En uno de los mayores operativos que despliegan EPI e ITI para cuidar la salud del sector portuario iquiqueño. En un esfuerzo conjunto entre la Empresa Portuaria Iquique (EPI) e Iquique Terminal Internacional (ITI), durante la jornada de hoy se inició un operativo especial para vacunar contra el Covid-19 a los integrantes de la cadena logística asociada al puerto.
La pandemia fortaleció a la tecnología y sus múltiples herramientas. La mayoría de ellas se quedarán por largo tiempo, gracias a que demostraron que dentro de sus principales atributos está la eficiencia que brinda a las empresas y sus colaboradores. ¿El problema? La escasez de ciberseguridad.
Si bien la cantidad de data centers construidos ha ido en aumento y recalcando su importancia en una industria cada vez más automatizada, aún no es suficiente. Converger, tanto estos espacios como localizarlos en puntos geográficos específicos, además de capturar datos específicos y analizarlos en tiempo real, es crucial para lograr la denominada “Ventaja Industrial”. Uno de los segmentos de automatización industrial de más rápido crecimiento y un motor clave que influye en la Transformación Digital.
Las compras online se tomaron el 2020 debido al confinamiento, por lo que las tiendas debieron subirse rápidamente al carro del ecommerce. Si el año pasado fue el año de la implementación de esta nueva forma de venta ¿qué se viene para este 2021?
Producto de la pandemia mundial que aún nos afecta, el 2020 fue un año cargado de desafíos para toda la humanidad, lo que nos obligó a repensar la forma en que veníamos haciendo nuestro trabajo día a día. Esto no fue ajeno para el mundo de la logística portuaria, donde realizamos grandes esfuerzos para mantener la continuidad del comercio exterior, sin dejar de resguardar la salud de nuestros trabajadores, así como la de todos quienes participan en la cadena logística.
El operador logístico no ha dejado de crecer durante el año más duro a nivel empresarial y prevé para 2021 un crecimiento en su volumen de negocio superior al 20%. Una de las claves de la evolución de In Side Logistics está enfocada en la mejora de su servicio a Marketplaces: “Hemos dado un salto gigante en integraciones y ahora tenemos una enorme capacidad para hacer transacciones en el canal online”.
Proteger tus datos personales nunca había sido tan importante en la era digital como ahora. Hoy, con el aumento de compras online si no proteges bien tus cuentas, el robo de información puede que toque a tu puerta.
Aerosan se preparó para movilizar vía aérea más de 10.000 toneladas de flores, mes que se destaca como el de mayor volumen de este tipo de carga, debido a la celebración del día de San Valentín.
Durante el mes de febrero, semanalmente egresadas y estudiantes de todas las sedes, distribuidas en Latinoamérica, participarán de transmisiones en vivo para resolver las principales dudas de quienes buscan capacitarse en el mundo TI.
Como un acuerdo relevante, único e histórico para el sector portuario calificaron los dirigentes de los sindicatos de Estibadores y Empleados de Bahía, la firma de los documentos que establecen las condiciones laborales para los trabajadores eventuales que cumplen funciones en el Espigón, en el marco de la extensión del contrato con TCVAL y de la licitación de transición del Terminal 2 en curso.
- GRUPO NAVIERO JAPONÉS NYK CRECE EN CHILE Y POTENCIA SU NEGOCIO LOGÍSTICO
- MOTOROLA SE ASOCIA CON VTEX PARA LANZAR SU SITIO WEB EN MÁS DE 39 PAÍSES
- SAAM CIERRA ADQUISICIÓN DEL 70% DE INTERTUG
- ATI REAFIRMA SU COMPROMISO PARA UN TRABAJO INTEGRADO EN LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA ANTOFAGASTA
- 66% DE LAS MICROEMPRESAS SON LIDERADAS POR MUJERES
- REXEL APUESTA POR UNA LOGÍSTICA EN “DIAMANTE” DE LA MANO DE GENERIX
- JAC MOTORS ES EL LÍDER EN VENTAS DE CAMIONES LIVIANOS
- 8 CLAVES PARA ENTENDER LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DE CONSUMO
- DHL JUEGA PAPEL VITAL EN LA LOGÍSTICA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 EN LAS AMÉRICAS
- PUERTO ANTOFAGASTA REALIZÓ LANZAMIENTO DE SU COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA COPA CONGREGANDO A DIVERSOS ACTORES DE LA CADENA