La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) en sólo el primer semestre de 2023, registró un aumento en un 35% en ventas de vehículos eléctricos en Chile, considerados como uno de los pilares para conseguir la reducción de huella de carbono en Chile, sin embargo, hay otros factores claves que se deben tomar en cuenta, ya que la electromovilidad por sí sola no es suficiente.
La reunión para evaluar el cierre del año contó con la asistencia de los asociados de la entidad y autoridades local y en ella fue reconocido el desempeño de Medlog, Sitrans, Puerto Columbo y Saam Logistics. También se destacó la relevancia de contar con un trabajo coordinado en los ámbitos público-privado, sobre todo un área tan trascendental como la cadena logística portuaria.
Si durante la semana la preocupación de Giancarlo Rotta, líder de Innovación Tranciti, Startup Logtech chilena y pionera en América Latina en entregar una solución desde la primera hasta última milla, es trabajar con algoritmos y desarrollar herramientas para optimizar el transporte logístico, en sus tiempos libre hace justamente lo contrario y solo busca el camino más difícil y desafiante.
La Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (Sochitran) marca un nuevo capítulo con la elección de Camila Balbontín, investigadora del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académica de la Universidad Católica de Chile, como su nueva presidenta.
PwC afirma que la digitalización en la industria logística podría recortar los costos del sector hasta en un 47% para el año 2030. Desde drones hasta robots autónomos, en 2024 se verá cómo la robotización impulsa la eficiencia y reduce costos operativos, marcando una nueva era en la logística.
Entre medio de una alta adopción y proliferación de tecnologías, las vulnerabilidades y amenazas están a la orden del día. Y en los procesos logísticos, donde la innovación es clave para responder a las exigencias de agilidad y visibilidad del mercado global, la amenaza es persistente. Nos enfrentamos a un escenario en el que las infraestructuras digitales y las cadenas de suministros están siendo expuestas a más ciberataques.
Continuando con el objetivo propuesto por Ian Taylor de potenciar los servicios digitales y la digitalización del negocio de agenciamiento documental y logístico, Ian Taylor en Bolivia ha implementado el servicio de Canje Remoto, innovadora solución diseñada para optimizar la comodidad de sus clientes, permitiendo la liberación de documentos de vehículos y maquinaria de forma rápida y sin requerir su presencia física en los puertos.
Ian Taylor en Perú, filial de Empresas Taylor, agenció durante diciembre en los puertos de Callao y Pisco dos M/N Ro-Ro de su representadas EUKOR y Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO), las que descargaron 1.829 unidades entre maquinaria amarilla, camiones ligeros, autos y camionetas.
Ser estratégicos será muy importante este año para estar a la vanguardia en las organizaciones. Acá destaca el rol que jugarán las tecnologías disruptivas, el capital humano y la ciberseguridad.
En la Encuesta Accenture-UNGC 2023, el 98% de los CEOs reconoció la importancia de este ítem para sus negocios, pero hay una brecha entre intenciones y acciones, especialmente en áreas como gestión del agua, derechos humanos y economía circular.
- 6 CONSEJOS PARA GESTIONAR LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
- FINNING ANUNCIA CAMBIOS EN SU EQUIPO EJECUTIVO EN SUDAMÉRICA
- INNOVACIÓN EMPRESARIAL: EL SOFTWARE DE INVENTARIO EN EL MUNDO DIGITAL ACTUAL
- CONOCE LAS 10 TENDENCIAS CLAVES EN TI CORPORATIVA PARA 2024
- MEGACENTRO OBTIENE SELLO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POR MEDICIÓN DE SU HUELLA DE CARBONO ORGANIZACIONAL
- ROCKTRUCK REFUERZA SU COMPROMISO CON LA LOGÍSTICA SUSTENTABLE
- CINCO FORMAS EN QUE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ESTÁ REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA DE LA LOGÍSTICA
- ¿QUÉ TIPO DE TECNOLOGÍA UTILIZAR PARA EVITAR ROBO DE MERCANCÍA EN LA RUTA?
- MEGACENTRO ES RECERTIFICADA COMO EMPRESA B POR TRES AÑOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON UNA OPERACIÓN SOSTENIBLE
- ZEBRA TECHNOLOGIES IDENTIFICA LAS CUATRO GRANDES TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE AFECTARÁN AL SECTOR DEL RETAIL EN 2024