Store Central, línea de negocios de Dark Stores de la startup chilena Grupo Central, inauguró recientemente su primer centro de distribución en Chile, el que se emplaza en la comuna de Peñalolén. Con éste se busca catalizar el aumento de las ventas de sus clientes mediante reabastecimientos inteligentes a la red de Dark Stores y dado su ubicación privilegiada, llegar al sector oriente de la capital en 30 minutos. A ello se suma la expansión a la Región de Valparaíso donde dan sus primeros pasos a través de la construcción y operación de una Dark Store en Viña del Mar.
Roles ligados a la ciencia de datos, machine learning, inteligencia artificial o ciberseguridad, así como conocimientos específicos en lenguajes de programación y/o configuración de aplicaciones y uso de metodologías ágiles, son algunos ejemplos de lo que las empresas y startups están buscando.
Con el fin de aportar a una última milla eficiente, sustentable y proactiva, DHL Express inaugura los primeros dos puntos de venta móviles (Pop Up Stores) totalmente sustentables de Chile y en toda Sudamérica. Con este proyecto, la compañía busca no solo ayudar en la preservación del medio ambiente sino también ser más accesible para los consumidores.
Este reconocimiento asegura que la integración nativa entre la plataforma de comercio digital y Mercado Libre cumple con estándares de excelencia.
clicOH, startup tecnológica argentina que brinda servicios de logística integral para empresas de e-Commerce, cerró recientemente una ronda de inversión Serie A de USD 25 millones, liderada por Tiger Global Management LLC, firma que ya invirtió en otros unicornios chilenos como NotCO y latinoamericanos como Mercado Libre y Despegar.com.
Después de años de muchas revoluciones, especialmente las relacionadas con la tecnología, es común que la gente se pregunte si todavía es posible ser innovador en estos días. Hace 20 años, nos habría sido imposible trabajar desde casa durante una pandemia o incluso hacer una videollamada a un amigo lejano. Sin embargo, estamos solo al principio, siempre hay muchos caminos por recorrer y la innovación debe ser constante.
En los tiempos actuales el comercio electrónico ha tenido una buena aceptación por el público al presentar múltiples beneficios a los clientes. Las personas tienen la oportunidad de realizar sus compras con seguridad y rapidez en sitios seguros.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben asegurarse de que su personal, clientes y visitantes, así como sus activos, estén protegidos, mientras liberan tiempo para enfocarse en las principales actividades generadoras de ingresos. Las soluciones de seguridad que brindan tranquilidad a propietarios y gerentes de negocios incluyen video seguridad inteligente, sistemas de alarma confiables que mejoran y automatizan la provisión de seguridad.
La industria logística ha pasado a la primera línea de protagonismo desde la pandemia y, en esa línea, ha ido incorporando diversas herramientas para dar abasto con las exigencias de los nuevos tiempos, escenario en el cual los robots, parecen ser la mejor opción para optimizar los procesos en este sector, según indican expertos en la materia.
Al centralizar la operación logística se brinda mayor seguridad, monitoreo y control de las operaciones.
- SKYDROPX ATERRIZA EN CHILE PARA FACILITAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LOS NEGOCIOS EN EL PAÍS
- A.P. MOLLER - MAERSK CONTINÚA CRECIENDO SU NEGOCIO DE LOGÍSTICA Y BRINDANDO RESULTADOS RÉCORD
- VTEX PREMIÓ A SUS CLIENTES Y PARTNERS MÁS DESTACADOS DEL CYBER DAY 2022
- “DÍA DEL NIÑO”: UNA FECHA CLAVE PARA EL FUTURO DEL COMERCIO Y EL TRANSPORTE LOGÍSTICO
- EL 90% DE LOS USUARIOS PAGARÍA DE MÁS PARA QUE LE LLEGUE UN ENVÍO EL MISMO DÍA
- INCLUSIÓN, SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN: PILARES EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA PARA ATRAER NUEVOS TALENTOS
- ANDES LOGISTICS INNOVA CON TRANSPORTE AÉREO EN TIEMPO RÉCORD PARA CARGAS CONGELADAS
- EMERGENT COLD LATIN AMERICA ADQUIERE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN RECIFE, BRASIL
- DÍA DEL BODEGUERO: LABOR CLAVE PARA EL COMERCIO EN CHILE
- CÓMO MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE DE LA MANO DEL ECOMMERCE COLABORATIVO