Previous Next

CONOCE LAS 10 TENDENCIAS CLAVES EN TI CORPORATIVA PARA 2024

La IA Generativa se llevó casi toda la atención pública y empresarial este 2023, prometiendo avances significativos para las compañías. Por su parte, este 2024 otras tecnologías también arribarán a potenciar la productividad, de la mano de la sostenibilidad.

Previous Next

MEGACENTRO OBTIENE SELLO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POR MEDICIÓN DE SU HUELLA DE CARBONO ORGANIZACIONAL

El sello Huella Chile acredita la legitimidad del cálculo de la huella de carbono de la compañía, que certifica los datos mediante una auditoría autorizada. De esta forma, se entrega confiabilidad a los clientes de Megacentro para su propia estimación de este indicador ambiental, que mide el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero.

Previous Next

ROCKTRUCK REFUERZA SU COMPROMISO CON LA LOGÍSTICA SUSTENTABLE

Como parte de su estrategia de crecimiento, la logtech chilena apuesta por la inversión en movilidad sustentable. Acaba de sumar 14 vehículos 100% eléctricos a su flota propia, iniciativa que permitirá reducir al máximo las emisiones de CO2.

Previous Next

ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AR RACKING PARA CCL S.A. EN YUMBO

  • AR Racking y CCL colaboran para diseñar la expansión del almacén en 1.600 metros cuadrados con estanterías de doble profundidad que optimizan el espacio y la capacidad.
  •  La equipación para la expansión del almacén supone una solución flexible y eficiente.
Previous Next

CINCO FORMAS EN QUE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ESTÁ REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA DE LA LOGÍSTICA

En la actualidad, la industria de la logística está viviendo una transformación importante como consecuencia de la implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios.

Previous Next

¿QUÉ TIPO DE TECNOLOGÍA UTILIZAR PARA EVITAR ROBO DE MERCANCÍA EN LA RUTA?

Sobre todo para el rubro del transporte de carga, el uso y análisis de datos es la herramienta fundamental en el control de envío de mercancías, pues permite tomar decisiones basadas en información real y concreta, optimizar procesos, mejorar la seguridad y proteger sus activos, garantizando la integridad de sus operaciones y afectándonos a todos como sociedad.

Previous Next

MEGACENTRO ES RECERTIFICADA COMO EMPRESA B POR TRES AÑOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON UNA OPERACIÓN SOSTENIBLE

La empresa logró su recertificación tras la evaluación de cinco indicadores clave, entre los que se encuentran su impacto en la comunidad, el medioambiente y sus clientes, entre otros.

Previous Next

ZEBRA TECHNOLOGIES IDENTIFICA LAS CUATRO GRANDES TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE AFECTARÁN AL SECTOR DEL RETAIL EN 2024

La importancia de la optimización del inventario, el ofrecer experiencias de compra más fluidas por todos los canales disponibles, disponer de dependientes con mayor acceso a tecnología y la apuesta por innovadoras opciones de pago, serán claves para el crecimiento del sector.

Previous Next

RHENUS EXPANDE SUS SERVICIOS PARA PERECIBLES EN CHILE

El Grupo Rhenus, un proveedor de servicios de logística a nivel global, ha anunciado oficialmente la expansión de sus servicios para perecibles, Rhenus Fresh, hacia Chile. Con un equipo dedicado de especialistas en productos congelados, Rhenus Chile brindará el transporte seguro y eficiente de productos sensibles a la temperatura, como frutas, verduras, carnes, pescados y otros productos frescos en los que el tiempo es un factor crítico.

Previous Next

EL IMPACTO DE LAS ACELERADORAS EN EL ECOSISTEMA STARTUP EN EL 2024

A pesar de las dificultades económicas durante el 2023 y 2022, expertos aseguran que, con la eventual estabilización y retorno de inversiones, el próximo año será auspicioso para los emprendedores.

Previous Next

2024: LOS DESAFÍOS Y SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES QUE VIENEN PARA CHILE

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país, comparte su visión respecto a los retos que se vienen en el rubro medioambiental.

Previous Next

GRUPO CAMPOS CIERRA EL AÑO CON 550 MIL M2 EN CENTROS LOGÍSTICOS Y BODEGAS FLEX: EN 2024 BUSCA EXPANDIRSE EN PERÚ Y COLOMBIA

El holding que agrupa a Campos Chile, Avanza Park y WeStorage, entre otras, alcanzó una superficie mixta entre centros logísticos Clase A y de condominios de bodegas flex que lo posiciona como uno de los más importantes del rubro. Para 2024, además, aspira a alcanzar sobre el 10% del mercado.

PODCAST