Previous Next

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LOGÍSTICA Y SU INTEGRACIÓN CON EL MERCADEO DE ATRACCIÓN

El posicionamiento del pensamiento estratégico en el mundo de los negocios, ha sido un largo camino desde los primeros momentos de su aparición como metodología de trabajo.

Previous Next

LA FÓRMULA QUE MANTIENE OPERANDO SIN INTERRUPCIONES LA CADENA DE SUMINISTRO

Al día de hoy uno de los principales desafíos dentro de la Cadena de Suministro se remite al nacimiento de diversas iniciativas para construir nuevos centros de distribución con foco principal en la tecnología, ya sea para centralizar operaciones, aumentar su capacidad de almacenamiento o mejorar niveles de servicio, incluso llegando a niveles de considerar como un eje clave la automatización de procesos al momento de diseñar estas nuevas instalaciones.

Previous Next

LINDE Y CRISTALERÍAS DE CHILE FORTALECEN SU RELACIÓN CON MIRAS A LA CONTINUIDAD OPERACIONAL Y LA TECNOLOGÍA

“Crear envases que cuidan la vida” es el propósito que la compañía ha puesto en el centro de su quehacer, orientando las decisiones y guiando las relaciones con sus grupos de interés, y en ese sentido, la incorporación de equipos eléctricos para su operación logística, realizado por Linde, responden a ese propósito, lo que refuerza la relación comercial – de más de 20 años- y el compromiso de ambas empresas para seguir creciendo juntos.

Previous Next

LOGISTICA DE CONSUMO MASIVO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El mundo fue espectador y a la vez protagonista de una de las crisis más impactantes de las últimas décadas o tal vez del último siglo… crisis que impacto fuertemente a todas las industrias de distintas formas y a distintos niveles. En el caso de la logística esencial el impacto fue el de ponerla a prueba, exigiendo la adaptación al aumento del nivel de demanda y reduciendo las herramientas de las cuales habitualmente se valía… vaya combinación!!

Previous Next

CENTRO LA VARA II: CENTRAL BODEGAS SIGUE CRECIENDO Y APORTANDO A LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

De la mano de instalaciones de primer nivel y nuevos formatos de soluciones, la compañía de bodegaje ha tenido un sorpresivo éxito con su nuevo Centro, ubicado en la comuna de San Bernardo, a meses de su inauguración. La Vara II abre un nuevo espacio para el desarrollo de Central Bodegas en mercados como los operadores logísticos y pequeñas bodegas con oficinas, gracias a sus instalaciones de vanguardia y sus más de 26 mil m2 construidos.

Previous Next

UN ENFOQUE PROACTIVO PARA LA CREACIÓN DE VALOR DURANTE LAS INTERRUPCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL

Esta guía de liderazgo ofrece información práctica y contemporánea sobre cómo agregar capacidades de resiliencia ágil end to end (E2E) en los requisitos de diseño de su cadena de suministro.

Previous Next

ACERCÁNDOSE AL FINAL DEL BOMBO DE BLOCKCHAIN EN LA COMPLEJA LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Después de años de discusiones sobre la necesidad de compartir datos y el procesamiento digital autónomo de datos en acciones, no solo información, todavía estamos buscando mejores respuestas y soluciones adecuadas. El obstáculo clave ha sido y siguen siendo, los datos. Nuestra comprensión básica de lo que debería estar en los datos, quién puede usarlo y para qué, cómo se puede actualizar y leer, además de cuándo debe estar disponible, está todo ahí. Pero una vez que intentamos poner en práctica ese entendimiento, nos encontramos con compatibilidades, obstáculos, malentendidos y desconfianza.

Previous Next

LA RECONVERSIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS A TRAVÉS DE LA NUBE

La pandemia del Covid-19 ha producido un importante crecimiento en las compras online, tendencia que seguramente continuará este año 2021 en América Latina y en el resto del mundo. Términos como la reconversión digital hoy son parte de los planes estratégicos de desarrollo de diversas industrias, teniendo como ejemplo a las empresas de retail que han evolucionado digitalmente para ofrecer nuevas experiencias para sus clientes y así potenciar diversos mercados.

Previous Next

LA IMPORTANCIA DE LA ÚLTIMA MILLA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El 2020 nos demostró que la última milla, es decir el proceso final de un producto a su destino, es fundamental. Todos nos mantuvimos en nuestras casas, enfrentando lo mejor posible una pandemia y, para la industria de la logística, el desafío fue mayor.

Previous Next

LA LOGÍSTICA EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG) ¿CÓMO HACER FRENTE A LAS NUEVAS REALIDADES?

La filantropía es un elemento de consideración para la comprensión de muchos aspectos, del por qué la filosofía de negocios ha venido ajustándose a la dinámica de la responsabilidad social empresaria. Temas sensibles para la sociedad, como, educación, salud y alimentación, son solo algunos. Pero ello es solo una expresión de un nuevo relacionamiento económico y social.

Previous Next

CHILE 2021: DESAFÍOS DE CONEXIÓN

Hace ya varios años, diversos actores de la industria TI hemos venido alertando sobre la importancia de propiciar una mayor aceleración digital en Chile, disminuyendo así la brecha que esta cuarta revolución industrial comenzaba a configurar en el país. Pero recién este año hemos sido testigos de una transformación cultural, donde la tecnología y las soluciones digitales se han puesto al servicio de casi todos nuestros modelos productivos, incorporando a este progreso a personas que -por distintas razones- aún no se habían sumado a esta revolución digital.

Previous Next

¿UN WMS CON ESTEROIDES?

Blog 5.- Añadir nuevas funcionalidades tecnológicas al WMS de la empresa. Introducción y recomendaciones.
En la actualidad todos contamos con nuestro “Sistema de gestión de almacenes” o WMS para la gestión y optimización de todos los procesos que tenemos en los almacenes. Y en la actualidad todos los WMS (los mejores) tienen la posibilidad de “inyectarse esteroides”.

PODCAST