Previous Next

LOGÍSTICA VERDE EN LATINOAMÉRICA: INICIATIVAS LÍDERES HACIA UNA CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE

En 2024 la sostenibilidad será una tendencia clave que estará influyendo en la logística, ya que las empresas están cada vez más presionadas para reducir su impacto ambiental. El transporte de mercancías es el responsable de un 10 % de las emisiones globales, y dentro de ese porcentaje, el tráfico de camiones supone más de un 75 %. The Logistics World, considerada como la exposición líder de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica, celebrará su 17ª edición los días 10 y 11 de abril de 2024, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Previous Next

ACCIDENTES CERO: CONCURSO BUSCA A LAS FLOTAS TERRESTRES MÁS SEGURAS DE CHILE

la iniciativa de la empresa Migtra apoyada por el MTT a través de la Conaset, premiará a compañías que reducen la velocidad promedio a la que se desplazan sus vehículos para reducir la eventualidad de siniestros viales.

Previous Next

LOGÍSTICA Y EQUIDAD DE GÉNERO: CÓMO CHILE AVANZA HACIA UN CAMBIO SIGNIFICATIVO Y A LARGO PLAZO 

Según datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), se ha registrado un incremento del 33% en la participación femenina en el sector logístico durante los últimos cuatro años. Este aumento se ha destacado especialmente en funciones de supervisión, gerencia y coordinación, señalando una tendencia positiva hacia una mayor representación de mujeres en roles clave dentro de la industria logística.

Previous Next

MAERSK CUENTA CON ENERGÍA RENOVABLE EN ALMACENES EN SANTIAGO PERMITIENDO ABASTECER EL 100% DEL CONSUMO OPERATIVO

En el sitio La Vara en San Bernardo, se incorporaron 647 paneles solares distribuidos en una superficie total de 2,500 m2 que generarán un total de 356 KWP al año, permitiendo cubrir el 100% de las necesidades operativas (foto cortesía de Central Bodegas).

Previous Next

LA NUEVA MENTALIDAD QUE DEBERÁN ADOPTAR LAS STARTUP DE LOGÍSTICA EN CHILE

Rodrigo Rozas, CEO & Co-founder Tranciti, Logtech y Startup Camello chilena y, la única en nuestro país y América Latina, que opera desde la primera hasta la última milla.

Previous Next

LOGÍSTICA Y EQUIDAD DE GÉNERO: CÓMO CHILE AVANZA HACIA UN CAMBIO SIGNIFICATIVO Y A LARGO PLAZO

Según datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), se ha registrado un incremento del 33% en la participación femenina en el sector logístico durante los últimos cuatro años. Este aumento se ha destacado especialmente en funciones de supervisión, gerencia y coordinación, señalando una tendencia positiva hacia una mayor representación de mujeres en roles clave dentro de la industria logística.

Previous Next

TRANSPORTE SEGURO DE CAMIONES EN CARRETERA: CLAVES PARA EVITAR ACCIDENTES

“Los sistemas de seguridad activa y pasiva de los camiones han evolucionado significativamente en los últimos años. Estos sistemas están diseñados para proteger a los conductores, pasajeros y otros usuarios que circulan diariamente a lo largo de nuestras carreteras, así como para reducir también el riesgo de accidentes y mejorar la eficiencia en el transporte de carga”, sostiene Vanessa Autien, Subgerente de camiones JAC en Dercomaq.

Previous Next

PUERTO SAN ANTONIO COLABORA JUNTO AL GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO PARA IR EN APOYO A AFECTADOS POR EMERGENCIA EN LA REGIÓN

Un contenedor e implementos para reforzar la atención médica se suman al trabajo realizado también con EPV para ir en ayuda de las comunidades de Viña del Mar y Quilpué. Equipo médico de ONG ELAM continúa trabajando para cubrir las necesidades de salud en la zona de Pompeya Sur en Quilpué.

Previous Next

CITROËN TE BLINDA DE ROBOS Y PORTONAZOS CON SU NUEVO DISPOSITIVO GPS

Ya está disponible en todos los concesionarios de la marca una herramienta que permitirá evitar los robos. El costo va desde $24.990 mensuales, con la opción de adquirirlo hasta en 12 cuotas sin interés.

Previous Next

CRECE EL MERCADO DE BATERÍAS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El incremento del uso de vehículos eléctricos en el Perú ha generado una alta demanda de repuestos y la importación de baterías. La masificación de la electromovilidad busca economizar al usuario en su transporte diario y contribuir con el medio ambiente.

PODCAST