Con la finalidad de potenciar y mejorar la experiencia de las entregas, TLN, a partir de junio de este año, instaló una nueva sucursal en la ciudad de Concepción que tendrá como misión realizar los pickup y las entregas áreas y terrestre que tienen como destino la VIII Región.
A más de 8.800 han aumentado los delitos de robos de autos a nivel nacional, de acuerdo con el Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros (S.T.O.P), cifra que preocupa a la población y ha motivado a las autoridades a promulgar la Ley 21.170, conocida como Ley Antiportonazos que modifica el tratamiento de penas por delitos como receptación y robo de vehículos motorizados y garantiza, sin cobro adicional, la entrega de dispositivos GPS por parte de las aseguradoras a sus clientes, pero instalados y activados exclusivamente por el propietario del vehículo.
Signia es una compañía peruana con más 30 años de experiencia brindando servicios logísticos a empresas líderes en sus sectores. En Perú cuenta con una capacidad de flota de más de 90 vehículos y 6 centros de distribución, desde donde se administran aproximadamente 40,000 SKU’s. Signia forma parte del Grupo Hersil, empresa con más de 2000 empleados.
Fechas como Cyber Day o Cyber Monday provocan el ingreso de una gran cantidad de órdenes de despacho, con un crecimiento de 111,4% el 7 Junio pasado. Por eso, es importante que las empresas se preparen para estos eventos y reduzcan la incertidumbre de la entrega.
Debido a la pandemia, varias empresas están más conscientes de la importancia del uso de softwares para hacer más eficientes los procesos logísticos.
Infor, empresa de software en la nube especifica por industria anuncia un acuerdo para la venta de su unidad de negocios global EAM (Gestión de Activos Físicos) a Hexagon AB (Nasdaq Stockholm: HEXA B), líder global de soluciones digitales, por aproximadamente USD 2,75 mil millones, en una combinación de efectivo y acciones. Un pacto que además considera formar una alianza estratégica con la empresa para brindar un mejor servicio compartido a los clientes. En relación con lo anterior, cabe destacar que los negocios se mantendrán separados hasta que se finalice la transacción, quedando sujetos a aprobaciones reglamentarias.
Con almacenes automatizados, un picking más innovador, y una última milla más eficiente y sustentable, la logística vive un momento desafiante. Frente a este escenario, este sector en Latinoamérica continúa creciendo gracias a la incorporación de diversas soluciones tecnológicas.
Un nuevo bus eléctrico Higer que emite 4 toneladas menos de CO2 respecto al diésel, se suma a la flota pionera en electromovilidad de la comuna de La Reina, para que vecinos y vecinas especialmente a quienes tengan movilidad reducida (permanente y transitoria) puedan trasladarse con todas las comodidades, a través de rutas especiales que contemplan centros de salud, Casa del Adulto Mayor y otros servicios de utilidad.
Más de mil personas participaron del encuentro online patrocinado por Beetrack, que contó con la participación de Nubox, Lemontech, Hubspot y VTEX, entre otras grandes compañías de la industria digital.
Hoy en día son cada vez más las empresas que están invirtiendo en capacidades digitales. Esto les permite automatizar su negocio y contar con interoperabilidad de sus sistemas a través de inventarios en línea y bodegas inteligentes.
La compañía también fue reconocida como socio automotriz del año de Microsoft Japón, como finalista para el socio mundial de bienes de consumo y minoristas del año y socio del año del Reino Unido.
Se trata del primer evento de Revenue de Latinoamérica donde se tendrá la experiencia digital única con líderes de las áreas de Revenue, Sales, Marketing y Customer Success de las empresas de más rápido crecimiento de la región. Se espera la participación de más de 1,000 asistentes virtuales y +25 patrocinadores.
Logisfashion, multinacional especializada en logística aplicada a la moda y el lifestyle, pone el foco en su negocio en México, tras 15 años desde su primera incursión en Latinoamérica.
El ecosistema tecnológico que estamos construyendo, sumado a las exigencias y demandas de más y mejores experiencias digitales, están cambiando el mundo como lo conocíamos. Y una de las áreas fundamentales en este cambio de paradigmas es la logística.
“Las comunidades logísticas son actores claves y por ello hemos realizado un levantamiento de los diferentes grados de madurez, planes y expectativas, para así facilitar la adopción tecnológica que cada puerto necesita”, señaló la Ministra Hutt.
El día Jueves 26 de Agosto, estará realizándose el 4TH LATAM IOT & TECH FORUM en modalidad 100% Webinar Online.