Previous Next

El INVENTARIO EN EL CENTRO DE LA ESTRATEGIA

La transformación digital y la pandemia de COVID-19 no han hecho más que incrementar los desafíos que tienen las empresas para poder satisfacer las crecientes demandas de un cliente cada vez más empoderado y con nuevos comportamientos de consumo.

Previous Next

¿CUÁNDO TENDREMOS UN RESPIRO EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO?

Por: Rodrigo San Martín M. - Managing Director - GORI Chile & Argentina

Por muchos años las cadenas de abastecimiento se comportaron de manera más o menos predecible, con ciclos bien determinados durante el año. Dependiendo de la industria y el modo de transporte, podíamos ver ciclos predecibles que en mayor o menor medida ponían presión temporalmente al sistema. Estos ciclos históricamente han ayudado a que durante la temporada baja los proveedores de servicios, en especial de transporte, logren ajustar operaciones balanceando capacidad, rutas, flota, etc.

Previous Next

LA NUEVA ERA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO 4.0 ESTARÁ MARCADA POR LAS TECNOLOGÍAS RFID

Estas nuevas cadenas de suministro permitirán la creación de "fábricas más inteligentes", que aprovechen las ventajas de la conectividad, la analítica en tiempo real y la automatización para hacer seguimiento de cada proceso y recurso con una precisión absoluta.

Previous Next

CAMIONERO NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp

 

Cuando salí de cuarto medio, y hasta la mitad de mi vida universitaria, cada verano, durante dos o tres semanas, recorría el norte o el sur de Chile “mochileando a dedo”. En esa época, se dependía absolutamente de la buena voluntad de algún conductor de camión que se apiadara de uno, se diera el trabajo de detenerse y nos permitiera viajar en la zona de carga, a veces vacía y otras medio llenas, ya sea de otros mochileros o cosas como algas, cueros de vaca y otros productos que de seguro no temían que nos lleváramos sin permiso.

PODCAST