No cabe dudas de que hoy existe una mayor sensación de inseguridad en los transportistas y entre los distintos actores de la cadena de suministro. El robo de mercancías afectan principalmente a los camiones en las principales rutas de Chile. ¿Cómo la industria convive con esta realidad? ¿Existen protocolos o acciones que los actores pueden tomar para disminuir estos actos?
La globalización ha tenido gran impacto sobre nuestras vidas. Una de ellas ha sido los beneficios que ha traído el comercio exterior, el cual ha sido fuente de prosperidad y desarrollo para regiones aisladas del mundo, pero todavía quedan grandes desafíos para el envío de bienes tangibles, en donde la logística juega un rol protagónico en el envío y recepción de carga. En pocas palabras, uno de los pilares que sostienen el comercio exterior es la logística. Por esto, para promover transacciones internacionales se vuelve crucial avanzar paralelamente en el mejoramiento de capacidades logísticas con el objetivo de reducir costos, tiempos de traslado, seguridad, coordinación, y automatización de procesos.