En su último informe de sostenibilidad, Toyota Material Handling Europe se ha adelantado al sector y ha adoptado las nuevas Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (estándares ESRS). De esta forma, la compañía eleva sus estándares, avanzando hacia el cambio.
En 2024 la sostenibilidad será una tendencia clave que estará influyendo en la logística, ya que las empresas están cada vez más presionadas para reducir su impacto ambiental. El transporte de mercancías es el responsable de un 10 % de las emisiones globales, y dentro de ese porcentaje, el tráfico de camiones supone más de un 75 %. The Logistics World, considerada como la exposición líder de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica, celebrará su 17ª edición los días 10 y 11 de abril de 2024, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.
El encuentro reunió a trabajadoras y trabajadores de la cadena logística-portuaria para analizar las prácticas necesarias en la integración de mujeres y la construcción de espacios de trabajo libre de sesgos, diversos y respetuosos.
Según datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), se ha registrado un incremento del 33% en la participación femenina en el sector logístico durante los últimos cuatro años. Este aumento se ha destacado especialmente en funciones de supervisión, gerencia y coordinación, señalando una tendencia positiva hacia una mayor representación de mujeres en roles clave dentro de la industria logística.
En los últimos años la inversión tecnológica ha sido parte de la estrategia del sector para lograr cadenas de suministro cada vez más alineadas a las expectativas de los clientes.
Rodrigo Rozas, CEO & Co-founder Tranciti, Logtech y Startup Camello chilena y, la única en nuestro país y América Latina, que opera desde la primera hasta la última milla.
Los flujos comerciales de mercancías de Chile recorrieron, de media, la mayor distancia (12 570 km) de entre todos los países del estudio debido a su ubicación geográfica. El informe arroja que la globalización se sitúa en máximos históricos a pesar de la pandemia y los conflictos geopolíticos gracias a sólidos flujos de comercio, capital, información y personas. A la cabeza de la lista, Singapur se sitúa como el país más globalizado, seguido de los Países Bajos e Irlanda. No se acentúa la fractura de la economía mundial entre bloques geopolíticos rivales; no se detecta ninguna tendencia global hacia la regionalización.
“Los sistemas de seguridad activa y pasiva de los camiones han evolucionado significativamente en los últimos años. Estos sistemas están diseñados para proteger a los conductores, pasajeros y otros usuarios que circulan diariamente a lo largo de nuestras carreteras, así como para reducir también el riesgo de accidentes y mejorar la eficiencia en el transporte de carga”, sostiene Vanessa Autien, Subgerente de camiones JAC en Dercomaq.
La implementación de sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo es una respuesta a los desafíos actuales, también una estrategia para enfrentar los futuros, anticipando posibles problemas y permitiendo ajustes preventivos. Específicamente en industrias como la farmacéutica, alimentaria y de productos químicos sensibles a la temperatura. La importancia de la cadena de frío se magnifica, ya que la confiabilidad en el transporte de productos de temperatura controlada garantiza la conformidad con regulaciones estrictas y construye la confianza del cliente.
Ya está disponible en todos los concesionarios de la marca una herramienta que permitirá evitar los robos. El costo va desde $24.990 mensuales, con la opción de adquirirlo hasta en 12 cuotas sin interés.
- ACCIDENTES CERO: CONCURSO BUSCA A LAS FLOTAS TERRESTRES MÁS SEGURAS DE CHILE
- MAERSK CUENTA CON ENERGÍA RENOVABLE EN ALMACENES EN SANTIAGO PERMITIENDO ABASTECER EL 100% DEL CONSUMO OPERATIVO
- LOGÍSTICA Y EQUIDAD DE GÉNERO: CÓMO CHILE AVANZA HACIA UN CAMBIO SIGNIFICATIVO Y A LARGO PLAZO
- PUERTO SAN ANTONIO COLABORA JUNTO AL GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO PARA IR EN APOYO A AFECTADOS POR EMERGENCIA EN LA REGIÓN
- CRECE EL MERCADO DE BATERÍAS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
- TIBA AMPLÍA SU PRESENCIA EN ORIENTE E INICIA ACTIVIDAD EN TURQUÍA
- TRANSPORTE AÉREO: EL VIAJE DE LAS CEREZAS CHILENAS
- LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO CLAVE PARA EL PROGRESO
- MUJERES GANAN TERRENO EN EL SECTOR TRANSPORTE INDUSTRIAL
- MUJERES EN EL ECOMMERCE