Es común escuchar, cuando se habla de las personas que trabajan con aplicaciones móviles para generar ingresos, sobre la necesidad de regular este tipo de acuerdos con contrataciones legales y así otorgar seguridad social a los trabajadores. Pero en la actualidad la discusión no se queda allí, ya que vivimos en una sociedad hiperconectada y globalizada que ha traído nuevas formas de concebir el trabajo. Las vacantes remotas, donde el cumplimiento de horario y la presencialidad ya no son el rasero para medir la productividad, están cambiando las reglas del juego. Poder contratar personas en cualquier parte del mundo se refleja en un nuevo desafío en seguridad social.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, los principales factores que han impulsado este fenómeno son la escasez de talento; el aumento de la velocidad y volumen necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores y para responder a nuevos desafíos que les ha puesto a las empresas el mercado cambiante que dejó la pandemia.