuestro compromiso con la calidad no es solo una promesa: es lo que nos guía día a día”, concluye el ejecutivo.