La industria ve en este 2022 un desafío muy potente, considerando que las autoridades confirmaron un retorno a clases de manera presencial. A pocos días de enfrentar el temido mes de marzo, las órdenes de compra y solicitudes de último minuto que se realicen de manera online previo al “super miércoles” 2 de marzo, generarán un aumento en los envíos, lo que deriva en que muchas veces los tiempos de entrega de cada producto, no se cumplan.
Con la finalidad de supervisar el proceso de embarque de 9.210 pallets de fruta fresca, como arándanos, uvas, peras y carozos, en cámaras con frío de la embarcación Jorgen Reefer y también en contenedores y cuyo destino es el puerto de Los Ángeles en Estados Unidos, el alcalde (s) de Talcahuano, Julio Rodríguez; el gerente de operaciones de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Javier Valderrama, y el encargado regional de Protección Agrícola-Forestal y Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Rodrigo Ther, entre otras autoridades, visitaron el puerto de San Vicente esta mañana, oportunidad en la cual verificaron la aplicación del Programa de Pre Embarque SAG/ USDA-APHIS, requisito para la exportación de fruta fresca, hortalizas y bulbos a ese mercado.
A raíz de la pandemia, los almacenes están siendo renovados. Los nuevos hábitos de compra, consumo y demanda exigen nuevos niveles de satisfacción. Por ende, las expectativas son cada vez más altas.
El hogar como el centro del comercio digital; la cadena de suministro inteligente; la sustentabilidad; el crecimiento del delivery de comestibles; el comercio social; el poder de la data y la consolidación de los marketplaces son algunas de las tendencias que identificó Accenture para este año.
El anuncio se sustenta en el desarrollo de nuevos espacios de ayuda para clientes con el propósito de acelerar sus procesos de transformación digital, además del impulso al crecimiento constante de los negocios de la multinacional en América Latina.
El déficit de producción registrado en 2020 y 2021, de un 42% y 33%, respectivamente, sumado a que los desarrollos proyectados para este año también estarán por debajo de la producción promedio, más el aumento en la demanda de espacios producto del ecommerce, explicaría la nula disponibilidad para este 2022.
Las nuevas capacidades de Oracle Fusion Cloud Supply Chain & Manufacturing permiten a los clientes minimizar los costos, reducir el riesgo, mejorar la experiencia del cliente y navegar por las interrupciones.
El boom del comercio electrónico, junto con la baja producción, han llevado al mercado de arriendo de bodegas a niveles de vacancia históricamente bajos, lo que ha elevado significativamente la demanda en el mercado de ventas. Se espera que el stock actual aumente un 40% en los próximos 3 años, pasando de ~344.000 m2 a 480.000 m2.
La incertidumbre que vive el país política y económicamente es compleja. No solo por el nuevo gobierno que asumirá en marzo próximo, sino también por la inestabilidad mundial producto de la pandemia.
La compañía prevé que esta nueva unidad de negocio signifique el 20% del total de sus ventas en 2023.
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL TRANSPORTE DE CARGA CROSS BORDER A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DIGITAL DE NUVOCARGO
- SIETE EMPRENDEDORES VIAJARÁN A LA EXPO DUBAI 2020 A PRESENTAR SOLUCIONES DE SMART CITY
- 5 COSAS QUE PUEDE HABER PASADO POR ALTO EN LAS NOTICIAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS
- CLEVERON 351: EL PRIMER LOCKER INTELIGENTE EN LATINOAMÉRICA
- TENDENCIAS DE SUSTENTABILIDAD Y SEGURIDAD VIAL PARA TENER EN LA MIRA EN 2022
- CON EL CANJE ELECTRÓNICO DE BL, IAN TAYLOR COMPLETA LA DIGITALIZACIÓN DE TODO EL CICLO DE LOS TRÁMITES PARA LA LIBERACIÓN DE CONTENEDORES DE IMPORTACIÓN
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL IMPULSA CRECIMIENTO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS EN 2021
- ZIPPVOLUTION: EL SERVICIO DE REPOSICIÓN EFICIENTE QUE MEDIANTE IA ELIMINA EL QUIEBRE DE STOCK
- LA TRANSFORMACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA Y SUS NUEVAS APUESTAS ESTE 2022
- ZEBRA PROPONE A LAS PYMES TRES ACCIONES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DEL ATASCO DE LA CADENA DE SUMINISTRO