Previous Next

REPENSAR LA SEGURIDAD SOCIAL: EL DESAFÍO DEL TRABAJO MODERNO

Es común escuchar, cuando se habla de las personas que trabajan con aplicaciones móviles para generar ingresos, sobre la necesidad de regular este tipo de acuerdos con contrataciones legales y así otorgar seguridad social a los trabajadores. Pero en la actualidad la discusión no se queda allí, ya que vivimos en una sociedad hiperconectada y globalizada que ha traído nuevas formas de concebir el trabajo. Las vacantes remotas, donde el cumplimiento de horario y la presencialidad ya no son el rasero para medir la productividad, están cambiando las reglas del juego. Poder contratar personas en cualquier parte del mundo se refleja en un nuevo desafío en seguridad social.

Previous Next

AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO ALCANZA NIVELES HISTÓRICOS Y CRECERÍA 15% EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, los principales factores que han impulsado este fenómeno son la escasez de talento; el aumento de la velocidad y volumen necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores y para responder a nuevos desafíos que les ha puesto a las empresas el mercado cambiante que dejó la pandemia.

Previous Next

LA TRANSFORMACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LOS AÑOS DE PANDEMIA

En los años previos a la Pandemia, presenciamos como algunas empresas cambiaron el rol que la logística cumplía en su organización, pasando de ser un centro de costo a un centro de creación de valor a sus clientes y de diferenciación. Este tuvo su primera aceleración con la amenaza de la llegada de Amazon a Chile, cuando las empresas de mayores recursos invirtieron grandes sumas de dinero en eficientar su operación.

Previous Next

AUTOMATIZACIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSUMIDORES

Los almacenes, que antes se veían simplemente como un lugar para guardar productos, ahora tienen el potencial para hacer o deshacer la relación de una empresa con sus consumidores. El rápido crecimiento del comercio electrónico y de las demandas de producción impulsadas por las cambiantes expectativas de los consumidores, han obligado a los almacenes a evolucionar para convertirse en epicentros operativos cada vez más eficientes, ágiles, y operativos 24/7. Para esto, las empresas han recurrido a la automatización de la cadena de suministro. De acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, esta es la tercera prioridad de inversión de los ejecutivos y tres de cada cinco empresas están recurriendo a la automatización y la robótica.

PODCAST