Copenhague, Dinamarca – Los resultados financieros de A.P. Moller – Maersk (Maersk) para el tercer trimestre de 2023 estuvieron en línea con las expectativas en un entorno de mercado difícil con fletes marítimos muy por debajo de su pico de 2022 y puesto a prueba por el aumento de la capacidad en el segmento de Transporte Marítimo. Los ingresos fueron USD 12.1 mil millones comparados a USD 22.8 mil millones en el tercer trimestre del 2022, con un margen de EBIT de 4.4% como resultado de flete bajos y menores volúmenes. Maersk mantiene el rango en su guía financiera, pero ahora se espera que esté hacia el extremo inferior de los mismos.
Este rubro enfrenta desafíos que, más allá de las distancias geográficas y la diversidad de productos a trasladar, se centran en garantizar la seguridad en el camino. Las empresas de comercio, retail y consumo masivo levantan su voz y son claras en sus demandas: buscan, ante todo, que se les garantice que sus productos y pedidos llegarán a destino a tiempo y completos (On time in full). Pero, ¿es esto realmente posible en un país donde las zonas de riesgo varían y la delincuencia parece conocer muy bien cuándo y dónde atacar? En el norte, los camiones cargados de cobre y químicos son el blanco; en el sur, los que transportan salmones; y en las zonas portuarias y fronterizas, cada una tiene su propia “especialidad” delictiva.
Vivimos en una era en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, y junto con ella, la ciberdelincuencia también se expande y se sofistica cada día más en el arte del engaño. Los datos proporcionados por Kaspersky revelan una alarmante tendencia: durante el transcurso del año 2023, se han registrado nada menos que 286 millones de ataques de phishing en América Latina. Estos ataques son perpetrados por individuos que se hacen pasar por organizaciones legítimas, solicitando información personal a los usuarios desprevenidos. Este número representa un aumento del 617% en comparación con los registros de los años 2022 y 2021.
El ex CEO de Empresas Taylor y actual Gerente General de Flux, Matthew Taylor Pollmann, quien además es Ingeniero Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, presentó oficialmente Smart Flux, un innovador sistema que digitaliza completamente el proceso de liberación de contenedores de importación y que es capaz de adaptarse a las diferentes realidades locales, integrándose fácilmente a otras aplicaciones y dando una gran visibilidad al estado del contenedor y la carga.
El reporte confirma que la inteligencia artificial visual se convertirá en una forma estándar de operar en logística en los próximos cinco años. Las entradas visuales combinadas con la IA hacen posibles aplicaciones rentables en salud y seguridad, operaciones, gestión de activos y procesamiento de envíos. La convergencia de la experiencia humana y el aumento de la IA conlleva desafíos y requiere una orquestación y colaboración.
Greenwish Cargo busca enfocar la esencia del negocio logístico tanto en la experiencia del cliente, como también en la experiencia de sus colaboradores y el cuidado del medioambiente.
Este sistema permite un importante ahorro a las personas, ya que el precio de carga es hasta 50% menor al de las estaciones de servicio.
- Actualmente existen las instancias para, por ejemplo, evaluar, prever y organizar la futura demanda de lo que ofrecen.
La compañía inició una etapa de diagnóstico para conocer los tiempos de procesamiento de pedidos tradicionales y exprés. Esto permitió establecer un lead time cada vez más bajo para cada uno de sus canales, a través de un moderno Sistema de Administración de Bodegas y la estandarización de todo el centro de distribución, para así centralizar diferentes áreas de trabajo en un mismo lugar.
Los Premios a las Mejores Startups de BNEW 2023 reconocen a compañías clave para la nueva economía. Carlos Prieto, delegado del gobierno de España en Catalunya, presidió el acto, acompañado de Laia Bonet, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona; Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ; Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del BNEW, contando con la asistencia de numerosas personalidades vinculadas al sector empresarial.
- INICIATIVA FINNING EN ALIANZA CON ESCONDIDA: NIÑAS DE ANTOFAGASTA AMPLÍAN SUS PERSPECTIVAS VOCACIONALES A TRAVÉS DE LA ROBÓTICA
- IAN TAYLOR EN PERÚ EJECUTA IMPORTACIÓN DE AUTOS DE ALTA GAMA DESDE CHINA A CALLAO
- MITSUBISHI MOTORS CHILE DIRÁ PRESENTE EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE EXPERIENCIA E EN CHILE
- IAN TAYLOR AGENCIA NAVES EN PERÚ QUE DESCARGAN MÁS DE 4 MIL VEHÍCULOS DURANTE SEPTIEMBRE
- BARCELONA, LA ALTERNATIVA LOGÍSTICA EN EL SUR DE EUROPA
- FLOTAS ELECTRIFICADAS: LA TRANSICIÓN HACIA UN TRANSPORTE SOSTENIBLE
- LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA CADENA DE SUMINISTRO SANITARIA DETERMINARÁ LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
- MECALUX LANZA AL MERCADO UN SISTEMA ROBOTIZADO PARA PREPARAR PEDIDOS CON LA TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE SIEMENS
- DERCOMAQ Y JAC SE SUMAN AL ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD 2023-2024
- GRACIAS A LA UNIÓN ENTRE TRANSPORTES LABBE Y WISETRACK