Previous Next

CIUDADES VERTICALES: EL TRANSPORTE VERTICAL DESDE NUEVAS REALIDADES

Las viviendas verticales ya ni siquiera son una tendencia, sino más bien una realidad que enfrentan centros urbanos con una alta densidad poblacional. Ahora bien, los desarrollos urbanos verticales son los que están contribuyendo a la protección de espacios verdes. Incluso, este tipo de edificaciones suelen ser más sostenibles gracias a su autosuficiencia energética y también en cuanto a la integralidad de los espacios. Tenemos el ejemplo del célebre edificio Regent International que construyó China situado en Quianjiang, Century City, el distrito comercial central de Hangzhou. En éste conviven 20.000 personas a lo largo de 39 pisos que integran servicios como supermercados, farmacias, piscinas y cafeterías.

Previous Next

COLUMNA DE OPINIÓN: “IA EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA: SEPARANDO EL HYPE DE LA REALIDAD”

Hace poco más de dos años, el mundo fue sacudido por la irrupción de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, Llama y Grok, entre otros modelos. Me atrevo a afirmar que la mayoría de las personas no solo en Chile, sino en el mundo entero hablaban de la IA, sobre su potencial e incluso algunos se aventuraron a predecir que cambiaría la forma en que trabajamos y vivimos. Sin embargo, hoy, cuando el polvo se ha asentado, surgen algunas preguntas que son inevitables: ¿Qué impactos reales ha tenido la IA en nuestra forma de operar? ¿Hemos logrado traducir esas promesas en mejoras tangibles (eficiencias y automatizaciones principalmente) en nuestros procesos y en la vida cotidiana?

Previous Next

LIQUIDACIONES Y OFERTAS: ¿CÓMO SE LEVANTA EL RETAIL?

El fenómeno de ofertas en el comercio chileno proliferó en postpandemia y casi cuatro años después sigue vigente ante la necesidad de los comercios de liberar sus almacenes de inventario, debido a la acumulación de productos desde la crisis sanitaria y que no les ha permitido renovar las temporadas.

Previous Next

CÓMO IMPLEMENTAR UN ESQUEMA DE NEGOCIACIÓN DENTRO DEL PROCESO ESTRATÉGICO DE LAS COMPRAS

El aspecto más trascendental, y de hecho el alma de la gestión de compras, es la negociación. Ésta, es esencialmente la convención a través de la cual una propuesta u oferta es aceptada por una de las partes. La relación vendedor - comprador. Pero, aunque luce simple, en la ejecución no lo es. ¿La razón? Los elementos (intereses) que sustentan esta relación oferta – demanda, es un flujo bidireccional, de aportes, interrogantes, concesiones y convenimientos. Que juegan un rol clave en cómo se concreta la negociación, cómo se desarrolla y cómo concluye. Ante esta descripción, la forma adecuada de conducir una negociación relacionada con las compras, no se diferencia en cómo se ejecuta en otros ámbitos. VER EDICIÓN DIGITAL O DESCARGAR EN ARCHIVO PDF

Escucha el Artículo Aquí:

PODCAST