Previous Next

SERGIO ROMERO, LÍDER SUPPLY CHAIN PEPSICO: “HOY HAY QUE HACER MÁS CON MENOS”

Tras dos años marcados por los cambios y la incertidumbre que han modificado la mirada y el día a día de la Supply chain, el ejecutivo de Pepsico ahonda sobre los cambios experimentados en la red de distribución de la compañía para apalancar el incremento de la demanda y responder a los desafíos operacionales que se generaron con la Pandemia.  

Previous Next

LA EVOLUCIÓN DEL ECOMMERCE Y EL ECOSISTEMA DIGITAL EN CHILE

Para la cadena de suministro a nivel global, el COVID-19 ha supuesto muchos desafíos y ha ejercido una presión sin precedentes en los recursos de logística y distribución. No es novedad que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial, en este sentido Chile no se queda atrás, situándose en el segundo lugar en el podio de Latinoamérica de los países que más utilizan los medios digitales para realizar sus compras.

Previous Next

RETAIL: ¿CÓMO ENFRENTAR LA ÚLTIMA ETAPA DEL AÑO?

Con la preocupación de grandes multinacionales en cuanto a su abastecimiento para hacer frente a las demandas de la última parte de 2021, lo tensionado que está aún los servicios logísticos a nivel mundial o los buenos números del retail chileno son aspectos que entran en juego cuando la industria se prepara para responder en Navidad.

Previous Next

ÚLTIMA MILLA: NO BASTA CON CUMPLIR, ¡HAY QUE MARCAR LA DIFERENCIA!

El desarrollo del comercio online ha demandado fuertemente a los actores de la última milla, quienes ya no sólo miran la operación desde el nivel de cumplimiento, sino que hoy apuntan y asumen un rol clave y diferenciador a nivel de servicio final al consumidor.

Previous Next

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS, UNA MIRADA A LOS RETOS QUE IMPONDRÁ LA “NUEVA NORMALIDAD”

La llegada del Covid-19 no sólo alteró las cadenas de suministro internacionales, también generó una explosiva conversión hacia los canales de venta digitales y, en consecuencia, un exponencial crecimiento de los procesos de distribución de última milla. Hoy, en un nuevo contexto de “normalidad relativa”, la apertura del comercio y la mayor movilidad de las personas hace prever que la distribución urbana de mercancías se tornará más compleja, con la apertura del canal de venta físico. ¿Cómo hacer frente al nuevo escenario que se proyecta para la DUM sin colapsar nuestras urbes a nivel vial y medioambiental? Es la pregunta por responder.

Previous Next

TAQUILLAS INTELIGENTES CLICK&COLLECT PARA ENTREGAS DE PEDIDOS ONLINE

El uso de taquillas inteligentes se extiende entre los grandes distribuidores de productos. Este sistema de entrega está revolucionando el sector de la logística en un punto en el que las entregas masivas plantean grandes retos. 

Previous Next

LOGÍSTICA ECOMMERCE, LA MEJOR SOLUCIÓN PARA TIENDAS ONLINE

Las nuevas tecnologías no solo se han encargado de modificar las tendencias de consumo de la población, sino que la creciente popularidad del comercio electrónico ha traído consigo el desarrollo de la logística ecommerce como una solución adaptada a la economía digital.

Previous Next

SANTIAGO NO ES CHILE. ¿ESTÁ EL E-COMMERCE AL DEBE CON LOS CLIENTES REGIONALES?

‘Un tema de volumen’, así ha entendido la industria logística la diferencia en cuanto a las alternativas de distribución y entrega a nivel regional, en comparación a Santiago. Existe el consenso en que ha habido un crecimiento explosivo del e-Commerce en regiones, durante la pandemia, lo cual hace repensar el cómo se responde a los requerimientos de agilidad y rapidez de estos clientes. El desafío está y requiere inversión y una mirada de servicio más allá de los costos para marcar diferencias en este competitivo mercado online.  

Previous Next

SEIS CLAVES PARA UNA LOGÍSTICA E-COMMERCE SOBRESALIENTE

Antes de la pandemia una parte importante de las compañías habían iniciado su incursión en el mundo e-Commerce. Algunos bien preparados, otros estaban empezando a vender tímidamente y habían otras marcas que lo tenían en carpeta. Quizás en España llevaban ventaja con respecto a Chile, pero en todos los casos, las marcas de moda de todo el mundo, con el confinamiento se tuvieron que lanzar de lleno al canal online como única vía para dar salida a sus productos, en un año tan desafiante como el 2020.

Previous Next

LA NUEVA ERA ONLINE: E-COMMERCE Y EL NUEVO ECOSISTEMA: ATRÁS QUEDA EL CARRO DE COMPRA

Mirar el comercio electrónico como un canal de venta está quedando atrás. Hoy la mirada de la industria apunta hacia un comercio “unificado” o una “completa omnicanalidad”, donde los distintos canales de ventas converjan, transformándose en un solo comercio capaz de responder al cliente y para eso, aceitar el engranaje comercial, logístico, operacional, de servicio al cliente y marketing es clave para el éxito de la marca.

Previous Next

LOS DESAFÍOS DE EXPORTAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Varios cuellos de botella debieron sortear los exportadores debido al confinamiento. Menos mano de obra, más congestión en los puertos y escasez de contenedores han sido algunas de ellas.

Previous Next

RENTABILIDAD – PROYECTOS – CLIENTES: TRES ASPECTOS QUE MUEVEN AL E-COMMERCE

En momentos en que enfrentamos, lo que se ha denominado la segunda ola de Covid-19 en Chile, el comercio electrónico asume nuevamente un rol protagónico en las empresas, dada las medidas de confinamiento. Sin duda, muchos enfrentan este momento más preparados, pero aún queda un camino de desarrollo de este canal de ventas, principalmente en su relación con el cliente y su experiencia.

PODCAST