Salud, educación y comercio minorista son algunas de las áreas que han usado la innovación para reducir las distancias y brechas entre la capital y otros puntos del país. Telemedicina, campus virtuales y comercio digital son parte de las herramientas que se han utilizado para lograr este objetivo.
Actualmente la tendencia dentro de todas las industrias es buscar un futuro más verde, y en este tenor los gobiernos y las empresas van contrarreloj para cumplir los objetivos del Acuerdo de París en cuanto a la reducción de las emisiones de carbono para que pueda garantizarse que el aumento promedio de la temperatura global se limite a 1.5 °C y que las emisiones netas de carbono sean nulas para 2050.
Hoy está de moda hablar de e-commerce, el espacio digital en donde muchas empresas oferentes de productos y servicios ponen sus esperanzas para revitalizar sus negocios. ¡Que duda cabe! El e-commerce contribuye a la eliminación de fronteras y, lógicamente, proporciona un espacio que hace 20 años era impensado para el engagement con diversos públicos de interés, principalmente por medio de la venta B2C. Además, se trata de un espacio virtual que si es efectivo suele ser más dinámico y, sobre todo, más democratizante. Esto porque distintos tipos de clientes pueden llegar por medio de su celular o computador a lugares especializados y segmentados, a nivel temático, de venta online.
Expertos de Adexus comentan algunos desafíos que enfrentará el Ecommerce, la arquitectura sostenible, los recursos humanos y la minería el próximo año, y hacia dónde deben apuntar.
Una de las mayores preocupaciones de las personas es que las problemáticas de la cadena de suministro impacten en su salud ante la falta de stock.
La industria logística y la cadena de suministro global se preparan para una temporada alta con numerosas fechas relevantes: Black Friday, el Mundial de Qatar 2022 y la Navidad. Las fechas conmemorativas suelen aumentar la demanda de importaciones y exportaciones. La mayor temporada del sector logístico comenzó en agosto, con los preparativos para la llegada del Black Friday, y se extenderá hasta Navidad.
Los días 7 y 8 de noviembre se realizará la actividad que incluirá una rueda de negocios. Las inscripciones están abiertas en la página web de ProChile.
Si hablamos de una evolución extraordinaria, es imposible no pensar en la aceleración que se está viviendo en el ecommerce desde el 2020, pero incluso si miramos más atrás, podemos observar que las ventas a través del comercio digital han crecido ocho veces a nivel mundial desde el 2010, cuando se generaron ingresos por 0.5 trillones de dólares, mientras que 10 años después, en el 2020, se ubicó en 4.2 trillones de dólares. Para el 2025, este número proyecta llegar a los 7.5 trillones de dólares, según las cifras entregadas en el marco del VTEX Connect Latam celebrado en septiembre de este año en Ciudad de México.
Durante muchos años la industria logística y sus clientes estuvieron a ciegas respecto a lo que sucedía dentro de los contenedores y los productos que se transportaban. No obstante, la tecnología ha empujado a una evolución en esta área y actualmente es posible para los productores y comerciantes ver el estado en tiempo real de la carga perecedera. Esta visibilidad tiene beneficios impresionantes, no solo por la evaluación de la calidad del producto, sino por la eficiencia en la entrega, mayor satisfacción del cliente, y un mejor rendimiento de la cadena refrigerada.
En encuentro sobre logística, la multinacional estadounidense Infor, profundizó sobre los desafíos de los softwares de gestión para áreas de bodega, teniendo presente la utilidad de soluciones verticales que permitan una mejor performance en torno a la seguridad operacional e informática.
- CHILEXPRESS LANZA ALTERNATIVA PARA COMPENSAR HUELLA DE CARBONO DE SUS ENVÍOS
- EXPERIENCIA E: DESTACAN A LAS TIERRAS RARAS COMO INSUMO CRUCIAL PARA EL AVANCE DE LA ELECTROMOVILIDAD
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIG DATA E IOT, PRINCIPALES TECNOLOGÍAS QUE MARCARÁN LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA DE LOS PRÓXIMOS AÑOS
- ESTRUCTURAS MARFIL BUSCA CONSOLIDARSE COMO UNA SOLUCIÓN VERDE PARA TIEMPOS QUE REQUIEREN MAYOR SUSTENTABILIDAD
- COMACO INCORPORA A SU EQUIPO A RAQUEL SCHATLOFF BITRÁN COMO NUEVA GERENTE DE MARKETING
- A.P. MOLLER – MAERSK CONTINÚA LA TRANSFORMACIÓN ECOLÓGICA CON SEIS NUEVOS BUQUES PORTACONTENEDORES
- AUSTRAL GROUP ENCARGA A AR RACKING EL AUMENTO DE SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
- NACE CABIFY LOGISTICS, UNA NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO A NIVEL MUNDIAL PARA IMPULSAR SU SERVICIO DE LOGÍSTICA PARA EMPRESAS CON UNA INVERSIÓN DE 20 MILLONES DE DÓLARES
- MEDICAMENTOS A DOMICILIO: LAS OPORTUNIDADES QUE ABRIÓ EL ECOMMERCE
- EL CONSORCI DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA HA FIRMADO HOY EL ACUERDO CON LA FUNDACIÓN INCYDE