Previous Next

¿CÓMO SE MODERNIZA EL TRANSPORTE? LA PREGUNTA QUE APUNTA AL FUTURO DEL SECTOR

La modernización del transporte terrestre requiere una colaboración cercana entre gobiernos, industrias, fabricantes, proveedores de servicios y la sociedad en general. La inversión en tecnología, infraestructura y políticas adecuadas puede crear un sistema de transporte terrestre más avanzado y sostenible para el futuro.

Previous Next

¿CÓMO HACER MÁS EFICIENTE EL TRANSPORTE DE CARGA? SINCEREMOS LA DISCUSIÓN

El transporte es fundamental para respaldar el crecimiento económico de un país, conectar a las personas con los bienes y servicios esenciales. De ahí que, a nivel logístico, el desarrollo del transporte, y en específico la performance de sus modos (marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario) sea un factor crítico a la hora de implementar mejoras y minimizar los impactos negativos de una actividad que resulta crítica e irreemplazable.

Previous Next

ALTO SAN ANTONIO TRANSITORIO: PROYECTO BUSCA AUMENTAR EFICIENCIA A LA OPERACIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO

No hay peor indicador de ineficiencia en la logística portuaria que un camión con su carga detenida por horas y no hay una dificultad mayor para el bienestar de las ciudades puertos que los camiones causando congestión en sus calles. Estos factores son clave para entender el valor que el proyecto Alto San Antonio Transitorio (ASAT) tiene, cuyo foco está en aumentar eficiencia y bienestar social. Conoce algunos alcances del proyecto impulsado por Puerto San Antonio.

Previous Next

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS SOSTENIBLE Y EFICIENTE ¡DEBEMOS REPENSAR NUESTRAS CIUDADES E INNOVAR PARA AVANZAR!

Durante los últimos tres años, la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en Chile (y el mundo) ha experimentado importantes cambios que deben ser abordados de forma colaborativa entre los actores públicos y privados, a fin de delimitar los efectos nocivos de su acción y, al mismo tiempo, permitir su desarrollo eficiente y seguro, toda vez que se trata de una actividad estratégica y crítica para la supervivencia de las urbes.

PODCAST