Las empresas de manufactura y suministro automotriz que buscan formas de gestionar las fluctuaciones requieren transitar hacia tecnología y soluciones de la Industria 4.0 que brinde visibilidad de punta a punta y una visión completa de los datos, anticipándose a las disrupciones que ocurran. De esta manera, se ajustan los programas operacionales y se hacen más eficiente los procesos según las necesidades.
Marcas como Sealed Air, dedicada a crear una cadena de suministro de alimentos más eficiente y segura, con innovaciones en materia de embalaje, están aportando un nuevo enfoque para las estrategias de negocio, facilitando el desarrollo de una industria sostenible.
La startup tecnológica chilena está operando desde hace unos meses en Colombia y prepara su lanzamiento con todo, ya que -asegura su country manager- en este país no existe otra empresa que haga lo que ellos y con la tecnología que los respalda: encargarse de todo el proceso 360. Por lo mismo, sus planes comerciales son ambiciosos: a fin de año facturar 500 mil dólares y tener una cartera de 24 clientes (10X de crecimiento en ventas - GMV - y cantidad de clientes).
Este hito reafirma la apuesta de Geotab por el mercado chileno, en el que el sector del transporte representa el 7% del Producto Interior Bruto.
La empresa de cadena de suministro supera los $1,100 millones de dólares en ingresos anuales y finaliza el año con un número récord de clientes de SaaS.
El software basado en el cloud fusiona la Inteligencia Artificial/Machine Learning (IA/ML) con los métodos Demand Driven para ofrecer una agilidad sin límites en la cadena de suministro.
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligentes y ágiles, capaces de analizar grandes cantidades de datos en segundos.
Mientras en 2020 se registró la explosión del e-commerce y en 2021 la consolidación de los software de última milla, este año es el de las tecnologías orientadas a una administración y gestión de almacenes más eficiente, destacando dentro de las alternativas existentes los sistemas WMS, herramientas de administración de bodegas.
El laboratorio de robótica del proyecto de industria digital contará con la presencia de Robotnik, que aportará su tecnología, profesionalidad y calidad en el campo de la robótica móvil. Las empresas Windforce, y AsorCAD y Mastertec 3D, ambas de la división de Tecnologías 3D del grupo Mastertec, se suman al laboratorio de Impresión 3D.
La actual escasez de terrenos para desarrollar nuevas bodegas o centros de distribución, sumado al creciente e-commerce se ha traducido en que las vacancias observadas en el Gran Santiago sean cercanas al 0%. Debido a lo anterior, es necesario que los almacenes hoy disponibles potencien su capacidad de espacio para responder a la demanda existente.
- SE VIENE MARZO: COMERCIO Y LOGISTICA SE PREPARAN PARA ENFRENTAR UN NUEVO “BACK TO SCHOOL”
- CUATRO TENDENCIAS AL INTERIOR DE LOS ALMACENES EN ESTE 2022
- INFOR NOMBRA A NUEVO DIRECTOR GO-TO-MARKET PARA AMÉRICA LATINA
- ORACLE PRESENTA NUEVAS CAPACIDADES DE LOGÍSTICA PARA AYUDAR A LOS CLIENTES A AUMENTAR LA EFICIENCIA Y EL VALOR DE LA CADENA DE SUMINISTRO
- DIGITALIZAR PARA REACTIVAR: EL ROL DE LA TECNOLOGÍA PARA ENCARAR UN FUTURO CAMBIANTE
- 9.210 PALLETS DE FRUTA FRESCA SE EMBARCAN RUMBO A ESTADOS UNIDOS
- LAS 10 TENDENCIAS QUE MARCARÁN AL ECOMMERCE ESTE 2022
- MERCADO DE ARRIENDO DE BODEGAS PROYECTA BAJA DISPONIBILIDAD EN 2022
- PANDEMIA FORTALECE MERCADO DE BODEGAS PARA VENTA Y PROYECTA SU INGRESO EN STRIP CENTERS
- CARRETILLAS TR LANZA SU DIVISÓN DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA