Previous Next

WINS CHILE: MUJERES EN RUTA, PAÍS EN MOVIMIENTO

Nuestra asociación Wins Chile ha vivido un año extraordinario. Lo que comenzó como el sueño de un grupo pequeño de mujeres decididas a abrir espacio en un rubro históricamente masculinizado, se ha convertido en un movimiento poderoso que está transformando la logística en Chile. En menos de un año, pasamos de 30 a más de 100 socias, y no solo crecimos en número: crecimos en propósito, en alcance, en confianza. Hoy somos una red viva, comprometida, que impulsa el liderazgo femenino desde las carreteras del norte hasta los puertos del sur, demostrando que la logística también puede tener rostro de mujer, de valentía y de colaboración.

Previous Next

ALOG CHILE LANZA ALERTALOG: PLATAFORMA COLABORATIVA PARA COMBATIR DELITOS EN EL SECTOR LOGÍSTICO

A mediados de septiembre, ALOG Chile lanzó oficialmente AlertALOG, una nueva plataforma digital desarrollada por el Comité de Seguridad de la asociación. Esta innovadora herramienta tiene como objetivo fortalecer la seguridad en el sector logístico a través de la colaboración entre empresas, el reporte seguro de incidentes y el uso de inteligencia colectiva.

Previous Next

EL RETO DE LA CIRCULARIDAD EN LA LOGÍSTICA MODERNA

La sostenibilidad dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una exigencia estratégica en la gestión logística. Frente al modelo lineal tradicional de “producir–usar–desechar”, la economía circular plantea un ciclo virtuoso de reducción, reutilización, reciclaje y recuperación. En este marco, la logística circular surge como herramienta clave para reducir residuos, optimizar recursos y generar valor económico y social.

Previous Next

MÁS MUJERES CONDUCTORAS EN LOGÍSTICA: UNA RESPUESTA ESTRATÉGICA A LA ESCASEZ DE CONDUCTORES

Avanzar hacia equipos humanos con diversidad de género en logística no es solo una tendencia social, sino que es una estrategia clave para fortalecer la competitividad del sector y responder a desafíos estructurales como el déficit de conductores. Según el Banco Mundial[1], una mayor diversidad en el transporte mejora el desempeño de los sistemas al incorporar distintas miradas y capacidades en los roles operativos y de gestión. Sin embargo, las mujeres siguen concentradas principalmente en funciones administrativas, mientras que los puestos más especializados, como la conducción de vehículos, continúan siendo mayoritariamente masculinos. En Estados Unidos, por ejemplo, el WIT Index 2024 reporta que las mujeres representan un 9,5% de quienes conducen camiones profesionales.

Previous Next

NUEVAS NORMAS DE PESAJE: LA PRIORIDAD DE NO AUMENTAR COSTOS INNECESARIAMENTE

En marzo de este año, el Ejecutivo le imprimió suma urgencia a un proyecto de ley que data de 2012, el cual modifica las normas de autocontrol de peso de camiones. La iniciativa, que no había avanzado en su trámite desde 2014, amplía el universo de empresas obligadas a instalar sistemas de pesaje para camiones que entran o salen de sus recintos. El 5 de agosto la iniciativa avanzó a la Comisión de OOPP del Senado, por lo que ahora es el momento de incorporar mejoras al proyecto para evitar sobrecostos logísticos innecesarios.

Previous Next

WINS CHILE: IMPULSANDO EL SUPPLY CHAIN CON PROYECTOS DE ALTO IMPACTO

El primer semestre de WINS CHILE culminó con la energía de nuestro WINS DAY, reafirmando nuestro compromiso con la generación de proyectos de impacto en el sector logístico nacional. Con la mirada puesta en el segundo semestre, lanzamos el proceso de reclutamiento de 45 socias para nuestro programa junto a Michael Page denominado “Open Page”  que deriva en una programación de acompañamiento para entrevistas y feedbacks, herramientas esenciales para fortalecer el desarrollo profesional de mujeres talentosas, más aún en un escenario de altas tasas de desempleo, donde el estar preparados marca la diferencia.

PODCAST