Previous Next

ANTE LA NUEVA NORMALIDAD: NUEVA TRILOGÍA DE PRIORIDADES PARA LA CADENA DE SUMINISTROS

En los últimos meses, la capacidad estructural de las cadenas de suministros de todo el mundo ha estado en la mira de muchos en la medida se han ido desarrollando las repercusiones que el COVID-19 ha dejado en su tránsito. Las órdenes impuestas por los gobiernos de aún permanecer en las casas, las restricciones de viajes nacionales e internacionales y la necesidad de distanciamiento físico han estresado a las cadenas de suministro y han dejado al descubierto los principales cuellos de botella en la producción y distribución de productos y servicios. Se han producido escaseces en casi toda la amalgama de productos disponibles: desde artículos comestibles básicos hasta componentes electrónicos.

Previous Next

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CONSUMO MASIVO: DESAFÍOS OPERACIONALES CON LA MIRADA EN EL CONSUMIDOR

Los cambios generados por el Covid-19 han afectado a todos, generando un momento de cambios, que obliga a repensar las estrategias de cara al futuro. La industria de consumo masivo no ha estado ajena a esta realidad y hemos visto como han acelerado su proceso de digitalización, abriéndose con fuerza al canal online con lo que buscan acercarse directamente al cliente final -con lo desafíos que eso implica- para responder a los cambios de la industria.

Previous Next

LA AUTO - RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA CADENA DE SUMINISTROS

El modelo SCOR del Supply Chain Council nos explica que partiendo de la actividad de planear (PLAN) son tres las actividades a través de las cuales los eslabones de una cadena (empresas) se unen entre sí, el procuramiento o el abasto, identificadas como el SOURCE, aportan los insumos al MAKE para que se transformen, modifiquen, ensamblen y generen productos terminados o servicios, éstos entonces podrán ser entregados al cliente (DELIVER).

Previous Next

ANÁLISIS DEL RIESGO, ATENTOS Y PREPARADOS PARA ENFRENTAR CISNES NEGROS Y RINOCERONTES GRISES

“Cisnes Negros” y “Rinocerontes Grises”. Probablemente, en los últimos 6 meses ha escuchado hablar, en más de una ocasión de estas teorías, cada una de las cuales intenta explicar la real naturaleza y efectos de la pandemia mundial de Covid-19. Ambas visiones, por separado, postulan la característica de imprevisibilidad o previsibilidad del evento que ha puesto en jaque a la economía mundial, al tiempo que dejan de manifiesto una situación no menos abordada: la necesidad de estar preparados para enfrentar eventos disruptores, a partir de la planificación del riesgo y la resiliencia.

PODCAST