Las autoridades y diversos expertos estiman que tanto el último trimestre de este año, como el 2023, estarán marcados por un período de dificultades económicas, escenario en el que las soluciones tecnológicas surgen como salvavidas para aumentar la productividad en las empresas.
La región de Antofagasta se perfila como uno de los principales polos de desarrollo de hidrógeno verde en el país y para reforzarlo, una delegación de empresas líderes en el sector energético de Países Bajos visitará Mejillones para explorar oportunidades.
El comercio y la industria en general han tenido un año 2022 de altos y bajos, marcados por la alta inflación, los resabios de la pandemia, la incertidumbre política del proceso constituyente y las alzas en las tasas de interés, situaciones que golpean tanto a las grandes como pequeñas y medianas empresas.
China aparece como el principal proveedor y comprador de Chile, con una participación del 35,4% en las importaciones y del 44,3% en las exportaciones. Las compras más comunes fueron los teléfonos inteligentes, teléfonos móviles, que crecieron un 16% en relación al primer mes del 2021 llegando a sumar más de US$ 135,6 millones, además tuvieron una participación del 4,9% sobre el total de importaciones desde China.
Pese a la no participación, los fans de la selección de Chile demuestran su apoyo al país, y su pasión por el fútbol. El tope del ranking también lo componen ítems como el álbum de figuritas, sistemas de audio, sillones y juegos online de futbol.
Proyecto T-Phite para generar baterías para electromovilidad a partir de neumáticos gana Premio Avonni Energía Colbún 2022. Colbún, presente en Premios Avonni desde 2007, este año apoyó la categoría de Energía para abrir oportunidades a iniciativas que aporten valor al entorno en ese ámbito. Este año hubo 20 postulaciones, duplicando a los de 2021. Los otros dos proyectos finalistas fueron La Gloria, que genera energía a partir de los residuos de la cascarilla de arroz; y Andes Electronics, que da una segunda vida a las baterías ya utilizadas.
El objetivo para este segundo año del programa en Latinoamérica es capacitar a más 44 mil personas, que se sumarán a las 44 mil que participaron de ONE en su primera versión. Los cupos, que son completamente gratuitos, se irán liberando por tandas, y el primer llamado de inscripción es del 1 al 21 de noviembre.
OPENTOP ORGANIZA UNA JORNADA PROFESIONAL SOBRE INNOVACIÓN ABIERTA EN EL SECTOR LOGÍSTICO PORTUARIO
Este evento, que se celebrará el próximo 23 de noviembre en las instalaciones de Innsomnia, reunirá a directivos del sector logístico portuario y a emprendedores, tecnológicos. Con este programa de carácter global, Fundación Valenciaport busca mejorar la competitividad, la logística y el posicionamiento internacional de la actividad portuaria a través de la colaboración entre startups y grandes corporaciones.
Abordar los desafíos de la industria marítimo-portuaria y el impacto de la actividad en la economía local, fueron parte de las temáticas tratadas en la visita a Iquique Terminal Internacional (ITI), que realizó la vicepresidenta del Senado y parlamentaria por Tarapacá, Luz Ebensperger.
La destacada biotecnóloga Nadac Reales y su start-up “Rudanac Biotec” es la única empresa de la zona norte de Chile, de un total de 36 compañías nacionales, que fue seleccionada por ProChile para participar representando al país, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, COP 27, que se realiza en el balneario de Sharm el-Sheij, en Egipto, entre el 6 al 18 de noviembre.
- YANGO DELIVERY LANZA APLICACIÓN DESTINADA A LAS PYMES QUE REDUCE LOS TIEMPOS DE ENTREGA Y BAJA 20% LOS COSTOS
- FREIGHTOL EMPIEZA SU EXPANSIÓN EN LATAM , FOCALIZÁNDOSE EN CHILE Y PERÚ POR SU POTENCIAL DE MERCADO.
- CAMILA PARKER SE CONVIERTE EN LA NUEVA GERENTA GENERAL DE ANDES LOGISTICS CHILE
- CLICOH CONTINÚA SU ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN REGIONAL SUMANDO A PERÚ
- IFX NETWORKS PRESENTE EN EL 7° CONGRESO AMÉRICA DIGITAL
- ENTREGAS EN MENOS DE 60 MINUTOS LAS MÁS SOLICITADAS EN LAST MILE DELIVERY: BORZO
- DERCOMAQ PRESENTA SU NUEVA LÍNEA HEAVY LINE JCB PARA LA INDUSTRIA LOCAL
- CONSUMIDOR HÍBRIDO, INFLACIÓN Y BAJA EN EL CONSUMO: TRES RETOS PARA LAS CADENAS DE SUMINISTRO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022
- LA APLICACIÓN MÓVIL QUE HA LOGRADO MEJORAS DE HASTA 50% EN LA CONDUCCIÓN
- MÁS DE UN CENTENAR DE TEMÁTICAS PARA SIETE VERTICALES EN EL BNEW 2022