Grupo Transpais, operador logístico de referencia, escoge la solución de gestión de almacén de Generix Group con objeto de mejorar la respuesta a sus clientes.
Dachser Américas, una filial del proveedor logístico global Dachser, se enorgullece en anunciar que más del 57 por ciento de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, aunque la profesión de la cadena de suministro y logística sigue dominándose por hombres. Este anuncio refleja el compromiso de la empresa familiar Dachser con el empoderamiento cultural de su fuerza laboral descartando el género, la raza o la edad.
Comenzando este nuevo año, tras un 2020 que nos enfrentó a grandes desafíos producto de la pandemia, este 2021 nos muestra un contexto más auspicioso, que parece dar un sólido sustento a la tan anhelada reactivación económica regional y nacional. Este nuevo escenario tiene como uno de sus pilares la proyección del precio del cobre para 2021, cuya cotización alcanzó hace unos días un valor de US$ 4,11 la libra, en un mercado que va en una constante alza, no vista desde el año 2012, y que podría presagiar un nuevo superciclo del metal rojo ante la reactivación mundial.
En un ecosistema digital, que está en constante crecimiento, el desafío es desarrollar técnicas y estrategias que sean amigables con el medioambiente y representen una verdadera alternativa, de confianza, para los usuarios.
Casi todo cambió a un año de la pandemia en Latinoamérica, entre otros, la percepción que tenemos de la Inteligencia de Mercado (IM). Una IM que se ha tornado más robusta, con una data nueva incorporada a la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) que entre sus algoritmos incorpora la variable “Covid-19” en sus ecuaciones.
Con oficinas en 4 países de Latinoamérica, al cierre del 2020, Beetrack logró consolidar su cartera de clientes en México superando las 100 compañías asesoradas, además de registrar un crecimiento de 250% en Colombia. Hoy, la compañía monitorea más de 35 mil entregas por hora en más de 20 países.
Iniciativa realizada gracias a la coordinación entre la autoridad sanitaria, Empresa Portuaria Antofagasta y su concesionario ATI.
Hemos llegado a marzo, mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con la esperanza de que el proceso de vacunación en Chile nos acerque al horizonte de normalidad y recuperemos nuestras actividades presenciales de tanto valor. Sin embargo, lo más probable es que vivamos años en una difícil situación respecto del empleo, escenario que afectará fuertemente a las mujeres.
La pandemia aceleró el e-Commerce 4 a 10 años. Los desafíos omnicanal para los minoristas se multiplicaron en pocos meses. Los productos agotados, la falta de automatización y la necesidad de cerrar la brecha física entre los centros logísticos y los consumidores obliga a forjar nuevas estrategias y considerar inversiones adicionales.
La atestación respalda sus operaciones de graneles como almacén aduanero, facilitando y simplificando trámites y controles de mercadería.
- PUERTO ANTOFAGASTA SE POSICIONA COMO SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA MINERÍA DE COBRE
- ENTREGAS RÁPIDAS, UNA TENDENCIA DIFERENCIADORA ESTE 2021 EN LOS RETAILERS
- CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DURANTE 2020 Y SUS EFECTOS EN LA LOGÍSTICA DEL MUNDO DE LAS TIENDAS
- RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN SE DIGITALIZA Y PERMITE AUTOMATIZAR CERCA DEL 60% DE SUS PROCESOS
- VOLVER AL TRABAJO SEGUROS ES POSIBLE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
- LA ZONA FRANCA DE BARCELONA Y LA FUNDACIÓN INCYDE SE ALÍAN PARA CREAR EL BARCELONA WOMAN ACCELERATION (BWA)
- DOS GRANDES DEL TRANSPORTE LOGÍSTICO Y LA TECNOLOGÍA SE UNEN PARA LA EFICIENCIA DE FLOTAS
- OPERATIVO ESPECIAL DE VACUNACIÓN POR COVID-19 ALCANZA A CERCA DE 500 TRABAJADORES DEL SECTOR PORTUARIO
- ¿QUÉ ES LA VENTAJA INDUSTRIAL?
- PUERTO ANTOFAGASTA: PILAR ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA EL COMERCIO EXTERIOR DEL NORTE DE CHILE Y CORREDOR BIOCEÁNICO CAPRICORNIO