En un momento crucial para la sostenibilidad medioambiental, iniciativas como el Acuerdo de Producción Limpia para la sostenibilidad de los embalajes de comercio electrónico, que cuenta con la participación de 42 empresas y organizaciones, destacan por su rol transformador, especialmente en el sector del retail.
Una importante actualización ha realizado Ian Taylor en su Portal de Liberación de Carga, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente durante este proceso.
La matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10 postuló con el centro de distribución Lo Aguirre, donde se invirtieron $300 millones para renovar los sistemas de iluminación y refrigeración.
Según el estudio “La Sostenibilidad en la Agenda de Liderazgo Empresarial en Latinoamérica”, realizado por la compañía tecnológica SAP, el 67% de las empresas chilenas tiene una estrategia definida con respecto a la sostenibilidad, cifra que supera el promedio regional. A la vez, el 53% de las compañías nacionales encuestadas considera que la sostenibilidad es parte fundamental de su propósito empresarial.
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en la industria del transporte internacional de carga es capaz de mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la capacidad de adaptación de las empresas en sus procesos de importaciones y exportaciones.
Cuando decíamos “el momento es ahora”, nos referíamos a que era la hora de actuar. El planeta tierra nos está cobrando facturas muy costosas, dando golpes certeros a las distintas industrias, principalmente a la logística marítima, afectando directamente al comercio global.
La obra, desarrollada y financiada por Puerto San Antonio, reducirá la congestión en la ciudad y mejorará las condiciones de servicio para los conductores. En la instancia se mostró cómo operará la nueva infraestructura ubicada en el sector del cruce Alto Cartagena.
“La disminución de las horas de cierre en 2023 respecto a 2022 es muy significativa para todo el complejo portuario, lo que permitió aumentar recaladas y maniobras, incluso en un entorno de menor transferencia de carga”, destacó el gerente general de la estatal, Ramón Castañeda Ponce.
Cada vez son más las empresas que apuestan por mejorar sus procesos para armonizar sostenibilidad y ventajas económicas.
Tras dos años con tasas de vacancia de bodegas cercanas a cero, ya se comienza a enraizar la tendencia al alza, y por segundo semestre consecutivo se registran un alza en el indicador.
- CARBONO NEUTRALIDAD EN CHILE: CÓMO LA LOGÍSTICA ESTÁ APOYANDO ESTE META
- EL LÍDER DE INNOVACIÓN DE TRANSPORTE LOGÍSTICO QUE LE GUSTA EMBARRARLA
- LAS 5 TENDENCIAS DE LOGÍSTICA PARA EL 2024
- IAN TAYLOR EN BOLIVIA IMPLEMENTA CANJE REMOTO EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA, DANDO ASÍ, UN PASO MÁS PARA CONVERTIRSE EN UNA AGENCIA 4.0
- TENDENCIAS EN CAPITAL HUMANO PARA EL 2024
- COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO REALIZA POSITIVO BALANCE ANUAL 2023
- NUEVOS AIRES EN LA SOCHITRAN: CAMILA BALBONTÍN ASUME LA PRESIDENCIA
- PREVENIR ATAQUES Y CONSTRUIR RESILIENCIA DIGITAL PARA LOS CLIENTES: LA CIBERSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA
- IAN TAYLOR AGENCIA NAVES EN PERÚ QUE DESCARGAN MÁS DE 1.800 UNIDADES DE VEHÍCULOS EN DICIEMBRE
- CÓMO LA SOSTENIBILIDAD GANA TERRENO EN LA AGENDA EMPRESARIAL