Previous Next

AR RACKING CRECE Y SE POSICIONA FUERTEMENTE EN EL MERCADO CHILENO

Tras un exitoso 2021, la compañía espera este año seguir creciendo fuertemente en el mercado nacional, a través de la calidad de sus soluciones de almacenaje, la preparación de su equipo de profesionales y el respaldo comercial de una compañía trasnacional.  Con este reconocimiento, AR Racking Chile se posiciona como alternativa para grandes, medianos y pequeños proyectos.

Previous Next

ARRIMAQ INGRESA CON FUERZA EN NUEVOS MERCADOS CON SU LÍNEA BT TYRO

Siempre bajo el sello de calidad de Toyota Material Handling, la empresa presenta esta nueva línea de equipos que contempla un apilador y transpaleta eléctrica que responden perfectamente a las múltiples necesidades de las medianas y pequeñas empresas, gracias a su versatilidad y tecnología.

Previous Next

FORJANDO EL FUTURO DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO. LIBRO DE 5 ESTRATÉGICAS ESENCIALES

Enfrentando el momento: Obstáculos y oportunidades. El revuelo en torno a las cadenas de suministro ha sido intenso. La interrupción de la pandemia aumentó la conciencia sobre la complejidad de las cadenas de suministro y la importancia que tienen para nuestras comunidades y economías. Ahora los factores crecientes, incluidas las presiones inflacionarias, han intensificado la atención (Figura 1).

Previous Next

10 AÑOS DE HISTORIA: LOS CAMBIOS Y AVANCES DEL ECOMMERCE EN LA ERA DIGITAL

Durante los últimos 10 años se han generado grandes cambios en el mundo, impulsados por la tecnología y digitalización, cada industria ha vivido sus procesos, algunos más rápidos que otros. En este sentido, el comercio no ha sido la excepción y se ha transformado en el gran líder, incorporando de manera exitosa el Ecommerce.

Previous Next

CÓMO SERÁ LA TIENDA DEL FUTURO DEL RETAIL

Un nuevo estudio de Accenture muestra que las tiendas físicas minoristas estarán compuestas por tres áreas: El Pasillo, la Dark Store y el Área de Paseo.

Previous Next

CONTINUIDAD Y RESPALDO: FACTORES DE ÉXITO EN LOGÍSTICA

Uno de los mayores retos que impuso la pandemia a la industria logística ha sido mantener su continuidad operacional. Sabemos que desde 2020 gran parte de la población mundial se volcó a realizar compras a través de canales digitales, poniendo en jaque la capacidad de respuesta y agilidad de millones de empresas.

Previous Next

“TODOS LOS ESFUERZOS PRODUCTIVOS EN LA CADENA DE VALOR SON PARA EL CONSUMIDOR”

Responder a las demandas de los consumidores con un componente de sustentabilidad y sostenibilidad es parte del nuevo rol de Supply Chain, según la directora de Supply Chain para la región WACAM de Mondelēz. Además, la ejecutiva reconoce que es fundamental contar con una mirada amplia de todo el proceso logístico.

Previous Next

LA PLANEACIÓN DE LA DEMANDA EN TIEMPOS DE DISRUPCIÓN

En tiempos de disrupción se nos presentan varias preguntas relacionadas con la planificación de la demanda, preguntas como: ¿llevamos adecuadamente el proceso de Demand Planning? ¿cómo afrontaremos las desviaciones o necesitamos iniciar de nuevo el proceso? ¿cuán cerca nos encontramos de iniciar un proceso Sales & Operations Planning? Pero quizás la más importante que debemos hacernos es ¿cómo es nuestro proceso de planificación de la demanda?

Previous Next

LOGÍSTICA… ¿SANITIZADA?

Aún recuerdo cuando vi por televisión los primeros reportes por allá en diciembre del año 2019 de un virus llamado SARS-COV-2, pero que todos ahora conocemos como coronavirus. Lo primero que pensé ¿llegará a Chile? y dije sí, pero la verdad que en lo personal nunca la visualicé a esta magnitud, ya que pensaba sería como la AH1N1 ¿la recuerdan? Ese virus que el 2009 solo fue un susto nacional, pero que no llegó a los trastornos que hemos vivido a nivel nacional y global.

Previous Next

FACTORES CRÍTICOS PARA EL DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN OPERACIONAL

Es fundamental a la hora de desarrollar una estrategia de gestión operacional, tener en cuenta los siguientes focos dentro de su desarrollo y diseño: estructura organizacional en función de los procesos de negocios establecidos, • estandarización del modelo de gestión de procesos (estandarización, metodologías), • implementación de automatización y digitalización de procesos, dado que nos permite dar visibilidad e integración en los distintos procesos de entradas y salidas de información, ya sea con nuestros clientes y proveedores.

Previous Next

POR QUÉ NECESITAMOS CONSTRUIR UNA CADENA DE SUMINISTRO RESILIENTE

La resiliencia es un termino conocido en la psicología, en la ciencia de los materiales o en la en la ecología. Citando la definición de resiliencia encontramos que es la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversa” o bien, la “capacidad de un material para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”.

Previous Next

WISECOOL: TELEMETRÍA Y CADENA DE FRÍO, UN PERFECTO MATCH PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS

Ya sea para el rubro farmacéutico o alimentario, el control de la temperatura se hace imprescindible en la industria del transporte de carga, dado que las consecuencias de un mal manejo pueden significar un desenlace mortal o, en menor medida, un gran dolor de cabeza. Es aquí donde las nuevas tecnologías en transporte de Wisetrack salen en ayuda.

PODCAST