Previous Next

MIRADA DE MUJER EN EL RUBRO LOGÍSTICO DESMITIFICANDO LA PARTICIPACIÓN EXCLUSIVAMENTE MASCULINA

Logística, transporte y comercio exterior son rubros que hace unos años se relacionaban e identificaban principalmente con el género masculino, sin embargo, en la actualidad se puede observar que un importante grupo de mujeres emergen, se desenvuelven y están a la cabeza de muchas empresas y emprendimientos en estos rubros.

Previous Next

El INVENTARIO EN EL CENTRO DE LA ESTRATEGIA

La transformación digital y la pandemia de COVID-19 no han hecho más que incrementar los desafíos que tienen las empresas para poder satisfacer las crecientes demandas de un cliente cada vez más empoderado y con nuevos comportamientos de consumo.

Previous Next

WESTORAGE: EL MOTOR DEL E-COMMERCE END TO END

En una corta trayectoria, la empresa se ha instalado como un partner a nivel operacional de importantes clientes, ayudándolos a crecer y posicionar su marca. Gracias a su éxito y su foco en la innovación, la compañía se abre a nuevos mercados, a través de sus soluciones WE Cosmética, We Box USA, We Dark Center y We Lockers con los que busca dar una solución integral.

Previous Next

EL ÁREA DE ALMACENAJE DEBE SUSTENTARSE CON TECNOLOGÍA EN LA NUBE Y DIGITALIZACIÓN

El director comercial cono sur de Infor analiza los actuales paradigmas del almacenaje, área que a partir de las soluciones cloud, el machine learning y la inteligencia artificial, puede modificar la competitividad y visibilidad de cualquier tipo de negocio.

Previous Next

TRANSPORTES CASABLANCA LANZA SU SERVICIO COMO OPERADOR LOGÍSTICO

Sustentado en su experiencia y conocimiento sobre la industria del transporte y la logística, la compañía ha preparado un nuevo servicio para responder de forma integral a las necesidades de sus clientes, siendo participe en cada una de las etapas de Supply Chain, desde el abastecimiento hasta la última milla con una operación 100% propia.

Previous Next

AR RACKING: FIABILIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS EN TIEMPOS DE DISRUPCIÓN LOGÍSTICA

La empresa refuerza en Chile su liderazgo como proveedor integral de sistemas de almacenaje en un momento marcado por la incertidumbre, por los grandes cambios en el modelo de negocio de muchas compañías y en el que la logística ha cobrado un rol estratégico en todos los sectores económicos.

Previous Next

ICB SE SUBE AL CARRO ONLINE DANDO UN GIRO A SU MODELO DE NEGOCIOS

Con un plan estratégico claro y por etapas, la empresa dio inicio a su nuevo canal de ventas online en medio de la pandemia, para llegar al consumidor final. Actualmente, la compañía tiene un importante mix de productos disponibles en este canal con un despacho 24 horas en la RM y proyecta ampliar la cobertura de su e-Commerce a nivel regional.

Previous Next

ABASTECIMIENTO EN RESILIENCIA: EL NUEVO MANTRA DE LAS COMPRAS

¿Qué impulsa las decisiones de compra? La respuesta: la mayoría de las veces es el precio. A lo largo de la historia, los compradores en busca de mejores precios han ido más y más lejos para encontrarlos.

Previous Next

¿CUÁNDO TENDREMOS UN RESPIRO EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO?

Por: Rodrigo San Martín M. - Managing Director - GORI Chile & Argentina

Por muchos años las cadenas de abastecimiento se comportaron de manera más o menos predecible, con ciclos bien determinados durante el año. Dependiendo de la industria y el modo de transporte, podíamos ver ciclos predecibles que en mayor o menor medida ponían presión temporalmente al sistema. Estos ciclos históricamente han ayudado a que durante la temporada baja los proveedores de servicios, en especial de transporte, logren ajustar operaciones balanceando capacidad, rutas, flota, etc.

Previous Next

LA NUEVA ERA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO 4.0 ESTARÁ MARCADA POR LAS TECNOLOGÍAS RFID

Estas nuevas cadenas de suministro permitirán la creación de "fábricas más inteligentes", que aprovechen las ventajas de la conectividad, la analítica en tiempo real y la automatización para hacer seguimiento de cada proceso y recurso con una precisión absoluta.

Previous Next

BOOM DEL BUILD TO SUIT: UN GRAN DESAFÍO PARA LA INDUSTRIA INMOBILIARIA INDUSTRIAL

El modelo Build to Suit o construcción a la medida, está ganando terreno en el mercado inmobiliario chileno, dado que se ajusta a las necesidades de la operación logística de las empresas. Asimismo, permite que los desarrolladores e inversionistas se olviden de la vacancia en los centros de bodegas, lo que hace aún más competitivo este modelo de negocios. Hoy el desafío está en el nuevo millón de metros cuadrados que este modelo requiere desarrollar en nuestro país, lo que promete dar un giro a la industria inmobiliaria industrial en lo relativo al tradicional concepto multicliente.

Previous Next

CAMIONERO NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp

 

Cuando salí de cuarto medio, y hasta la mitad de mi vida universitaria, cada verano, durante dos o tres semanas, recorría el norte o el sur de Chile “mochileando a dedo”. En esa época, se dependía absolutamente de la buena voluntad de algún conductor de camión que se apiadara de uno, se diera el trabajo de detenerse y nos permitiera viajar en la zona de carga, a veces vacía y otras medio llenas, ya sea de otros mochileros o cosas como algas, cueros de vaca y otros productos que de seguro no temían que nos lleváramos sin permiso.

PODCAST