Previous Next

EQUIDAD EN LA CONECTIVIDAD, UNA OBLIGACIÓN PAÍS POST PANDEMIA

En los últimos años Chile ha avanzado a gran velocidad en materia de conectividad, logrando tener una cobertura del 98% del territorio habitado y accesos móviles que superan la cantidad de habitantes del país. Sin embargo, uno de los desafíos importantes en la materia es reducir las brechas digitales que existen en cuanto a uso, calidad y conocimiento para utilizar de mejor forma internet y sus aplicaciones.

Previous Next

INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ETIQUETAS IML Y TERMOCONTRAÍBLES

Cuando la innovación y la vanguardia parecen ser los pilares fundamentales a la hora del desarrollo de las empresas, el tema de la sustentabilidad se hace presente con fuerza y exige su espacio. Aquí, dos líneas de trabajo amigables con el medio ambiente y muy innovadoras para aportar valor agregado a los productos.

Previous Next

TAQUILLAS INTELIGENTES DROP POINT CLICK&STORAGE

En la actualidad los envíos de paquetería están a la orden del día. No solo recibimos paquetes por parte de otras personas, sino que las compras online se han vuelto una constante y cada año mejoran sus cifras. En cualquier caso, uno de los problemas que presentan las compras en línea es el momento de la entrega.

Previous Next

LEY REP, SUSTENTABILIDAD Y LOS DESAFÍOS 2021 PARA LAS EMPRESAS

Ya comenzó a regir la nueva normativa de envases y embalajes de la Ley Rep o Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. ¿Pero qué significa o implica esto?, ¿cuáles son los desafíos?, ¿qué beneficios acarrea?, ¿a qué se deben comprometer las empresas? El objetivo es que nosotros, como industria, nos responsabilicemos por nuestros productos, mediante la prevención y control de la generación de residuos y de su recuperación y reciclaje.

Previous Next

LOGÍSTICA ORGÁNICA ADAPTACIÓN COMO MEDIO DE SOBREVIVENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Estamos en un momento clave de la pandemia, las campañas de vacunación comienzan paulatinamente a surtir efecto, y se espera un lento proceso de recuperación de la salud de la población y de la economía mundial.

Previous Next

MANTENIMIENTO 4.0: LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS

Las áreas de mantenimiento han evolucionado desde las inspecciones visuales hasta la administración de big data mediante sensores. Sin embargo, esta evolución todavía es materia pendiente en las pequeñas y medianas empresas, lo que será clave para la reactivación económica de diversos tipos de negocios.

Previous Next

LA TORMENTA PERFECTA

Por: Rodrigo San Martin M. Managing Director Chile & Argentina en Gori, a DHL Company.

Hace unos días le explicaba a un importador de Inglaterra que en el negocio de transporte marítimo, en el último año, hemos vivido tiempos turbulentos y que quizás en este trimestre estamos viendo la tormenta perfecta.

Frente a esta realidad, se hace interesante conocer algunos aspectos que han afectado a la cadena de abastecimiento.

Previous Next

ESPECIALISTAS DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA ANALIZARON EL IMPACTO DE LA COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA EN EL COMERCIO EXTERIOR

Miembros de Movant Connection, espacio que nuclea y aporta valor al mundo de la logística y el comercio exterior, se refirieron a la “competitividad logística y su impacto en el comercio internacional".

Previous Next

¿PUEDE LA AUTOMATIZACIÓN AYUDAR A TRANSFORMAR LAS CADENAS DE SUMINISTRO DESPUÉS DEL COVID-19?

Según un nuevo informe publicado por Orange Business Services, el 70% de las corporaciones multinacionales afirman que el coronavirus representa el mayor riesgo para sus cadenas de suministro en la actualidad. Esto se suma a los desafíos existentes antes de la pandemia, tales como la competencia comercial, las crisis políticas y problemas de cumplimiento normativo.

Previous Next

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI

El desarrollo de habilidades digitales es indispensable para los nuevos profesionales TI, no solo para ejecutar mejoras en la productividad de los servicios, sino también, para lograr eficiencia en la gestión de equipos de trabajos y asegurar fluidez en la comunicación con los distintos equipos técnicos dentro de la organización.

Previous Next

5 DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE (TMS) Y UN RUTEADOR

En la búsqueda de la optimización de la cadena de suministro, existe un punto conocido como la última milla, el cual es necesario optimizar para reducir los costes finales sin que ello afecte al producto.

Previous Next

MERCADO DE OFICINAS ALCANZA PREOCUPANTES NIVELES DE SOBREOFERTA

La necesidad de subarriendo de oficinas por parte de las empresas, podría aumentar la vacancia a niveles de hasta 8,5%. Asimismo, de ingresar desocupados los proyectos futuros más próximos, también presionarían la tendencia al alza de la vacancia. DESCARGA INFORME AQUÍ

PODCAST