Previous Next

ALIMENTOS. LA CADENA QUE SOBREVIVIÓ AL COLAPSO, HOY ENFRENTA NUEVOS RETOS DE CARA A CONSUMIDORES MÁS EMPODERADOS

La industria alimentaria se enfrenta, como muchas otras, a uno de las mayores retos en los tiempos recientes no sólo debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y a la reciente crisis bélica protagonizada por Rusia y Ucrania, sino también a la crisis económica y climática, que no declinan; todos factores que además de afectar a las cadenas de suministros, han causado un cambio radical tanto en los hábitos alimentarios y de consumo, como en la forma en qué los productos llegan a los consumidores.

Previous Next

LOGÍSTICA, EL CORAZÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

La Economía Circular (EC) es un concepto que ha recibido atención considerable en los últimos años, particularmente en el ámbito de la ecología industrial, ya que promueve la preservación del medio ambiente al minimizar la extracción de recursos y la generación de residuos.

Previous Next

SIMULACIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO: UNA HERRAMIENTA PODEROSA Y ÚTIL PARA SU DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Los conocidos cierres en fronteras, prohibiciones de viajes, confinamiento, y trabajo remoto, pusieron en evidencia los puntos débiles de las cadenas de suministro (CS) y obligaron a las industrias a generar soluciones innovadoras en su logística.

Previous Next

LOGÍSTICA SOSTENIBLE: MÁS QUE UNA DECISIÓN, UNA OBLIGACIÓN

Contar con una logística sostenible solía considerarse como una ventaja competitiva para las empresas. Sin embargo, hoy es una exigencia por parte de los clientes, debido –en parte- a las grandes transformaciones que vive el planeta. Entre un inminente cambio climático y las obvias consecuencias del Covid-19, los mercados modernos se han encargado de asumir los efectos de su operación a nivel medioambiental y social. Pero aún falta.

PODCAST